Luego de la marcha a Plaza de Mayo, se reunió la asamblea unificada para resolver las medidas a seguir. Se resolvió exigir a la CTERA un paro y plan de lucha hasta ganar y una movilización a la casa de Neuquén el 4 de Abril.

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys
Viernes 31 de marzo de 2017 10:52
En el marco de la cuarta jornada de lucha de los docentes en todo el país, se realizó una movilización a Plaza de Mayo convocada por la CTA unificada de Hugo Yasky y Pablo Micheli junto a Ctera, único gremio que llamó a parar en esta jornada.
Te puede interesar: Marcha de las CTA: discursos antiajuste, pero de conciliación con los empresarios
Luego de la movilización los docentes porteños realizaron una asamblea en el Cabildo para discutir el balance de la jornada y las acciones a seguir.
Federico Puy congresal de Ute-Ctera de la Lista Multicolor de la Corriente 9 de Abril, planteó que “No se puede pensar el conflicto por provincias o solo en la Ciudad. El ataque de la gobernadora Maria Eugenía Vidal con el presentismo es muy grave. Quieren importar el modelo educativo de ajuste de la Ciudad, donde gobiernan hace más de 9 años, a todo el país. Este gobierno quiere naturalizar que trabajemos 2 o 3 turnos en condiciones laborales precarias, como también lo vienen naturalizando todos los gobiernos hace años. Por eso es muy importante que lancemos una campaña por nuestras condiciones de trabajo que son las mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje para nuestros chicos.”
Además desde la agrupación se propuso discutir en todas las escuelas la modificación de la jornada laboral docente por una jornada de 6 horas de trabajo con 4 horas frente al grado y 2 horas para el trabajo administrativo, capacitaciones en servicio y la planificación de la enseñanza.
En segundo lugar analizaron los discursos en el palco de las CTA y denunciaron la participación de burócratas como el “Barba” Gutierrez de la UOM de Quilmes que mientras da “encendidos” discursos hay miles de despidos en su propio gremio o el controversial mención al dirigente sindical peronista de Saúl Ubaldini un burócrata conocido por las entregas a los trabajadores. Puy resaltó que “Hugo Yasky llamó al paro del 6 de Abril pero a un paro matero sin movilización, además no anunció ninguna medida más para después del paro del 6 y dejó sentada la posibilidad de una carpa blanca”. Por último para el día 4 de Abril se propuso la realización de un corte en el Obelisco a partir de las 18hs ya que se cumplen 10 años del asesinato de Carlos Fuentealba y la impunidad de los responsables de su muerte – una lucha que en 2007 quedó aislada por Ctera tal como hoy quieren aislar a Santa Cruz- para luego marchar a la casa de la provincia de Neuquén con una gran bandera con la cara del maestro Neuquino y la exigencia a la Ctera de paro y plan de lucha hasta ganar.
Para el día 6 de Abril la asamblea resolvió por unanimidad llamar a un paro que ponga la fuerza de los maestros una vez más en las calles junto a los trabajadores combativos, con movilización y cortes en los principales accesos y que participen todos con miles de guardapolvos en todo el país.