×
×
Red Internacional
lid bot

Polémica. 8M en Salta: una agrupación de mujeres que estuvo donde tenía que estar

Acerca de las mentiras del Partido Obrero para justificar su ausencia en la masiva movilización del #8M salteño.

Lunes 13 de marzo de 2017 15:54

FOTO: Chakana

Como ya reflejamos en La Izquierda Diario, el 8 de marzo miles de mujeres se movilizaron en Salta en el marco del #ParoInternacionalDeMujeres.

En esta provincia, como en todo el país, organizaciones de mujeres, de derechos humanos, sociales, políticas, sindicales, junto a mujeres autoconvocadas, se empezaron a organizar con semanas de anticipación para esta fecha que cruzaría fronteras y se convertiría en un sólo grito de millones en el Día Internacional de las Mujeres.

En ese marco, decenas de organizaciones, y entre ellas el Plenario de Trabajadoras impulsado por el Partido Obrero, y Pan y Rosas -PTS e independientes, ambas integrantes del Frente de Izquierda, empezamos a reunirnos para coordinar una convocatoria común. De ese espacio de coordinación surgió la exigencia a las Centrales sindicales para que garanticen un paro activo, para que realmente la tierra tiemble.

Desde ese espacio también surgió la convocatoria a marchar el 8M, como en todo el país, a las 17 h. Movilización en la que confluyeron miles de mujeres para expresar todas sus reivindicaciones. La propia existencia de un espacio de coordinación fue noticia en la provincia donde lo que prima es la atomización del “movimiento de mujeres” producto, por un lado, de la cooptación e integración directa de numerosas organizaciones y referentes al Gobierno de Urtubey, y por otro del sectarismo autoproclamatorio y el burocratismo de otras tantas organizaciones.

Sorpresivamente, el lunes por la noche, horas antes del 8M, el PdT-Partido Obrero anunció que movilizaría el mismo miércoles pero por la mañana, y no a la tarde, junto al PCR-CCC y Movimiento Evita, que integran la CTEP. Esta convocatoria había sido lanzada por las direcciones de ATE y CTA, junto a otras organizaciones.

Las mujeres de Pan y Rosas y el PTS acompañamos la movilización de la mañana con la delegación que nos permitió el horario laboral en el marco de una jornada en que las burocracias sindicales no llamaron al paro efectivo, ni siquiera la propia CTA que era convocante.

Participamos también de la movilización por la tarde con nuestras propias banderas, sin firmar el documento de convocatoria que, aunque progresivo, llevaba la firma cínica del Partido de la Victoria que es parte del FreJuReVi, que gobierna la provincia desde el 2007.

Tampoco participamos del acto de cierre porque no tenemos nada que compartir con la militancia del Frente Plural o las integrantes del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, puestas a dedo por el gobierno de Urtubey. Ambas integran un gobierno que incorporó la educación religiosa obligatoria en la Constitución provincial y avala la continuidad de un régimen clerical producto del cual Salta tiene el triste mérito de rankear alto en todos los índices de violencia machista.

Dos marchas

Pero lo verdaderamente sorprendente fue que el Partido Obrero decidió no participar de la masiva movilización de las mujeres que tuvo lugar por la tarde, convocada por decenas de organizaciones bajo la consigna: “8M: Día Internacional de la mujer trabajadora. Nosotras paramos contra las políticas de Macri, Urtubey y Sáenz. #NiUnaMenos. Vivas y libres nos queremos”. Exactamente la misma cabecera de la movilización que tuvo lugar por la mañana.

La movilización de la mañana, convocada por ATE, CTA Autónoma, CCC, PdT- PO, Apsades, UCRA, el Movimiento Evita, Familiares de Detenidos Desaparecidos, HIJOS Salta, partió a las 10 h desde la sede de ATE hacia la Plaza 9 de Julio, congregando a poco más de un centenar de personas, lo cual es lógico ya que al ser un horario y día laboral sin un paro efectivo de las centrales sindicales, y convocada de un día para el otro, imposibilitaba la concurrencia masiva.

Por la tarde, varios miles de personas, con predominancia de mujeres, se concentraron en los alrededores de la Plaza 9 de Julio y marcharon por las calles céntricas de la Capital salteña pasando por la Legislatura, la Central de Policía y la Catedral para expresar bien alto la bronca de las mujeres.

Algunas de las agrupaciones que participaron de la misma fueron Mala Junta-Patria Grande, Juntas y a la Izquierda-MST, Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, La Multisectorial de Mujeres Salta, MuMaLa, Mujeres Trans Argentina, Partido Comunista, el Colectivo de agrupaciones NiUnaMenos, ADIUNSa, entre otras.

Dos políticas

Salta, la provincia que el Partido Obrero supo llamar “la troska” a partir de que la elección excepcional de 2013 le permitió conquistar una banca en el Congreso Nacional para Pablo López, una senadora y numerosas bancas en la Legislatura y Concejos Deliberantes, tiene el triste mérito de ser nacionalmente conocida como una de las provincias más oscurantistas y patriarcales.

Aquí está a la orden del día, para las organizaciones que nos reivindicamos revolucionarias, la pelea por construir un gran movimiento de mujeres, de miles autoorganizadas en los lugares de trabajo y estudio, de forma independiente de los capitalistas, su Estado y sus representantes políticos, como Urtubey y la oposición patronal; un movimiento que batalle por subvertir el orden construido durante siglos por la oligarquía clerical oscurantista y su régimen misógino que lleva a que sólo en los dos primeros meses del 2017 se hayan producido 7 femicidios.

El otrora kristinista gobernador Juan Manuel Urtubey garantiza el poder de la rancia Iglesia Católica, y es responsable frente a los hechos brutales de violencia contra las mujeres. Por eso el repudio hacia su gobierno se sintió con fuerza en el grito de miles de mujeres que marcharon el 8 de marzo, fracasando así el intento cínico de su Ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, de colarse en la marcha de las mujeres, por lo que tuvo que retirarse abucheada por cientas y cientas.

A tono con su habitual alternativismo autoproclamatorio, el PO le dio la espalda a las mujeres que se movilizaron por miles, arguyendo que se trató de una marcha “progubernamental”. Pero ahora tienen que explicar cómo, siendo la de la tarde una marcha “progubernamental”, la Ministra Calletti se tuvo que retirar bajo abucheos y hoy día sigue dando entrevistas a los grandes medios provinciales sobre este hecho.

Como nadie puede creer en la ingeniosa explicación de la diputada Gabriela Jorge que asegura que Calletti se retiró gracias a los volantes repartidos por el PO, entonces, a tono con otro hábito, la diputada del PO elige atacar a Pan y Rosas y el PTS para evitar el balance propio, en un extenso artículo.

Pero mal que le pese a la diputada Jorge y al PO, las mujeres de Pan y Rosas y el PTS estuvimos y estamos donde tenemos que estar. Por eso fuimos parte de esta movilización en Salta y todo el país, batallando por una expresión independiente, exigiendo a las burocracias sindicales que le pongan fin a la tregua y llamen al paro efectivo, impulsando el paro junto a nuestros compañeros en fábricas, colegios y hospitales donde tenemos peso.

En Salta, marchamos bajo nuestras propias banderas, y estuvimos en primera fila junto a otras agrupaciones y cientas de mujeres repudiando a la ministra Calletti y así logramos que se retire de nuestra marcha. Así como estamos en cualquier instancia progresiva que tenga a las mujeres como protagonistas de la lucha por sus derechos.

Lamentablemente, el PO se negó, una vez más, a conformar junto a Pan y Rosas y el PTS un bloque de independencia política en la marcha del 8M, como hicimos en la Ciudad de Buenos Aires y otras localidades donde marchamos como Frente de Izquierda. Esta negativa obedece a otro (mal)hábito del PO en la provincia, donde la ceguera autoproclamatoria los llevó a negarse a conformar el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Salta desde 2015, arguyendo la “inexistencia” del PTS en la provincia.

Lejos de ese sectarismo infantil, desde Pan y Rosas y el PTS convocamos al Partido Obrero, como lo hacemos desde el primer momento en que empezamos a desarrollar nuestra organización en Salta, a trabajar en común para construir el Frente de Izquierda, y así fortalecer a la única alternativa política independiente nacional de las mujeres, los trabajadores y la juventud.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.