Este 29 de mayo repartidores de Brasil, Costa Rica, Ecuador, Perú, Argentina, el Estado Español y México saldrán a las calles como todos los días, pero esta vez, para demandarle a las empresas todos los derechos que les son negados.
Agrupación Juvenil Anticapitalista @AgJuvAnticapMx
Jueves 28 de mayo de 2020
Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista saludamos la lucha de los repartidores a nivel internacional y nos sumamos a sus demandas. En este sistema que sólo tiene miseria y explotación para ofrecernos, los jóvenes estamos condenados a tener trabajos mal pagados y ultra precarios.
Ni al gobierno ni a las empresas les importa que los repartidores estén expuestos a contagios o incluso a morir atropellados mientras intentan cumplir el límite de tiempo que la patronal les impone.
Empresas como Didi, Uber Eats, Sin Delantal y Rappi tienen trabajando a millones de personas en el mundo, en su mayoría jóvenes, sin garantizarles seguro de vida, seguro médico ni vacaciones, de hecho no son considerados trabajadores, pues estas empresas dicen que son "asociados".
Nosotres nos negamos a tener vidas llenas de precarización y a seguir pagando la crisis económica y sanitaria que los capitalistas provocaron. El llamado de los repartidores a organizarse y luchar es un ejemplo para toda la juventud precarizada y los trabajadores del mundo entero.
Es necesario que las centrales sindicales que se reclaman democráticas abracen las demandas de los trabajadores de apps y demás sectores que laboran con contratos basura. Frente a los despidos de los empresarios, las condiciones de miseria que nos imponen y el silencio criminal del gobierno, organicemos un gran Frente Nacional Contra la Precarización con independencia del gobierno y los partidos del régimen.
El capitalismo no tiene nada que ofrecernos.
¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!