×
×
Red Internacional
lid bot

BALANCE PARO DOCENTE. 80% de adhesión y la necesidad de una movilización ascendente

Una adhesión de 80% calcula el Directorio Nacional al paro del jueves 17 de agosto. Multiples regiones y comunas marcharon. En Santiago el magisterio aglutinó a más de 10.000. El Colegio de Profesores (CdP) proyecto para el martes 22 iniciar una caminata sólo de dirigentes y una jornada de protesta el 24 de agosto bajo el lema "día de la deuda histórica". Una estrategia de movilización por "hitos" y presión parlamentaria. ¿Qué necesita el movimiento para avanzar?

Patricia Romo

Patricia Romo Profesora del Liceo Domingo Herrera B-13. Integrante de la Agrupación Nuestra Clase Antofagasta.

Sábado 19 de agosto de 2017

Jornada de Paro de 24 horas

Exitosa jornada de lucha fue el paro de 24 horas del 17 de agosto. 80% del gremio municipal paralizó sus funciones y realizaron marchas y concentraciones contra la ley NEP (conocida como "desmunicipalización) que afectará para peor a la educación pública en demanda por el pago de las deudas que sostienen los alcaldes y municipalidades. Que hasta el día de hoy sigue sumando miles de millones y alcaldes detenidos.

En las redes los profesores volvimos a enlasar nuestra acción en la vía pública. Adhesión completa o parcial tubieron las comunas de a Arica, Iquique, Antofagasta, Tierra Amarilla (en paro indefinido hace 2 semanas), Copiapó, Calera,Huechuraba, La Granja, San Joaquín San Ramón, Carro Navia, Maipú, Conchalí, Quinta Normal, Renca, PAC, Cerrillos, Pudahuel, Providencia, Lampa, Pichilemu, Viña del Mar, Santiago, Talca, Valle Lonquén, Buin,Parral, El Carmen, Lago Ranco, Puyehue, Melipilla, , Lota, Temuco, Puerto Montt, Castro, Conchi, Puerto Natales...

Gajardo (PC) vergonzosamente previo al paro afirmó que "la movilización se encuentra desgastada".Nada más alejado de la realidad luego del contundente paro. Su política es la de aprobar este nefasto proyecto de Desmunicipalización y evitar una escalada.

Hubo críticas a la baja preparación de la movilización y su fugacidad de 24 horas sin otro llamado a paro. Comunales como Rancagua o Chillán adhirieron muy poco porque hay desinformación.

La estrategia de la conducción de Aguilar: presión parlamentaria y movilización por hitos

La conducción (ex-disidencidentes unidos), entre ellos el presidente Aguilar (Refundación) saludó en el acto calurosamente la adhesión y gran convocatoria a la marcha que se realizó en Santiago entre Pza. Italia y Los Heroes, y luego anunció su caminata a Valparaíso exclusiva para 30 dirigentes. Esperan ser recibidos por los parlamentarios. En el mismo tono con el que se reunieron la semana pasada con la Ministra Delpiano consiguiendo nada.

¿Qué hacer luego de esta importante jornada?

Luego de esta exitosa jornada es necesario un paro ascentende, una campaña para recorrer los comunales y exponer los daños que hará el actual proyecto en tramitación que refuerza a los sostenedores y la subvención escolar. Copar Valparaíso este 24 y encaminarnos si es posible a un paro indefinido. Es mucho lo que está en juego.

El parlamento actual y sus partidos (incluyendo al Frente Amplio) tienen un concenso entorno a la ley y ninguno es un aliado de los profesores. Por eso no debemos tener ninguna confianza en los parlamentarios actuales. Esto a ratos hace ver que es un callejón sin salida, pero no es así, nuestro movimiento puede desacreditar la reforma y demostrar que este gobierno saliente ha sido un gobierno de ataque a los trabajadores y de preservación de la obra pinochetista en educación.

El movimiento debe apuntar a que los colegios vuelvan al estado (aabar con los sostenedores municipales) y un financimiento directo (fin a la subvención por matricula). Esa es nuestro programa político docente y hay que llevarlo adelante por medio de una movilización ascendente.

Esta lucha de los profesores en Chile es la misma de los colegas profesores de Perú. Juntos llevan 1 mes de paro contra la probación de la Ley Magisterial (gemela de la ley Carrera Docente implementada por Bacheñet. Se desató una berdadera rebelión de bases en Perú. A cada lado de las fronteras nos podemos unir los profesores para decir basta de reformas que afectarán la educación y el trabajo de miles.

10.000 docentes marcharon por la Alameda


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR