×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. 8 y 9M: qué unidad para conquistar el aborto legal y todos nuestros reclamos

El presidente anunció que enviará un proyecto propio de legalización del aborto al Congreso. Medidas económicas contra el ajuste que recaen con mayor crudeza sobre las trabajadoras, amas de casa y jóvenes, brillaron por su ausencia. Peleemos por una acción unitaria hacia el Paro Internacional de Mujeres el lunes 9, para expresar con fuerza un movimiento de lucha independiente del Estado, sus gobiernos y las Iglesias.

Martes 3 de marzo de 2020 08:59

La enorme movilización de las mujeres y de la diversidad sexual, que impuso en las calles el reclamo del derecho al aborto, sigue marcando agenda. Que el gobierno de Alberto Fernández haya anunciado la presentación de un proyecto propio, en las próximas semanas, es producto de ello.

Podés leer: Sin dar precisiones, Fernández anunció que en 10 días enviará su proyecto sobre aborto

El proyecto de aborto del Ejecutivo será diferente al de la Campaña Nacional, elaborado por más de 700 organizaciones y presentado ya 8 (ocho) veces en el Congreso, adelantándose así el Gobierno a la enorme presión que hacen las cúpulas de las Iglesias, organizaciones y senadores y senadoras antiderechos, para intentar que no sea ley. Así, los sectores más conservadores, se preparan para intentar restringir lo más posible su aprobación. Aprendimos en 2018 que a las y los dinosaurios del Senado cuyos representantes son de todos los partidos tradicionales, que a las cúpulas de las Iglesias se las enfrenta en las calles, que ese es nuestro método de lucha porque nunca nos regalaron nada. Si impusimos este reclamo en todo el país, fue confiando solo en nuestra propia fuerza. Peleamos por el derecho al aborto legal y la separación de las Iglesias del Estado.

Ver esta publicación en Instagram

Así lo señaló en una entrevista en Futurock. En 2018 fue uno de los senadores del Frente de Todos que impidió que la Interrupción Voluntaria del Embarazo fuera ley.⠀ El misionero Mayans, elegido como jefe de la bancada oficialista en el Senado por CFK, hizo estas declaraciones a menos de 24 horas de que Alberto Fernández anunciara el envío de un proyecto para legalizar el aborto.⠀ ⠀ 🗨 ¿Vos qué opinás? .⠀ .⠀ .⠀ ⠀ #Antiderechos #Dinosaurios #IVE #AbortoLegal2020 #Aborto #AbortoLegalYa #JoséMayans #CFK #AlbertoFernández #FrenteDeTodos #SenadoresPercha #Senado #Celestes #ProAbortoClandestino #QueSeaLey #SeráLey #CampañaNacionalPorElDerechoAlAborto #CNDA #AbortoLegalOClandestino #IglesiaCatólica

Una publicación compartida de La Izquierda Diario (@izquierdadiario) el

Podés leer: #AbortoLegal2020: la letra chica y los interrogantes que dejó el anuncio

En la apertura de sesiones legislativas, el presidente también afirmó que "un Estado presente debe proteger a los ciudadanos en general y obviamente a las mujeres en particular", las implicancias del acuerdo con el FMI muestran las consecuencias en las primeras medidas de su gobierno. Para casi 3 millones de jubilados y jubiladas, la suspensión de la movilidad jubilatoria implicó la rebaja de lo que tendrían que haber cobrado si se mantenía la fórmula anterior. Según datos del INDEC volcados al informe de febrero de 2019 del Centro de Economía Política Argentina, el 57 % de las jubiladas son mujeres. El acuerdo salarial acordado entre la conducción de CTERA y el Gobierno Nacional, naturaliza una jornada laboral de hasta 3 cargos que se vuelve un deterioro en la calidad de vida de los y las trabajadoras, así como en su repercusión en la educación de niños, niñas y adolescentes. La mayoría de la docencia son trabajadoras sostenes de hogar.

Te puede interesar: Alberto Fernández y la moderación política

Estos hechos masifican y amplifican los debates de las Asambleas de preparación del Día Internacional de las Mujeres.

¿Es posible pensar en un feminismo clerical?

En las asambleas que se vienen realizando todos los viernes en la Mutual Sentimiento para preparar el Día Internacional de las Mujeres, hubo algunos debates centrales que muestran las discusiones que se están dando a nivel nacional en los lugares de trabajo y estudio.

En sintonía con la enorme marea naranja que milita la separación de la Iglesia del estado, se planteó el debate sobre qué hacer frente al anuncio de la cúpula de la Iglesia Católica a movilizarse el 8 de marzo bajo la consigna "Sí a la vida, sí a las mujeres". Desde Pan y Rosas insistimos desde la primer asamblea en mantener la movilización ese día para no regalarles nuestra jornada de lucha, pero algunas organizaciones que son parte del Frente de Todos, como Patria Grande/La Mella, rechazaron explícitamente esta propuesta. Frente a esto, volvimos a proponer que por lo menos la asamblea manifieste su repudio a la contramarcha eclesiástica que niega la necesidad del derecho al aborto legal, seguro y gratuito para que no mueran más mujeres. Faltando menos de una semana, no hay posicionamiento alguno porque nuevamente se negaron.

Ver esta publicación en Instagram

Ayer estuvimos nuevamente en la asamblea para preparar el #8M y nuestra compañera docente @ariasmarilina intervino en el debate para movilizar con fuerza a Plaza de Mayo. Mirá como Patria Grande rechaza la moción de repudiar la Marcha de la Conferencia Episcopal a Luján en nuestro día, el nuevo "feminismo clerical"... 🤔 El Kichnerismo, Patria Grande/La Mella, el PCR y referentes del colectivo Ni Una Menos, se retiraron de la asamblea luego de cortar el sonido anulando el debate político e imponiendo sin acuerdo una convocatoria al Congreso. También propusimos y la asamblea decidió por unanimidad exigir a las centrales sindicales que el lunes 9 llamen a un paro y movilización. Por #AbortoLegalYA, #SeparacionDeLaIglesiaYElEstado, #CupoLaboralTrans, #NoAlFMi, #NiUnaMenos. 📣🌈 Este 8M vení con Pan y Rosas!

Una publicación compartida de Pan y Rosas Argentina (@panyrosasargentina) el

En este sentido, es llamativo el ataque de integrantes de estos espacios en redes sociales a la dirigente de Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, por su apoyo al proyecto de ley de la Campaña Nacional y la lucha por la ampliación de los derechos de las mujeres, y el silencio absoluto frente a los dichos de diputados como Eduardo Valdés del Frente de Todos, ex embajador del vaticano que ya adelantó que votaría en contra del nuevo proyecto de ley. Más que nunca necesitamos mantener la independencia política del movimiento de mujeres y la diversidad sexual de las iglesias que se están organizando en contra de nuestros derechos en las calles, en el Congreso y en toda la región.

Te puede interesar: Derecho al aborto: ¿por qué hicieron TT a Myriam Bregman?

A pesar de que una amplia mayoría encabezada por trabajadoras como las recientemente reincorporadas al Hospital Posadas, las del Subte, de los sindicatos docentes AGD- UBA y Ademys, activistas feministas y las agrupaciones del Frente de Izquierda Unidad, proponían marchar a la Plaza de Mayo, las referentes del colectivo Ni Una Menos decidieron lanzar su propia convocatoria a movilizar el 9M al Congreso.

Avancemos en una gran jornada unitaria para volver a inundar las calles

Las Asambleas siempre fueron un espacio heterogéneo, pero numerosos pronunciamientos reafirmaron durante estos años de gobierno macrista que nuestro movimiento es anticapitalista, anticlerical, antipatriarcal, antirracista, antibiologicista e independiente de todos los gobiernos de turno y la dirigencia sindical burocrática. Hoy mas que nunca desde Pan y Rosas creemos que tenemos que seguir por ese camino trazado, porque es la manera que tenemos de fortalecer nuestras peleas, poniendo por delante nuestros reclamos antes que la subordinación a los gobiernos de turno.

Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas y el PTS/FIT hicimos una propuesta a las distintas agrupaciones de la izquierda e impulsamos un llamado a una nueva asamblea para hoy martes 3 de marzo, para poder preparar de manera unitaria estas jornadas de lucha que tenemos por delante, basándonos en los acuerdos que construimos como movimiento de mujeres y diversidad sexual hasta el día de hoy.

Ademas propusimos que las diferencias que existen se puedan expresar en una radio abierta donde todas las organizaciones y compañeras que quieran puedan tomar el micrófono en el escenario y dar su punto de vista, como hicimos en el pañuelazo del 19F.

La ausencia en las asambleas del activismo feminista de los sindicatos como UTE, ATE, AGTSyP, las CTA´s, entre otros, lo entendemos como una traba más en la pelea por imponer un gran paro nacional este 9 de marzo, algo que este espacio viene exigiendo hace años. Llamamos a revertirlo.

En los lugares de trabajo, de estudio y en los barrios, está la fuerza de nuestro movimiento. Es necesario que las conducciones de los sindicatos y centros de estudiantes tomen nuestros reclamos, que organicen instancias de debate y organización, para ser millones en las calles peleando por la aprobación del proyecto de ley de la Campaña por el Aborto, la separación de las Iglesias del Estado, las medidas necesarias contra la violencia machista, y para que nuestro movimiento se una a los trabajadores y sectores populares para hacer frente al ajuste en curso que nos quieren imponer el FMI y el Gobierno Nacional. Para que esta voz se escuche como un solo grito, te invitamos a movilizarse con Pan y Rosas y llevar estos debates a cada rincón del país.

Ver esta publicación en Instagram

Macri se fue dejando una deuda enorme con el FMI y bonistas privados. Alberto Fernández ayer en apertura de sesiones dijo que es una deuda que hay que pagar con la solidaridad de todes, o sea vos, tus viejxs, tus abuelxs. Mientras tanto, banqueros, empresarios, terratenientes siguen ganando sus fortunas. Las trabajadoras, las jubiladas, la juventud, somos parte de esa mayoría del pueblo donde el ajuste y la crisis recaen con más crudeza. La deuda es con nosotras, no con los bonistas ni con el FMI, por eso sostenemos que no hay que pagarla: que esa plata vaya para salarios, jubilaciones, educación, salud, por la construcción de jardines infantiles en todos los lugares de trabajo y estudio; y no para una deuda ilegítima, ilegal y fraudulenta. Fuera el FMI de Argentina y América Latina. Este #8M y #9M te invitamos a movilizarte con nosotras para que estos reclamos se escuchen con muchísima fuerza! ✊🏻 . . Estaremos en las calles con las trabajadoras en lucha como las de Madygraf, Ansabo, las recientes incorporadas del Posadas tras su enorme lucha, las enfermeras y trabajadoras de la salud, entre otras. . . . . #FMI #ajuste #FueraFMI #AbortoLegal2020 #LaDeudaEsConNosotras #AbortoLegalYA, la #SeparacionDeLaIglesiaYElEstado, #CupoLaboralTrans #IglesiaYEstadoAsuntoSeparado #ILEYaEsDerecho #ESI

Una publicación compartida de Pan y Rosas Argentina (@panyrosasargentina) el