Los trabajadores de la educación luego de pelear por la suspensión temporal de clases presenciales, siguen organizados por recursos para la virtualidad, IFE de $40000 para las familias sin ingresos, contra la precarización y vacunas para toda la población. Este 27 de abril se movilizan al Consejo del Salario por todas las demandas junto a sectores de trabajadores en lucha ocupados y desocupados, con distancia y todos los cuidados.
Jueves 22 de abril de 2021 14:10
El Gobierno decidió aplicar restricciones para la zona del AMBA, entre las cuales resolvió la suspensión de las clases presenciales, como exigimos con un enorme paro docente, convocado por los distritos opositores a la conducción de Roberto Baradel y con importante acatamiento en municipios de conducción Celeste oficial de Suteba. La bronca crecía por abajo, ante un gobierno nacional y provincial que imponía la presencialidad a pedido de la normalidad que quería mostrar los empresarios.
La novedad, casi de forma provocadora, es que Alberto Fernández junto con el poco querido ministro de educación Trotta, se reunieron para debatir un proyecto “intermedio” y de “administración de la presencialidad” en el Área Metropolitana que no es más que volver a la modalidad que teníamos hace 10 días.
Parece que eligen el diálogo con los empresarios, con el pedido de Larreta y la campaña que lanzó la derecha contra los trabajadores de la educación.
La pelea que se venía organizando en asambleas o impulsando Comisiones de Seguridad e Higiene en las escuelas, es el camino que tenemos que profundizar para pelear y que la suspensión por 15 días tenga continuidad o no, en base a informes públicos de los niveles de contagios en la provincia, así como distrito por distrito. Basta de mandar a docentes y estudiantes al matadero.
Pero también, sabemos que la suspensión de clases es una medida insuficiente para detener la circulación del virus, fortalecer el sistema de salud y mejorar las condiciones de vida de las mayorías que perdieron el empleo o ingresos con la crisis.
Es necesario un plan de testeo masivo, rastreo y aislamiento para terminar con las cadenas de contagio. Es urgente la centralización del Sistema de Salud, para que todos los recursos disponibles públicos, privados y de obras sociales, estén al servicio de combatir la pandemia, bajo la órbita del Estado y con control de trabajadores y la comunidad. El presupuesto en Salud tuvo un recorte en términos reales de hasta 16 %, es urgente subirlo, para contar con los recursos necesarios.
Luego de un año y medio de pandemia el gobierno avanza en un acuerdo con Sputnik y el laboratorio Richmond para empezar a producir vacunas en el país y ser utilizadas aquí. Demuestran como reconoció la propia ministra Vizzotti que podría haberse hecho antes la vacuna de AstraZeneca en el país, es tan solo una cuestión de “decisiones empresariales”.
El gobierno puede declarar de utilidad pública el laboratorio mAxbience en Garín, del millonario empresario Hugo Sigman, donde se produce el principio activo de la vacuna contra la covid-19 y así acceder de manera masiva a la vacuna que debe ser considerada un bien social como plantea el proyecto de ley presentado por el Diputado del PTS en el FITU Nicolás Del Caño.
Una pelea común por los derechos de los trabajadores, estudiantes y familias
Los discursos falsos y demagógicos de Cambiemos, quienes hundieron la educación pública bajando el presupuesto e intentaron todo tipo de ataque a las escuelas con Vidal a la cabeza, se enmarcan en la largada de la campaña electoral. Por eso apoyamos el paro de los docentes porteños. Pero tampoco nos engaña el discurso del gobierno nacional y provincial quienes hoy tienen en sus manos la responsabilidad de destinar más recursos, garantizar la educación y no toman medidas a la altura. En la provincia de Buenos Aires Kicillof decretó la suspensión de clases pero no da respuesta al 47% de estudiantes del conurbano que no cuenta con dispositivos o internet en sus casas. Sencillamente ordenando a las empresas de telecomunicaciones la liberación de datos podría garantizar la conectividad a estudiantes y docentes. Hoy cientos de miles de estudiantes quedan excluidos de la educación.
A su vez, miles de docentes quedaron sin trabajo en diciembre cuando Kicillof decidió suspender los planes precarios PIEDAS y ATR. Luego trajo el plan FORTE, aún más precario con un contrato de un mes y medio.
Hoy más de 50 mil docentes no tienen garantizado ingresos ni trabajo mientras otros tantos están sobrecargados de trabajo. La salida la plantean los propios docentes precarizados que no se quedaron de brazos cruzados y se organizan en comisiones en varios distritos del Conurbano. Exigen ingreso de emergencia igual a un cargo, creación de cargos y la inmediata apertura de actos públicos, así como también la restitución del IFE con un valor de $40000 para las familias sin ingresos.
La conducción de SUTEBA solo atinó a sacar un comunicado en apoyo al DNU de Alberto Fernandez mostrando su sumisión a la política del gobierno, desconociendo las demandas que venimos levantando desde que comenzó la pandemia.
Tenemos que fortalecer la organización desde las escuelas en asambleas comunes con las familias, estrechar nuestros lazos y nuestra pelea en común. Estas fuerzas nos tienen que permitir romper la sumisión de la conducción de Suteba al gobierno nacional y provincial y poner el sindicato al servicio de pelear por nuestras demandas.
Este 27 en las calles juntos, ocupados y desocupados en lucha
A pesar de las conducciones sindicales y su pasividad miles de trabajadores salen a la lucha y entienden que el único lenguaje que comprenden los empresarios y gobiernos es cuando los trabajadores ganamos las calles, como muestran los heroicos trabajadores de la salud en Neuquén que recién cuando afectan un poquito a Vaca Muerta parece que se escucha su reclamo. Hace falta unir y coordinar a todos los sectores en lucha.
Te puede interesar:Encuentro de trabajadores en lucha en Madygraf: un importante paso real en la coordinación
Por eso el pasado 17 de abril, cientos de docentes combativos, comités de seguridad e higiene, comisiones de docentes precarizados de los Suteba Multicolor y de distritos Celestes, participamos del Encuentro de coordinación de las luchas que se realizó en MadyGraf. Allí se debatió la importancia de coordinar y defender cada una de las luchas en curso.
Definimos convocarnos este 27 para ganar las calles junto a sectores del sindicalismo combativo y las organizaciones piqueteras. A las 8 de la mañana nos concentramos en el Obelisco todos los sectores que participamos en el encuentro y luego junto a movimientos sociales, el sindicalismo combativo y la juventud, marcharemos al Consejo del Salario.
Insistimos con la propuesta, que ya planteamos las agrupaciones que integramos el Movimiento de Agrupaciones Clasistas en la mesa del Plenario de Sindicalismo Combativo y en las directivas de las seccionales Multicolor de Suteba, de convocar en estos días que quedan a una mesa amplia con todos los sectores en lucha, organizaciones sociales y las representaciones sindicales que integramos el PSC para preparar en común la jornada. Este 27 ganemos las calles. Será con las medidas de cuidado necesarias, pero con la necesidad de seguir avanzando en la coordinación y exigir medidas de emergencia ante la crisis sanitaria y social. ¡Sumate!