Ayer fue la anteúltima asamblea de mujeres que está organizando la próxima movilización por Ni una menos. Avanzaron los acuerdos pero el debate principal fue sobre el pago o no de la ilegítima y fraudulenta deuda externa.

Sofía Achigar Periodista | @SofiaAchigar
Miércoles 30 de mayo de 2018 15:55
Luego de abrir la asamblea Marina Mariash del Colectivo Ni una menos (NUM) y previo al debate en comisiones, tomó la palabra Lía Pesaresi, delegada de la Junta Interna ATE INDEC y referente de Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, quien llevó las novedades del conflicto del subte.
Planteó la necesidad de un pronunciamiento de la asamblea frente a la nueva escalada del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y Metrovías contra los trabajadores del subte despidiendo a 3 de ellos, un delegado y dos miembros del sindicato AGTSyP, junto a 171 nuevas suspensiones.
Expresó que "esto es un ataque a todas, porque de lo que se trata es de sacarnos de las calles, sacarnos nuestras medidas de lucha, nuestro legítimo derecho a huelga y a manifestarnos. El viernes habrá una reunión de solidaridad que convocan las trabajadoras y trabajadores del subte en la sede de su sindicato AGTSyP, por lo tanto las invito a ser parte y a convocar y adherir ya que tenemos que unir las peleas".
En ese espacio de organización, las mujeres resolvieron rectificar la movilización que será desde las 17 h desde Plaza de Mayo sobre Av. De Mayo hasta Congreso para exigir aborto legal ya el próximo lunes. "Sin aborto legal no hay ni una menos, contra el FMI, el ajuste y la deuda", fue la expresión que se resolvió para convocar a la movilización del tercer Ni una menos en la Ciudad de Buenos Aires.
La pelea por la aprobación del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, está hoy en el centro de las reivindicaciones del movimiento de mujeres, lo que se expresó en el peso en las consignas que convocarán a la movilización.
El próximo 13 de junio llegará al recinto el proyecto de ley, y será fundamental que el 4J sea la antesala de una enorme movilización callejera que imponga a los diputados y diputadas la voluntad del movimiento de mujeres que exige ese derecho así como del conjunto de la sociedad que acompaña el reclamo, en los lugares de trabajo, de estudio, en los barrios, entre familiares y amigos. Nada se puede confiar de la Iglesia, ya sea católica o evangélica, así como de los gobernadores provinciales.
En el transcurso del debate, la necesidad de que las distintas luchas en curso que tienen a las trabajadoras como protagonistas sean quienes encabecen la movilización, así como el rechazo al ajuste de Macri y los gobernadores provinciales peronistas y la exigencia de medidas concretas contra la violencia machista, tuvieron peso y fueron parte de las reflexiones del intercambio colectivo.
No al pago de la deuda para desendeudarnos de verdad
La propuesta que llevó Pan y Rosas respecto incorporar con fuerza el rechazo del pago a la deuda externa en el pliego de reivindicaciones, fue compartida por muchas compañeras de distintas agrupaciones que participaron de la reunión, pero pareció incomodar a sectores del kirchnerismo, peronismo y algunas organizaciones de izquierda, que intentaron disfrazar un debate político en un problema gramatical, de estilo o de canales de interpelación, planteando que la marcha se exprese por "Fuera el FMI", sin clarificar qué implica ese rechazo.
¿Pagadoras seriales o rechazo a una deuda que busca hipotecar la vida de las mujeres y las mayorías trabajadoras del país? Si somos conscientes que en la situación política y económica del país la pelea es de conjunto contra los planes de ajuste del gobierno que se profundizarán con el nuevo acuerdo con el FMI, y que esa política golpeará más duramente a las mujeres que padecemos las peores condiciones laborales, es fundamental que el movimiento de mujeres se posicione rechazando el pago de la deuda, como una manera de aportar una perspectiva de lucha al conjunto de los sectores de trabajadores, de la juventud y otros actores de la vida social y política del país, que pelean contra el ajuste del gobierno de Macri y los gobernadores provinciales.
¿Con qué presupuesto va a garantizarse nuestro derecho al aborto en los
hospitales una vez que lo conquistemos si esa plata va para la deuda externa? Necesitamos que ese dinero sea utilizado para salud, educación, para viviendas, no podemos decir fuera el FMI y seguir pagando la deuda externa.
El viernes próximo, nuevamente en la Mutual sentimiento, será la última reunión de organización que finalizará con los detalles de la marcha del 4J, donde Pan y Rosas insistirá con este debate así como con lanzar una gran convocatoria para exigir la aprobación del proyecto de ley del aborto legal que impulsa la Campaña por el Aborto. ¡El 4J todas a las calles!