×
×
Red Internacional
lid bot

OUTSOURCING PREVALECE. 4T culpa al outsourcing de pérdida de empleos, pero la reforma lo preserva

En la iniciativa de reforma de AMLO se preserva la figura que vulnera derechos humanos laborales: el outsourcing.

Miércoles 6 de enero de 2021

AMLO declara que la pérdida de empleos se debe al outsourcing o subcontratación laboral, sin decir nada de que la 4T continuó –como los gobiernos anteriores– con esta modalidad en la reforma a la Ley Federal del Trabajo de 2019, que implica una violación de derechos humanos laborales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene conocimiento de los efectos del outsourcing, al afirmar que se despide a trabajadores para evitar el pago de derechos laborales. En días recientes, señaló que los empleos perdidos por la pandemia de Covid-19, que suman un millón, se estaban recuperando.

También aseveró que se perdieron 227 mil empleos en diciembre, por culpa del outsourcing, restándose a los 600 mil que se habían recuperado, que hay despidos de trabajadores inscritos en el seguro social con la finalidad de no pagar prestaciones, sobre todo aguinaldo. Por lo que, únicamente, se recuperaron 350 mil empleos. Sin embargo, la reforma propuesta por el gobierno se limita a reformar algunos aspectos, pero mantiene la subcontratación que precariza el trabajo.

¿Qué se esconde detrás la reforma al outsourcing?

La discusión de reforma al outsourcing entre el gobierno, las patronales y las burocracias sindicales, se suspendió para continuar en febrero de este año, pero para reanudarla el Consejo Coordinador Empresarial ha emitido las siguientes propuestas:

  • Un tope de treinta días a la participación de trabajadores en las utilidades, para “atenuar el golpe a las finanzas de las empresas”. El gobierno también quiere limitar las utilidades, pero a 60 días por año y las empresas junto con la Secretaría del Trabajo, a 30 días, en el marco de que regularme las empresas industriales solo dan 15 días de salario.
  • La industria automotriz planteó cambiar el reparto de utilidades por un bono de productividad, que dependa del rendimiento de los empleados.

Te puede interesar: Outsourcing: gobierno, empresarios y sindicatos aplazan reforma

Flora Aco, por la ilegalización del outsourcing junto a las y los trabajadores

Pese a que las y los trabajadores son los principales interesados en la reforma al outsourcing, no han sido incorporados a la discusión, sólo se han adherido las burocracias sindicales que no son un contrapeso real, sino que terminan pactando el golpe a la clase trabajadora. Pese a ello, las negociaciones tripartitas van a continuar, aunque no con las y los trabajadores de base.

A diferencia del presidente y de los funcionarios públicos –que cuentan con salarios que exceden lo que la mayoría de la población percibe-, la trabajadora estatal y defensora de derechos humanos, Flora Aco González, aspira a una candidatura independiente a una diputación federal por el Distrito 23 de Coyoacán, como una voz auténtica para las y los trabajadores, que logre denunciar los acuerdos entre gobierno, burocracias sindicales y empresarios que menoscaban nuestros derechos.

En relación con la situación de la clase trabajadora, propone ante la crisis: 6 horas de trabajo, 5 días a la semana, el reparto de las horas de trabajo y un aumento general de salarios, de acuerdo con el costo de la canasta básica. Además de subsidios de emergencia para las y los trabajadores informales y la población en situación de pobreza, que cubran todas las necesidades básicas: alimento, vivienda, vestido, transporte, atención médica y medicinas.

Exige la prohibición de los despidos, los recortes de salarios y prestaciones. Ilegalización del outsourcing y el trabajo precario, de la misma manera que plantea un llamado a las centrales sindicales que se reclaman democráticas y combativas, a movilizarse contra los planes del gobierno federal y los gobernadores de la derecha y por la resolución de las luchas de trabajadores del SUTNOTIMEX, profesores de asignatura de la UACM, obreros de General Motors, Audi y Challenger, entre otras.

Sabiendo que la fuerza para imponer mejores condiciones está en la más amplia organización y movilización de quienes padecemos lo peor de este sistema capitalista, te invitamos a sumarte e impulsar esta campaña para la candidatura independiente.