Las trabajadoras decidieron en asamblea plegarse al paro del #8M, con el apoyo de sus compañeros varones quienes realizaron actividades con los estudiantes en torno al sentido del #ParoInternacionalDeMujeres
Miércoles 8 de marzo de 2017
En un gremio compuesto mayoritariamente por mujeres, la conducción sindical de la UEPC, una vez más, intentó hacer violencia a las y los docentes, desconociendo la importancia del #ParoInternacionalDe Mujeres y no respaldando nuestras luchas.
Por ese motivo y ante la necesidad de no invisibilizar un día crucial como es el 8 de marzo, las trabajadoras y los trabajadores del Instituto de Educación Córdoba, decidimos realizar acciones tendientes a reflexionar sobre el sentido del paro junto con las y los estudiantes. Analizar las múltiples violencias contra las mujeres, el significado histórico de una fecha como la de hoy, las representaciones hegemónicas que circulan en los medios sobre los géneros, etc.
Para ello, los compañeros varones coordinaron una actividad con el estudiantado intentando garantizar el paro efectivo de las docentes. Mientras tanto las mujeres, en asamblea, escribimos un documento al que le sumamos una poesía de Patricia Karina Vergara Sánchez, para leer colectivamente en el patio de la escuela, frente a las y los estudiantes. Este documento será entregado el día 9 de marzo a las familias.
Fragmento de la lectura del poema "Soy India" de Patricia Karina Vergara Sánchez
Documento elaborado por la asamblea de trabajadoras del IEC:
Nosotras, mujeres trabajadoras del IEC, paramos y marchamos:
.Porque somos parte de las millones de mujeres que hoy se movilizan en todo el mundo.
.Porque esta lucha se enlaza con otras luchas: la de las 15 mil obreras textiles neoyorquinas que marcharon a principio del siglo XX ; la de las sufragistas; la de las feministas; la de las que abrieron camino por nuestros derechos; la de las grandes figuras y de las heroínas anónimas.
·Porque recordamos a las asesinadas y desaparecidas en este camino de lucha.
·Porque defendemos nuestras vidas y nuestros derechos.
·Porque rechazamos la desigualdad laboral que continúa existiendo.
·Porque rechazamos todas las formas de violencia hacia las mujeres.
·Porque el Estado es responsable: en 2017, en nuestro país, es asesinada una mujer cada 18 hs.
Repudiamos el accionar de la conducción gremial en relación con el Paro de Mujeres.