Los empresarios de la AETAT adeudan los salarios de marzo. Desde el Parque 9 de Julio partió una nutrida columna por el centro.
Jueves 15 de abril de 2021 09:45
500 trabajadores de la UTA marchan en el tercer día del paro en Tucumán - YouTube
Desde las 9, unos 500 trabajadores de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se concentraron en el Parque 9 de Julio para realizar una movilización por el centro de la ciudad, donde se prevé pasar por el Concejo Deliberante, la Casa de Gobierno y la Municipalidad. La concurrida marcha se da en el marco del tercer día del paro por tiempo indeterminado hasta que se paguen los salarios de marzo (hay empresas que también adeuden haberes de febrero).
Desde hace semanas, las patronales del transporte nucleadas en la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) vienen anunciando que no va a pagar los sueldos de marzo ni la suma no remunerativa acordada nacionalmente por acuerdo paritario, afectando a los 3600 trabajadores del sector. El reclamo empresario va acompañado de medidas extorsivas por mayores subsidios —tanto nacionales como provinciales, junto a exenciones impositivas— y un nuevo aumento del boleto, primero con una reducción del horario de circulación y ahora con el no pago de los salarios.
Como viene dando cuenta este diario, para los trabajadores también hay otros reclamos como los despidos , amenazas y persecuciones, junto
el incumplimiento de los protocolos por covid por parte de las empresas, lo que expone al contagio también a los choferes.
Sin grieta contra la huelga
Ayer los trabajadores del transporte realizaron un corte en los accesos a Tafí Viejo para protestar también contra los servicios paralelos que se implementaron. El intendente oficialista Javier Noguera realizó una denuncia penal contra el gremio y, con un argumento propio del macrismo, afirmó: “El paro es un derecho constitucional, pero no puede ejercerse anulando otros derechos de igual jerarquía como los derechos a trabajar o a circular libremente. La conducta sindical se transforma así en delictiva”.
En tanto en la Capital, la intendencia de Germán Alfaro puso a funcionar un sistema alternativo con 150 combis para 12 recorridos, con un costo de $50. El año pasado, Alfaro también había denunciado penalmente a la UTA tras un bloqueo en uno de los paros.
Alfaro y Noguera muestran que para demonizar y atacar un paro no hay grieta. De conjunto forman parte de un operativo para enfrentar a los usuarios con los trabajadores.
“Unir la lucha de todos los trabajadores”
Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) se afirmó que “en simultáneo con la pelea de los choferes se están dando otras importantes luchas en todo el país y en nuestra provincia, como a la de los trabajadores de la Salud, cosecheros y trabajadores del transporte autoconvocados de las UATRE, trabajadores del comercio, docentes, o como la familia de Enzo Orellana, obrero de la construcción fallecido por responsabilidad patronal y que vienen impulsando un espacio de coordinación de las luchas contra la precarización laboral. En todos los conflictos, el telón de fondo es el mismo: un gobierno que ajusta y empresarios que buscan descargar su crisis sobre los trabajadores”.
Además de esta perspectiva unitaria, desde el MAC también se planteó que “la enorme fuerza de los trabajadores debe expresarse en cada línea, poniendo en pie asambleas de base donde cada trabajador efectivo o contratado tenga voz y voto, para que no se decida nada a espaldas de la mayoría, para pelear contra el maltrato permanente de las patronales y empezar a unir la lucha de todos los trabajadores”.