Miles de manifestantes asistieron a las convocatorias a lo largo de Chile por la eliminación de la violencia machista y patriarcal a las mujeres, además de otras movilizaciones que se levantaron de sectores portuarios, docentes y de la salud.
Benjamín Pérez Zúñiga Trabajador informal
Jueves 26 de noviembre de 2020
En Santiago miles de mujeres marcharon por la Alameda desde Plaza Dignidad denunciando la violencia sistemática a la que se ven expuestas millones de trabajadoras, estudiantes, inmigrantes y demás mujeres, al grito de “que muera Piñera y no mi compañera” y “liberar a las presas por luchar” se resistió la represión de los pacos y se planteó la necesidad de cambios estructurales para terminar con los ataques y abusos a las mujeres.
La Unión Portuaria llamó a Paro Nacional y en Antofagasta y Valparaíso se desarrollaron movilizaciones de portuarios a las que se sumaron profesores, estudiantes, mujeres, jubilados, familiares de presos políticos y organizaciones políticas y sociales. Además, ayer en la mañana las y los trabajadores del Hospital Sótero del Río se movilizaron contra el miserable presupuesto de salud del gobierno y el pago de sus bonos, y las y los trabajadores del Hospital Barros Luco marcharon por Gran Avenida contra la violencia de género, por la libertad de todas y todos los presos políticos y por el bono de reconocimiento a la labor que han realizado durante la pandemia.
Es sumamente importante que todas estas luchas progresivas que levanta el movimiento de mujeres se unifiquen a la lucha que levantan los distintos sectores que se movilizan (trabajadores, estudiantes, familiares de presxs políticxs), pensando en la articulación nacional para fortalecer la movilización en contra de este régimen podrido y asesino, que mantiene en la precarización a millones de familias en Chile.
A continuación palabras de compañeras que asistieron a las convocatorias en el día internacional contra la violencia a las mujeres:
Suely Arancibia, estudiante de la agrupación anticapitalista Vencer, solidariza y apoya a las y los trabajadores de la salud del Hospital Barros Luco, en el contexto de la movilización por sus demandas como el bono de reconocimiento, que ya lleva dos semanas frente a la negativa del gobierno y en medio, de una nueva conmemoración por el día internacional contra la violencia hacia la mujer.
Patricia Romo, presidenta del Colegio de profesores Comunal Antofagasta, candidata a la dirección regional del Comunal y dirigenta del PTR, se hace presente en la Plaza del Puerto para mostrar el apoyo a los trabajadores portuarios quienes paralizan en rechazo al veto de Piñera por el segundo retiro del 10% de las pensiones y por no más AFP.
Joseffe Cáceres, dirigenta sindical de ANFUMCE, referente de la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores y el Partido de Trabajadores Revolucionarios y precandidata a delegada constituyente por el distrito N° 12, se pronuncia en la marcha del día internacional contra la violencia a las mujeres, por el fin de la violencia capitalista y patriarcal. Hace un llamado a las grandes centrales sindicales como la CUT a organizar y preparar un gran paro nacional por la libertad de las y los presos políticos.
Karla Peralta, dirigenta de la agrupación de mujeres Pan y Rosas se hace presente en el paro portuario en Antofagasta, contra el veto de Piñera para frenar el retiro del 10%, la libertad de lxs presxs políticxs de la revuelta y por no más violencia hacia las mujeres en conmemoración de un nuevo "Día internacional contra la violencia hacia la mujer".
Valeria Yáñez, actriz, trabajadora de la salud y reportera de La Izquierda Diario se hace presente en la marcha del 25N en contra de la violencia hacia las mujeres, denunciando la represión y las vicisitudes que han tenido que pasar las y los trabajadores del Hospital Barros Luco durante la lucha que están levantando desde hace dos semanas.