Estos fueron algunos de los temas tocados por López Gatell en la conferencia sobre la situación sanitaria de esta tarde.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 14 de abril de 2020
Durante su encuentro con la prensa de esta tarde, una vez más el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, fue cuestionado sobre las condiciones laborales en las que el personal del sistema de salud público enfrentará la atención al COVID- 19, más allá del bono del 20% anunciado el día de ayer para personal que cuenta con base.
Gran parte del personal médico está contratado por régimen de suplencias, es decir “gana el 50% (en comparación a) las bases reales, no tienen servicio médico ni prestaciones y en estas condiciones van a enfrentar la pandemia”
Frente a esto, Borja Aburto, titular del IMSS, declaró que las plazas que se están ofreciendo para incorporar a médicos y enfermeras frente a la situación emergente, serán contratadas bajo un régimen denominado “por obra determinada” y contarán con prestaciones laborales, por lo menos durante los 6 meses que dure su contratación.
Lo que no mencionó el doctor Borja es que terminado este periodo, el personal quedará desempleado o en condiciones precarias, una vez más.
98 mil trabajadores de la salud, en la precariedad
Al cuestionar al funcionario sobre la situación del resto de los trabajadores de la salud, éste no pudo responder. López-Gatell reconoció cínicamente que más de 98 mil miembros del sistema de salud, esto es enfermeras, médicos, psicólogos, viven en condiciones precarias, pues no cuentan con base, no tienen estabilidad salarial y no cuentan con prestaciones laborales básicas, como seguro médico.
De acuerdo al subsecretario de salud, la regularización de todo su personal es una de las intenciones del recién creado Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), y “aunque esperan lograrlo pronto”, quedó claro que no es una posibilidad para los miles de trabajadores de la salud que están enfrentando en primera línea esta pandemia en nuestro país.
Falta de insumos
Sobre la falta de insumos en el sector, dijo que ya han sido distribuidos a nivel nacional los materiales que llegaron hace unos días de China. Hizo un llamado a los trabajadores de la salud a denunciar la falta de los mismos en sus centros de trabajo.
Con esto, es claro que se buscan invisibilizar las denuncias de miles de trabajadores del gremio que, además de haber denunciado la falta de insumos, han señalado el desmantelamiento de hospitales y centros de salud desde hace años, situación que se profundiza ahora frente a la crisis sanitaria.
En otros temas, el subsecretario de salud fue cuestionado una vez más sobre la decisión de detener la producción de la industria cervecera, decisión que afecta principalmente a 800 mil “tienditas” a nivel nacional, a 5 mil trabajadores agrícolas, .
López Gatell comparó el descontento de los miles de negocios familiares para los cuales esto representa cerca del 40% de sus ingresos, con la indignación de “estos grandes capitalistas”, forma en la que se refirió a los dueños de la industria cervecera y dijo que, a pesar de los costos, es una decisión tomada por un tiempo temporal, “para prevenir contagios”.
Además se informó que, de acuerdo a la guía de manejo de cadáveres frente al COVID- 19, la cremación de cuerpos será prohibida, esto para no entorpecer los protocolos de la Comisión nacional de búsqueda de víctimas, órgano especializado en la búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada.