A las 18 comenzó la concentración. Denunciaron la responsabilidad del Estado ante los femicidios y la violencia machista. Las mujeres que son protagonistas de las luchas en la provincia también dijeron presente.
Lunes 8 de marzo de 2021 23:46
En el marco de la gran jornada por el Día Internacional de las Mujeres, en Tucumán miles se reunieron en la plaza Independencia para dar inicio a la movilización. Marcharon hasta el palacio de Tribunales. Las exigencias al Estado y los Gobiernos por medidas concretas frente a los femicidios y la violencia machista fueron parte central de la movilización.
Las docentes y trabajadoras de la salud que están llevando una enorme lucha en la provincia, la Red de Trabajadores Precarizados junto a estudiantes universitarias,terciarias y secundarias, confluyeron bajo el grito de Ni Una Menos, y para denunciar que de la precarización en el trabajo y en la vida, el Estado es responsable.
"Nuevamente estamos movilizadas para decir que el Estado y los Gobiernos son responsables. Hace tiempo que venimos peleando por Ni Una Menos pero no hay una sola medida concreta. En la provincia Manzur no sólo no destina un peso la emergencia en violencia de género sino que también encubren a los jueces de la impunidad como Pisa, como vimos en el femicidio de Paola Tacacho. Fernández promete solamente 14 refugios para todo el país mientras se desentienden de la responsabilidad de los Gobiernos", planteó Alejandra Arreguez (Pan y Rosas - Frente de Izquierda) desde la movilización.
"En esta jornada también queremos destacar a las mujeres de la docencia y la salud que son protagonistas de las peleas en la provincia en defensa del salario y contra la precarización laboral. Estas peleas junto a los reclamos por trabajo genuino y vivienda plantean la necesidad de unir las luchas. En la pelea por el derecho al aborto mostramos nuestra fuerza y que podemos conquistar nuestros derechos. Esa es la fuerza que hay que poner en pie para las peleas que damos las mujeres", agregó.
Cabe destacar un notorio hecho sucedido al llegar a plaza Yrigoyen: se produjo una división en la marcha, ya que no se llevo a cabo lo acordado, en torno a la lectura de dos documentos, dado que no hubo consenso de documento único entre la Multi Sectorial y varias organizaciones pertenecientes al colectivo Ni Una Menos.
Sin embargo, un grupo resolvió leer en el escenario un solo texto, el cual no manifestaba las denuncias al ajuste del gobierno nacional, y omitía cualquier crítica respecto a las políticas del presidente Alberto Fernández, entre otras omisiones. Ante esto, las organizaciones que componen el Frente de Izquierda Unidad, decidieron retirarse del acto de cierre.
Te puede interesar:8M: el movimiento de mujeres volvió a las calles, con fuerza, en todo el país
Te puede interesar:8M: el movimiento de mujeres volvió a las calles, con fuerza, en todo el país