El 25 de noviembre es considerado un día de lucha contra la violencia hacia las mujeres. En esta nota te contamos qué es lo que se conmemora y la vigencia de esta lucha.

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas
Viernes 20 de noviembre de 2020
El 25 de noviembre se instaló como un día de lucha contra la violencia hacia las mujeres y es así como año a año se han realizado movilizaciones a lo largo de país de y de américa latina contra la violencia de género en todas sus múltiples formas.
Pero, ¿qué se conmemora este día?
La fecha conmemora el asesinato de tres hermanas, Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, quienes eran activistas de izquierda conocidas como “Las Mariposas”. Estas hermanas fueron activas opositoras a la dictadura de Rafael Trujillo, en República Dominicana, periodo en el que se persiguió a las organizaciones de izquierda, sindicales y a todos sus opositores.
En este contexto, un día 25 de noviembre de 1960 funcionarios de la policía secreta de Trujillo asesinaron a las hermanas Mirabal. Fueron golpeadas a palos y ahorcadas hasta morir, para ser posteriormente lanzadas en el automóvil por un precipicio, para hacer creer que se trataba de un accidente.
Este crimen contra “Las Mariposas” generó mucho rechazo y redobló las manifestaciones de oposición, transformándose en un símbolo de lucha contra la dictadura. Solo seis meses después, el dictador sería asesinado a tiros.
A raíz de estos sucesos, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó, en el año 1999, implementar el 25 de noviembre como el día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
¿Qué vigencia tiene esta lucha en nuestros día?
Se acerca un nuevo 25 de noviembre y esta vez las mujeres debemos seguir estando al frente, porque hemos sido primera línea en la revuelta en Chile, también, durante la pandemia junto a las trabajadoras de la salud y en las ollas comunes enfrentando el problema del hambre para las familias más pobres del país que se vieron arrojadas a despidos y precarización. Y es por esto que sabemos que la violencia hacia las mujeres es estructural y se ve profundizada en estos tiempos de pandemia con la crisis social, sanitaria y económica que genera.
Además, hoy nos encontramos posterior a un plebiscito tramposo que vino a dar un nuevo aliento a Piñera y su gobierno, donde la represión continúa contra quienes se movilizan contra la represión, por la libertad de los presos políticos o como lo hacen las y los trabajadores de la salud, demostrando que el acuerdo por la paz y la nueva constitución no fue mas que un engaño que vino a amparar la impunidad para todos los responsables políticos y materiales de la represión.
Esto por esto que las mujeres debemos ser un factor importante que continúe luchando por derrotar cada una de las violencias que nos pone sobre los hombros este sistema capitalista y patriarcal, así como también ser parte activa de una movilización y paro nacional para terminar con la represión y la impunidad así como también por la libertad de las y los presos políticos de la revuelta.