Mujeres trabajadoras, estudiantes, feministas históricas y diversidad sexual, se reúnen en la Universidad de Santiago dando inicio a la esperada jornada que convocó a personas de Arica, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Temuco, entre otras zonas.
Sábado 4 de junio de 2016
Meses de trabajo, charlas, actividades y pre encuentros en universidades, fueron parte de la preparación del Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidad Sexual, que tiene como objetivo ser un impulso para la re-articulación del movimiento feminista en Chile.
Con un claro carácter de clase y de lucha, mujeres trabajadoras, estudiantes, feministas reconocidas y activistas de la diversidad sexual, comienzan la esperada jornada que constará de “mesas de trabajo”, debate, intervenciones artísticas y almuerzo comunitario.
“Ha sido un trabajo de meses, donde hemos levantado diversas actividades en universidades y también entre las mujeres trabajadoras (…) Saludamos a las compañeras y compañeros que viajaron desde Arica, Antofagasta, Valparaíso y Temuco; saludamos también al sindicato de Líder presente, de Orica, a las trabajadoras de Unimarc Temuco, a las profesoras de la agrupación Nuestra Clase, y a todas las Secretarías de género presentes”, inició la actividad, Valentina Torres, integrante del Sindicato GAM.
“Aquí estamos las mujeres que han sido violentadas sólo por ser mujeres. Estamos quienes somos discriminados sólo por amar de una manera distinta (…) Por eso levantamos este Encuentro, para coordinar nuestras luchas y demandas, para organizarnos contra este sistema que nos oprime y explota”, continuó Cristóbal Espinoza, militante de Pan y Rosas, y activista de la diversidad sexual.
“Este es un espacio que está naciendo, que busca organizar a las mujeres feministas. Quiero saludar a aquellas que vienen luchando desde Dictadura, que han luchado toda su vida y levantado el feminismo en el país”, cerró, la primera parte de la jornada, Valentina Jiménez, militante de la UNE.
El cronograma de la actividad continúa con el desarrollo de las mesas de trabajo y las posteriores intervenciones artísticas.