×
×
Red Internacional
lid bot

#PanYRosasDiversidades. #28J: Nuestro orgullo es anticapitalista

Compartimos la declaración de Pan y Rosas para este #28J, día del Orgullo. ¡Por un orgullo combativo, anticapitalista y antiracista!

Sábado 25 de junio de 2022

Mientras desde el Estado y algunos gobiernos centrales, departamentales y locales, cuelgan banderas multicolores desde sus balcones institucionales y pintan con brillantina la calle en los desfiles por el 28 de junio, nada puede camuflar la persistente realidad opresiva contra la comunidad LGBTIQ+ y las disidencias, como parte de los sectores oprimidos de conjunto en una sociedad patriarcal, heteronormativa, racista y de brutal explotación.

Denunciamos que hasta el día de hoy, mientras las autoridades del MAS se llenan la boca con un discurso de inclusión y despatriarcalización, este Estado y su gobierno nos niegan plenos e iguales derechos por el solo hecho de asumir quienes somos, de existir desde nuestra propia identidad y de expresar en libertad a quien amamos.

Denunciamos que día a día se comenten crímenes de odio que quedan en la impunidad, como ocurre con los cientos de feminicidios y actos de violencia, empezando por la policía machista, criminal y cómplice, y, culminando en los juzgados mercantiles, inaccesibles para les más pobres. Todo esto garantizado por el sistema capitalista y heteropatriarcal. Denunciamos que este sistema no ha dejado de condenar a las mujeres trans a una realidad durísima de precarización acentuada, exponiéndolas doblemente a la violencia machista y a los transfeminicidios, feminicidios, que muchas veces y pese a la tan mentada Ley 348, desde el aparato judicial se niegan a reconocer como tal. Denunciamos la persistente relegación de la comunidad LGTBIQ+ en muchísimos aspectos de la vida cotidiana, como ser el sistema educativo, la salud y entre ello, hechos de negligencia y negativas de atención médica que llevaron a compañeras trans como Génesis, Fernanda Antelo, y a muchas más cuyos nombres y casos quedan en el anonimato e impunidad, a perder la vida como víctimas de este sistema de salud mercantil y trans excluyente.

Combatimos y denunciamos que, a partir del golpe de Estado -gracias a representantes como el caudillo Luis Fernando Camacho y la autoproclamada expresidenta, Jeanine Áñez- grupos conservadores y fundamentalistas, como el Comité Cívico Pro Santa Cruz, y la secta religiosa Con Mis Hijos No Te Metas, encontraron más canales para estrellarse contra nuestros derechos, siendo ejemplo de esto la atrocidad cometida contra la muestra de arte “Revolución Orgullo” en el Museo El Altillo Beni en Santa Cruz. Nos solidarizamos con les compañeres víctimas de este crimen de odio inspirado por el conservadurismo anti derechos y advertimos que estos hechos de violencia, no van a quedar sin respuesta colectiva.

La avanzada conservadora, también a nivel internacional, viene arremetiendo contra los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBIQ+,como sucede en Estados Unidos, mediante el fallo de la Corte Suprema que nos niega el derecho básico al aborto y amenaza con atacar los derechos de la comunidad LGBTIQ+ o la ridícula y homófoba censura en más de una docena de países de la película Buzz Lightyear. Advertimos que estas muestras de odio, no frenarán el avance del movimiento de mujeres, de diversidades y disidencias a nivel internacional.

Desde Pan y Rosas conmemoramos este 28 de junio a quienes con su lucha hicieron camino, demostrando que nuestra salida no puede ser únicamente un destello individual y sectorial; nuestra única salida es contra todo, por todas, todes y todos. Por ello, hoy recordamos el Stonewall de luchadoras como Marsha P. Johnson, mujer trans, negra, VIH+ y empobrecida, arrojando un ladrillo contra la brutal violencia policial en Estados Unidos y generando una explosión social y política contra el Estado heteropatriarcal, racista y capitalista, en pleno final de los 60’s. ¡Por un orgullo combativo, anticapitalista y antiracista!

Por ello nos organizamos para alcanzar plenos e iguales derechos para las diversidades y disidencias, por un cupo laboral trans y por todos los derechos democráticos negados. Llamamos a organizarnos y movilizarnos bajo un horizonte emancipador total: acabar con las miserias que nos ofrece este sistema de múltiples opresiones y explotación, donde las mujeres y diversidades, somos víctimas acentuadas.

Luchemos por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres. ¡Te invitamos a conocer nuestra organización y militar junto a nosotras!