De cara al Día Internacional de los Trabajadores, el PTS en el Frente de Izquierda, al igual que lo hace en otros distritos del país, invita para este 29 y 30 de abril a toda la comunidad de esas localidades del noroeste del GBA a debatir la realidad que vivimos hoy pero también cómo organizarnos para enfrentarla. Te contamos por qué no debes perderte estos encuentros abiertos.
Miércoles 27 de abril de 2022
1) Terminar con la pobreza y vivienda digna para todos: solo si nos unimos
Las recientes movilizaciones y acampes de los movimientos de desocupados pusieron a luz la realidad que viven los 17 millones de argentinos que están sumidos en la pobreza: planes sociales que son una miseria, sueldos que no alcanzan y una inflación que, en los peores casos, te obliga a elegir entre pagar el alquiler o darle de comer a tus hijos. Según el Observatorio del Conurbano de la Universidad de General Sarmiento, hay 139.310 familias que viven en los barrios populares de Moreno, José C. Paz y Malvinas Argentinas. El acuerdo que firmó el gobierno con el FMI (y que contó con el apoyo de Juntos por el Cambio) está profundizando esta situación. Las asambleas serán una oportunidad, para entre ocupados y desocupados, unirnos y organizarnos contra estos atropellos a nuestros derechos.
2) No hay planeta B: nuestra fuerza puede parar la destrucción del medio ambiente
Cada vez son más voces las que denuncian el papel del capitalismo en la generación de la crisis climática. En nuestro país los distintos gobiernos vienen avalando y promoviendo el extractivismo al servicio del FMI por medio de políticas que solo benefician a los que más tienen. Megagranjas porcinas, exploración marítima off shore, expansión del monocultivo, fracking, megaminería o el reciente Plan Nuclear Argentino solo traen desastres ambientales, mayor empobrecimiento de las mayorías, atraso y dependencia del país .En los municipios ya mencionados, vecinos se han organizado para terminar con los basurales a cielo abierto. Cómo lograr el fin de la avanzada extractivista, la sanción de la Ley de Humedales y alcanzar una transición energética justa, bajo control de los trabajadores, es uno de los temas que atravesarán las asambleas.
3) Reducir la jornada laboral para trabajar todos, todas y todes
Son miles los que hoy no tienen empleo. Otra parte tiene trabajo pero cobra salarios de pobreza aunque haga jornadas como las de hace un siglo. Y quienes tienen trabajos “mejores” muchas veces también hacen 10 o 12 horas para llegar a fin de mes. Esto contrasta con la vida de los empresarios, quienes han aumentado sus ganancias.
Ninguno de los partidos tradicionales quieren revertir esta situación. Macri, Milei y la derecha nos quieren convencer de que, si queremos una vida digna, “nos tenemos que esforzar más”. Por su parte, el peronismo, el kirchnerismo y sus burocracias sindicales diciéndonos que el capitalismo es el sistema más eficiente y que solo hay que regularlo ocultan sus intenciones de que aceptemos la realidad tal cual es.
Si se reduce la jornada laboral a 30 horas semanales solo en 12.000 empresas se podría crear casi el 70 % de esos puestos de trabajo faltantes. En las asambleas queremos debatir la propuesta del FIT Unidad de reducir la jornada a 6 horas, 5 días a la semana y con un salario igual a la canasta básica para no dejar la vida en los lugares de trabajo (ni tampoco buscando empleo).
Te puede interesar: Trabajadores pobres y precarios: ¿y si se reduce la jornada laboral para trabajar todes?
Te puede interesar: Trabajadores pobres y precarios: ¿y si se reduce la jornada laboral para trabajar todes?
4) Tomar las banderas de los Màrtires de Chicago para cambiar la sociedad
En las asambleas queremos poner en cuestión, siguiendo las mejores tradiciones obreras y socialistas, cómo nos organizamos para terminar con todos esos agravios y rebelarnos contra esta realidad para cambiarlo todo. Porque estamos convencidos, como aquellos luchadores de mayo de 1886, que para terminar con la irracionalidad capitalista hay que pelear de forma revolucionaria por un nuevo régimen económico y social.
No empezamos de cero. En el último tiempo, nuestra clase salió a las calles por sus derechos. Recientemente los trabajadores de Apple, Starbucks y Amazon en EE:UU lograron su derecho a la sindicalización. Desde la pandemia en nuestro país pudimos ver a los “Elefantes” en Neuquén y vitivinícolas en Mendoza, tercerizados en la zona metropolitana, rurales en Tucumán y Jujuy, procesos de autoconvocados en distintos gremios, peleas por tierra y vivienda, la resistencia de las gestiones obreras y las jornadas piqueteras,. También el movimiento de mujeres y las luchas ambientales de Chubut, Mendoza y Mar del Plata.
Tanto la pandemia y la actual Guerra de Ucrania demuestran que el capitalismo solo nos lleva a nuevas guerras, pero también a crisis y la destrucción del medioambiente. Somos los que movemos el mundo, y a su vez los únicos capaces transformarlo.
Las asambleas son un primer paso para pelear por un sistema donde la propiedad de las grandes industrias, campos, bancos y servicios deje de estar en manos de un puñado de millonarios y sea pública y social. Solo si esos medios de producción son dirigidos por sus trabajadores y trabajadoras, de manera democrática, planificada y en común con la población, se podrían resolver las necesidades de las grandes mayorías. Pero entendemos que solo un gobierno de los trabajadores y el pueblo podrá hacer realidad esas conquistas.
¿Dónde serán las asambleas?
En Moreno se realizará una cena el Viernes 29 de abril a las 20 h. La ubicación es en España al 416. Estarán presentes Carlos “Titín” Moreira -militante setentista y fundador del PTS- y Erica Seitler, concejal electa por el FIT-Unidad y docente de la agrupación Marrón.
En Malvinas Argentinas, la jornada arrancará con una locreada a las 13h y la asamblea se hará a las 14.30 en el local del PTS ubicado en Luis Espinosa al 1368, en la localidad de Adolfo Sourdeaux. Estará presente Martin Di rocco, trabajador de la fàbrica bajo gestión obrera Madygraf, y Camilo Mones, despedido de Pepsico y dirigente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas.
En José C Paz será este sábado 30 a las 18.30 y contará con la presencia de Raúl Godoy, ceramista de la fábrica recuperada Zanon, y con Anabella Colli, quien fue elegida como concejal por el FIT-Unidad en las elecciones pasadas. La dirección es Zuviría al 4759.