×
×
Red Internacional
lid bot

#NoEsNo. 3 y 4 de diciembre: A ganar las calles contra la megaminería

Este viernes 3 y sábado 4 de diciembre se desarrollarán movilizaciones en Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel contra el proyecto de zonificación minera que impulsa el gobernador Mariano Arcioni. A ganar las calles contra la megaminería.

Viernes 3 de diciembre de 2021 17:44

Este viernes 3 y sábado 4 de diciembre se desarrollarán movilizaciones en Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel contra el proyecto de zonificación minera que impulsa el gobernador Mariano Arcioni.

Estas movilizaciones se dan en un clima de mayor polarización y endurecimiento del gobierno y sus legisladores, quienes buscan a través de la estigmatización, la descalificación y ataques homofóbicos aislar a los activistas ambientales de la población trabajadora que rechaza la megaminería por la destrucción ambiental que genera desde hace décadas.

Ayer, durante la sesión de la Legislatura de Chubut, la diputada Tatiana Goic atacó a Nahuel, un compañero, un vecino de Esquel, a un defensor del agua. La diputada acusó a los defensores del agua de "ambientalistas de cartón". La misma Goic, que luego de firmar la IP2020, ahora defiende el proyecto de zonificación minera. No es de extrañar, el dirigente del sindicato Camionero, Jorge Taboada, dirigente del espacio de Goic, llamó a votar la zonificación minera para que "la gente tenga trabajo digno".

Pero, el ataque a las y los luchadores ambientales no quedó ahí, el diputado oficialista Roddy Ingram salió con los tapones de punta y acusó de "maricones" a los ambientalistas.

Te puede interesar: El Frente de Todos y el FMI: el arte de la resignación

Todo este circo en la legislatura que hacen los legisladores oficialistas y opositores, los mismos que rechazaron dos veces la iniciativa popular que impulsó el pueblo trabajador de la provincia, son los mismos que acompañaron el ajuste de Arcioni desde 2017, votándole todas las medidas que impulsaba antes con Juntos por el Cambio y luego de 2019 con el Frente de Todos, votando el congelamiento salarial, el recorte de los presupuestos de salud y educación y aumentando el pago de la deuda externa.

El enojo de los legisladores tiene un motivo, la movilización popular no permitió avanzar con un legado del neoliberalismo, la megaminería desde hace 20 años en Chubut. Y ahora, cuando el gobierno del Frente de Todos ha decidido acordar con el FMI el pago de la deuda ilegal, fraudulenta e ilegítima, quieren poner los recursos naturales al servicio de “honrar” la deuda. Por eso la amenaza de que intenten votar la zonificación minera en las dos ultimas sesiones del año, es una posibilidad concreta que hay que enfrentar con la movilización popular, el único lenguaje que entienden los poderosos.

Te puede interesar: Martín Saez: “Ganemos las calles contra la megaminería y el acuerdo con el FMI”

Este viernes 3 y mañana, sábado 4 habrá movilizaciones en toda la provincia. Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad seremos parte de las movilizaciones porque en Chubut la megaminería no pasará.

Puerto Madryn

Trelew

Rawson

Comodoro Rivadavia

Esquel

Te puede interesar: Digamos No al FMI: llamado a las asambleas y organizaciones en defensa del ambiente de Chubut