×
×
Red Internacional
lid bot

GUADALAJARA. 25 mil pesos de multa, el castigo para jóvenes grafiteros

Fue ante el caso de los grafitis en el Teatro Degollado. Se trata de una excusa para criminalizar a la juventud.

Viernes 30 de junio de 2017

La mañana del 26 de junio fueron encontrados varios grafitis en el centro histórico de Guadalajara. Por esta razón se detuvo a un par de jóvenes de alrededor de 16 años, a los cuales se les acusó de haber dañado el patrimonio cultural de la ciudad.

Enrique Alfaro, del Movimiento Ciudadano, alcalde de la capital jalisciense, propuso después de tener detenidos a los jóvenes que se les aplicara un “sanción ejemplar”. Incluso la Fiscalía del Estado de Jalisco en un comunicado pidió que se les aplique la sanción más alta por el agravio cometido. Al ser menores de edad la sanción más alta rondaría en una multa de 25 mil pesos y 82 jornadas de trabajo comunitario.

Criminalización de la juventud

La propuesta de Alfaro y la Fiscalía de “sanciones ejemplares” no resuelven el problema de fondo respecto a que la juventud en Jalisco es pauperizada y súper explotada sino que sólo busca legitimar la criminalización a la juventud, llevando a un par de jóvenes de 16 años a un proceso legal realmente adverso con las autoridades en contra pronunciándose a favor de sanciones altísimas, mientras que no se hace nada por resolver los miles de desaparecidos y asesinados que tenemos en el estado.

Mientras en redes sociales se discutía que se debería aumentar la condena a los jóvenes se callaba que tenemos alrededor de doscientos mil jóvenes que no tienen acceso ni a la educación ni a un trabajo digno, que el 31% de nuestra juventud tiene al menos un hijo y el 1.3% es analfabeta.

Tampoco se dijo que la asistencia escolar disminuye a medida que la edad aumenta, en porcentajes esto se transforma en que sólo el 42.9% de la juventud tiene hoy acceso a la educación.

Además, al menos el 22.5% no cuenta con ningún tipo de servicios de salud, el 86% de los jóvenes que cuentan con un trabajo es un empleo asalariado seguramente mal pagado y por último el 1% no recibe pago alguno por su empleo*.

No podemos hablar entonces, de sancionar a nuestra juventud cuando el Estado le quitó todas sus oportunidades.

Alfaro con todo descaro dice que se requiere “apoyo y formación que se da en la familia” porque él no piensa hacerse cargo de las estadísticas antes mencionadas ni de que el 44% de nuestra juventud tiene salarios de miseria; para el Estado es más sencillo echarle la culpa a la situación en nuestros hogares que igualmente es producto de la sociedad en que vivimos que devolvernos las oportunidades que nos han arrancado.

Los jóvenes grafiteros fueron tratados como la peor calaña mientras que los grandes capos del narcotráfico junto con los gobernadores y políticos del régimen que desviaron millones de pesos siguen libres por las calles.

Todos los jóvenes necesitamos acceso a la educación pública y que ésta sea de verdadera calidad, necesitamos acceder al arte y al deporte, necesitamos acceso a un empleo bien remunerado, necesitamos espacios de esparcimiento, necesitamos que se legalicen las drogas y que se acabe la guerra contra el narcotráfico que se ha sesgado la vida de miles de nosotros, necesitamos acceso a sistemas de salud, educación sexual, necesitamos que se nos deje de tratar como delincuentes, no queremos que se nos detenga en cada esquina ni que se nos asesine.

Queremos una vida con todo lo que se nos ha arrancado.

*Porcentajes tomados de:
Juventud, Instituto Mexicano de la. 16 de Agosto de 2016. http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/124138/FORMATO_infos_14JALISCO.pdf (último acceso: 28 de Junio de 2017).