×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. 3J: estudiantes de distintas localidades contra la violencia de género

Luego de la importante movilización por la educación pública, miles de jóvenes de secundarios, terciarios y universidades marcharon por los derechos de las mujeres junto con la agrupación Pan y Rosas.

Sábado 4 de junio de 2016

1 / 3

Durante los últimos meses, estudiantes de todo el país fueron protagonistas de una gran pelea por la educación pública. Con clases en la calle, concentraciones, facultades y colegios secundarios tomados, apoyaron los reclamos docentes, demandaron la implementación del boleto educativo y mayor presupuesto para una enseñanza de calidad y gratuita.

Estos jóvenes están convencidos de que los derechos se conquistan con la movilización. Por ello, marcharon ayer para gritar #NiUnaMenos y por la #LibertadABelén junto con la agrupación de mujeres Pan y Rosas en el PTS/FIT, que es parte de centros de estudiantes y comisiones de mujeres y diversidad sexual en todo el país.

Estudiantes secundarias

Pan y Rosas junto a decenas de estudiantes de distintos colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, impulsaron la campaña “No Vamos a Calmarno” contra los códigos de vestimenta en las escuelas, por la falta de educación sexual y contra todo tipo de violencia. En los últimos días se organizaron debates en los colegios Normal 1, Lola Mora y Argentinos Juniors, así como la conformación de una comisión de género en el colegio Larroque de Flores. Los y las integrantes del colectivo marcharon con su bandera dentro de la CEB.

Universidad de Buenos Aires

Gracias a la propuesta de la consejera estudiantil de Pan y Rosas, en las Facultad de Ciencias Sociales de la UBA no se computó asistencia a partir de 16 horas. En Psicología sólo se tomó la inasistencia a quienes rindieran examen, recuperatorio o entrega. En Filosofía y Letras, como presidencia del Centro, las compañeras convocaron a marchar a todas las estudiantes. Además, los consejeros estudiantiles del PTS/Frente de Izquierda dieron una fuerte pelea para que se decretara el asueto, el cual fue negado por la gestión kirchnerista. En la Facultad de Derecho, por iniciativa de Pan y Rosas, se conformó una comisión de género, que se movilizó con varias estudiantes independientes. La Universidad Nacional de Arte (UNA), donde Pan y Rosas dirige el centro de Artes Visuales y participa en Teatro, impulsó la campaña por Belén y la participación en la marcha.

Terciarios de Capital Federal

Marcharon militantes de la agrupación Pan y Rosas junto con estudiantes no organizadas del Alicia Moreau de Justo, el Normal n° 1, el Joaquín V. González y el Mariano Acosta.

Zona Sur del GBA

En la Universidad de Lanús, Pan y Rosas conduce el Centro de Estudiantes, es parte de la Secretaria de Género y marchó con 40 estudiantes. En la Universidad de Lomas de Zamora, la agrupación marchó junto con 20 estudiantes. También fueron parte de la movilización estudiantes organizadas con PyR de la Universidad de Quilmes, la Universidad y el CBC de Avellaneda, la Escuela Media 3 de Quilmes, la Escuela Media 7 de Berazategui, el Terciario N° 41 de Adrogué, el Terciario N° 35 de Esteban Echeverria, el Terciario N° 11 de Lanús y la EMBA de Quilmes.

Zona Oeste del GBA

Pan y Rosas impulsó campañas de fotos y una fuerte convocatoria en terciarios tales como el 88 de San Justo (donde es parte de la conducción del centro), el 82 de Isidro Casanova y el 45 de Ramos Mejía, así como en la Universidad Nacional de La Matanza.

Zona Norte del GBA

Allí fueron más de 150 estudiantes las que marcharon junto con Pan y Rosas: de la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de Luján, la Universidad General Sarmiento, la Universidad de Tres Febrero, la Universidad de José C. Paz, el Terciario n° 15 de Campana, el Terciario n° 113 de San Martín, el Terciario n° 51 de Pilar, el Terciario n° 39 de Vicente López, el Terciario Vera Peñaloza de Villa Ballester y estudiantes de distintos secundarios de Tigre, San Fernando y Vicente López.