En el día de ayer miles de mujeres participaron de una jornada de lucha por los derechos de las mujeres en el marco del Día Internacional de las mujeres. Grandes cuestionamientos a la Ministra Pamela Calletti.
Jueves 9 de marzo de 2017 19:53
Fotografías: Cuarto Poder
Salta fue parte de la jornada mundial por los derechos de las mujeres, que se expresó en paros, movilizaciones y protestas durante todo el día.
En horas de la mañana las trabajadoras enroladas en ATE y la CTA Autónoma movilizaron hacia la Plaza 9 de Julio junto con Plenario de Trabajadoras- PO, el Movimiento Evita, la CCC y Familiares de Detenidos Desaparecidos e HIJOS Salta.
Desde las 17hs una multitud se concentró en la Plaza 9 de Julio y marchó por el centro de la ciudad. El recorrido incluyó un paso por la Legislatura, el Departamento de Policía y la Catedral.
Miles por los derechos de las mujeres
Minutos pasados de las 18hs, distintas organizaciones de mujeres, sociales, políticas y de Derechos Humanos como Mujeres Trans Argentina, Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, Juntas y a la Izquierda, la Multisectorial de Mujeres de Salta, Mala Junta, comenzaron a marchar.
Docentes de ADIUNSa que se encontraban cumpliendo las 72 hs de paro, y de orquestas y coros infantiles, que exigen la reincorporación de 33 profesores, se sumaron a la marcha que estuvo encabezada por una bandera con la consigna “8M. Paro Internacional de la Mujer Trabajadora. Nosotras paramos contra las políticas de Macri, Urtubey y Sáenz. #NiUNaMenos. #VivasYLibresNosQueremos”.
En carteles y banderas se podían leer consignas contra la violencia machista, las condiciones laborales, los salarios de miseria y las consecuencias del ajuste del gobierno nacional y provincial. Pero también, por las reivindicaciones de la diversidad sexual y en apoyo a la lucha docente.
Al principio de la concentración, manifestantes repudiaron la presencia en la misma de la Ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, por considerarla responsable de la situación de las mujeres en la provincia, el femicidio en el penal de la joven Andrea Neri y la negación del aborto no punible a la niña wichi Juana, en el 2016.
Che Calletti, renunciá
En Salta hubo 6 femicidios en los dos primeros meses y Daniela Guantay permanece desaparecida desde el 1 de marzo.
La presencia de la Ministra Calleti en la movilización de la tarde fue visto por las mujeres que se estaban manifestando como una verdadera provocación, quiénes le expresaron su rechazo para que se fuera de la movilización.
Al principio de la marcha y luego, en la intersección de las calles Leguizamón y Zuviría, se escucharon cánticos que pedían su renuncia.
“Che, Calleti, renunciá, vos también sos responsable” y “fuera Calleti”, se escucharon mientras la ministra comentaba a los medios que “ el sistema tiene fallas (…) no somos un estado sordo, escuchamos y corregimos, esa es la intención (…) no es la intención provocar ni mucho menos, es momento de sumar para que no haya ni una muerta más”.
Las organizaciones convocantes plantearon que de proseguir la ministra en la marcha, ésta no avanzaría y se detuvo enfrente de la Legislatura.Frente a esto, Calletti tuvo que irse.
Con la hipocresía que la caracteriza, la funcionaria urtubeycista no dudó en plantear que “la violencia contra la mujer tiene que cesar, de los hombres, de la sociedad y de las propias mujeres”.
Ante esto, Veronica Tejerina, referente de Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda expresó que “en la provincia luego del primer #NiUnaMenos, miles de mujeres tomamos en nuestras manos esta lucha por nuestros derechos, de forma independiente, por eso resultan una provocación no sólo los dichos de Calletti si no su presencia en la marcha”.
En esta movilización, desde Pan y Rosas dejaron en claro que “este 8M nosotras movilizamos junto a nuestros compañeros, señalando la responsabilidad de los gobiernos, la justicia y la iglesia y una vez más, miles de mujeres ganamos las calles”.