×
×
Red Internacional
lid bot

Migración. 409 mil migrantes detenidos en México durante 2021, 95 mil eran menores de edad

El gobierno de AMLO detuvo a más inmigrantes que nunca en 2021, convirtiéndose en el segundo país que más personas expulsa en el mundo; además, ha impuesto visas para Brasil, Ecuador y a finales de enero a Venezuela para frenar el flujo migratorio cuya última parada es EE.UU.

Martes 11 de enero de 2022

El gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador informó que, en 2021, detuvo a 409 mil 464 inmigrantes bajo el título de “extranjeros rescatados”; 4.6 veces más que en 2020, principalmente provenientes de Haití, Guatemala y Honduras. Los detenidos fueron canalizados a las 66 instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que los niños, niñas y adolescentes a albergues del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

En estos primeros tres años, el gobierno actual ha seguido las políticas antimigratorias, primero de la administración de Donald Trump y ahora de la de Joe Biden, incluso militarizando las fronteras que sirven de muro de contención para frenar el flujo migratorio que va rumbo a EE. UU. Las autoridades mexicanas han detenido a 678 mil 38 migrantes, según el Reporte de la política migratoria del gobierno de México y el accidente en Chiapa de Corzo el pasado 9 de diciembre, que el INM envió a la Comisión Permanente del Congreso.

A esto debe agregarse que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) cuenta con un registro de, al menos, 123 mil 187 solicitudes de asilo, 300% mayor en relación con las peticiones del año anterior. Finalmente, de enero a noviembre de 2021, han sido “devueltos” 89 mil 226 migrantes a sus países de origen, 2 mil 050 por deportación y 87 mil 176 por retorno asistido, de los cuales 12 mil 345 eran niños, niñas y adolescentes.

Te puede interesar: Militarización de las fronteras y el rol de la Guardia Nacional

Cabe destacar que el término “rescatados” es un eufemismo usado por las autoridades migratorias para referirse a los operativos realizados por la Guardia Nacional, elementos del INM y cuerpos policiales de diversos niveles. Las y los inmigrantes, así como organizaciones civiles, han denunciado violaciones a sus derechos humanos como son las detenciones con violencia, las violaciones sexuales, las devoluciones "en caliente" (push back) por mar, tierra y aire sin posibilidad al asilo político, además de criminalizarlos con discursos claramente xenófobos, padeciendo la persecución en su contra.

Además, pensemos que si son “rescatados” no se entiende por qué muchos de ellos quedan expuestos al crimen organizado, que los priva de su libertad, obligándolos a la prostitución o al trabajo semiesclavizado; o son llevados a albergues en condiciones de hacinamiento, sin vacunas ni medicamentos en plena pandemia, sin oportunidad de mejorar su vida. Entonces, cuando el gobierno mexicano dice que son “rescatados”, nos preguntamos ¿rescatados de qué, si lo que hace es imponer las políticas antimigratorias del imperialismo yanqui?

Estas personas son detenidas para, después, expulsarlas del país luego de haber padecido violaciones a sus derechos humanos, negándoles también derechos políticos y sociales, no para “rescatarlas”; ya que siguen padeciendo la pobreza y la violencia producida por el mismo capitalismo cuyo corazón se encuentra en EE.UU.

Te puede interesar México-EE.UU. Migración: se prepara regularización mientras crece disputa entre cárteles

Visas para venezolanos, brasileños y ecuatorianos

Ante el incremento de migrantes provenientes de Venezuela que llegan a México, el gobierno mexicano les impone visas para frenar el flujo migratorio; señala además que aumentaron las declaraciones falsas y que el objetivo final de aquellos es cruzar por la frontera norte hacia EE. UU. Por esto, a partir del 21 de enero, deberán contar con este documento para ingresar al país, según el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 6 de enero de 2022.

Resulta sumamente preocupante, puesto que Venezuela cruza por una fuerte crisis económica e, incluso, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que salieron 6 millones de venezolanos por el continuo colapso económico; pero Venezuela no es el primer país en padecer las políticas antimigratorias de México, subordinado al imperialismo y sirviendo como muro de contención para Estados Unidos, pues desde el 11 de diciembre se les impuso el visado a las y los turistas brasileños para entrar a México; esta medida también es aplicada para los ecuatorianos.

Te puede interesar: Programa "quédate en México" pone en riesgo a migrantes pero AMLO lo defiende

Una solución desde la izquierda para la crisis migratoria

Mientras los gobiernos se ponen de acuerdo para eliminar los derechos fundamentales de nuestras hermanas y hermanos migrantes, que ocupan u ocuparán los trabajos más precarios, super explotados, sin derechos políticos, sociales, sin que puedan acceder a una vida digna, no podemos permitir que se implante y naturalice el trabajo semiesclavizado para ningún ser humano, ni que les impidan el paso usando las fuerzas represivas de acuerdo con su política de cero tolerancia.

Es urgente que, ante esta situación xenófoba, racista que obedece la política antiinmigante orquestada desde el imperialismo, organicemos la lucha por los derechos de las y los migrantes, de manera independiente a los gobiernos, con la unidad de la clase obrera multiétnica del mundo, junto a las y los campesinos e indígenas pobres, el movimiento de mujeres y la juventud, junto a los migrantes para exigir libertad de tránsito y la apertura de todas las fronteras.


Diana Palacios

Profesora egresada de la Normal Superior, colaboradora en IdZMx