Al mediodía cientos de mujeres, organizaciones feministas, colectivos, y activistas independientes llevaron adelante una gran marcha -independiente del Gobierno, del Estado y de los partidos del régimen- que recorrió las principales calles del centro de la ciudad de La Paz. ¡El Estado es responsable!, ¡jueces y fiscales, machistas patriarcales!, ¡que los curas vayan a trabajar”, así como la exigencia de justicia por las víctimas de las masacres del golpe de Estado, fueron algunas de las consignas que se escucharon a viva voz durante la movilización.
Lunes 8 de marzo de 2021
Este #8M, día Internacional de las mujeres, cientos de mujeres, organizaciones feministas, colectivos, y activistas independientes recorrieron las calles de La Paz en una gran movilización contra “toda violencia capitalista y patriarcal”.
Esta gran marcha, combativa e independiente, se llevó a cabo momentos después que el Gobierno de Luis Arce Catacora, intentando instrumentalizar el #8M, dispuso de las instituciones del Estado para llevar adelante una nutrida marcha que culminó en la llamada Casa Grande del Pueblo.
Mientras el Gobierno realizaba de manera rutinaria los llamados “actos por el día de la mujer” y su ministro de Gobierno, Del Castillo, en una demagógica declaración señalaba que la Policía es una de las “instituciones más machistas” y que para ello van crear la “Unidad de Género”, en las calles cientos de mujeres de manera independiente repudiaron a viva voz el papel de estas fuerzas represivas y la complicidad del Gobierno y del Estado. ¡Paco machista, paco golpeador, eres asesino, paco violador!.
La marcha independiente arrancó a la cabeza de mujeres trabajadoras de la construcción y de familiares víctimas de feminicidio. En su recorrido la movilización fue haciendo paradas en la Fiscalía, el ministerio de Trabajo, el ministerio de Justicia así como en el ministerio de Salud. A la conclusión del recorrido se llevó adelante un acto político en el que tomaron la palabra representantes de las mujeres trabajadoras de la construcción, familiares de víctimas de feminicidio, representantes de las mujeres con discapacidad, de las diversidades y de las disidencias sexuales, así como representantes de las organizaciones y colectivos feministas convocantes.
En su paso por la Fiscalía y el ministerio de Justicia, se denunció y repudió la complicidad y responsabilidad del Estado que a través de su justicia patriarcal y mercantil deja impunes a feminicidas, acosadores y violadores. ¡Si hay impunidad, hay complicidad!
Frente al ministerio de Trabajo la movilización no solo exigía igual salario por igual trabajo sino también plenos derechos y condiciones laborales para las mujeres que están sobrerrepresentadas en los trabajos más precarios. Además se exigió condiciones dignas para las trabajadoras y trabajadores de salud, que vienen poniendo sus vidas en riesgo frente a la pandemia del covid-19.
Daniela Castro de Pan y Rosas al respecto señalaba:
Necesitamos recuperar nuestras instancias de organización sindical y pelear porque estas hagan propias nuestras demandas. Las demandas de género de las mujeres trabajadoras son también demandas de clase. Si avanzamos las mujeres ningún hombre retrocede.
Pero también, frente al ministerio de Justicia la movilización exigió justicia por las masacres de Senkata, Sacaba y Ovejuyo. Una demanda muy importante más en momentos en que el MAS avanza en su política de conciliación con los golpistas.
Así mismo, se repudió los recientes y casos de violencia sexual contra estudiantes de la Universidad Católica Boliviana y las denuncias públicas contra Ivan Arias por acoso sexual, así como el repudio y exigencia de justicia ante los graves casos de feminicidios de mujeres desaparecidas halladas muertas en 3 arroyos.
Esta gran movilización, es un paso más en la lucha y en la necesidad de reagrupar al movimiento de mujeres más aún en momentos en que éste se propone avanzar en la conquista del derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito que fue otro de los grandes ejes durante la jornada. Con más de 50 organizaciones feministas y activistas independientes de todo el país se ha empezado a organizar los primeros pasos para avanzar en la construcción, desde abajo, de un proyecto de ley independiente para que este derecho sea ley.
Aquí puedes ver y escuchar la lectura del pronuciamiento de Pan y Rosas
Leé también #8M Pronunciamiento de Pan y Rosas. #8M: ¡Contra toda violencia capitalista y patriarcal!
Leé también #8M Pronunciamiento de Pan y Rosas. #8M: ¡Contra toda violencia capitalista y patriarcal!
Leé también 20F: Exitosa y masiva reunión por el aborto legal en Bolivia
Leé también 20F: Exitosa y masiva reunión por el aborto legal en Bolivia