×
×
Red Internacional
lid bot

Video. 20 años de gestión obrera en Zanon: hablan protagonistas de la lucha

Alerta Spoiler entrevistó, en medio de una jornada en la fábrica neuquina, a Raúl Godoy, Natalio Navarrete y Gloria Godoy. Este viernes se realizó un acto y conferencia de prensa por parte de sus trabajadores y trabajadoras.

Viernes 1ro de octubre de 2021 11:36

ZANON | Conversamos con Raúl Godoy, Chicho Navarrete y Gloria Godoy para festejar los #20años - YouTube

Raúl Godor: Zanon fue una trinchera de lucha y lo sigue siendo. No es un fin en si mismo pero marco una impronta a la hora de ocupar y poner a producir. En unidad con estudiantes, mapuches, docentes, la comunidad, con la comisión de mujeres al frente.

La impronta de resistir ante un capitalismo que es voraz, es una trinchera para luchar por el conjunto de nuestra clase, aporta un grano de arena a la construccion de una organización de trabajadores a nivel internacional que se proponga tomar el cielo por asalto.

Natalio Navarrete: Ese día había una crisis económica en el país y había que buscar una salida. Fue terrible, hablábamos de la ocupación de la fábrica porque le dábamos chances a la patronal de que reabriera pero no lo hacía. Y esa madrugada del 1 de octubre resolvimos ocupar y le dijimos a los encargados que podían quedarse si iban a acompañar, sino se tenían que retirar. Ni nos imaginábamos esto 20 años después pero acá estamos.

Queremos agradecer a la comunidad, a trabajadores de la salud, a los estudiantes de todo el país por su solidaridad.

Godoy: Nosotros la ventaja que teníamos es que teníamos votado un programa y una organización. Algunos éramos militantes del PTS y teníamos una alternativa ante esa crisis, y ese programa lo hicimos carne.

Nosotros decimos que la gestión obrera llega hasta el portón, después tenemos que pelear muchas cosas, las tarifas, la coordinación, la lucha, no queremos terminar autoexplotándonos. Hoy cobran más que nunca valor las gestiones obreras frente a la crisis.

Navarrete: Ese dia había una crisis económica en el país y había que buscar una salida. Fue terrible, hablabamos de la ocupación de la fábrica porque le dábamos chances a la patronal de que reabriera pero no lo hacía. Y esa madrugada del 1 de octubre resolvimos ocupar y le dijimos a los encargados que podían quedarse si iban a acompañar, sino se tenían que retirar. Ni nos imaginábamos esto 20 años después pero acá estamos.

Queremos agradecer a la comunidad, a trabajadores de la salud, a los estudiantes de todo el país por su solidaridad.

Gloria Godoy, trabajadora e integrante de la Comisión de Mujeres: Orgullosa y felíz de ser parte de esta gestion obrera. Fui parte de la primer CdM que se puso al frente de la pelea por los puestos de trabajo de nuestros hermanos, de nuestros compañeros. Aprendimos día a día a salir a luchar por nuestros derechos desde el principio, a no quedarnos en nuestra casa sin que nos importen los demás. Salimos y nos cambió la cabeza. Ahora exigimos defender nuestros derechos como mujeres y como gestión obrera nos solidarizamos con todas las luchas que necesiten de nosotros.

Navarrete: Nos planteamos aprender de todas las fuerzas que usa el estado contra los trabajadores, la justicia, la policía, el gobierno que se puso de lado de la patronal vaciadora, y esa experiencia se fue haciendo carne.

Nosotros fuimos a los barrios y universidades a buscar alimento y recibimos mucha solidaridad, y pudimos aportarles festivales donde la juventud se sienta cómoda, sin la policía, en los que nunca hubo ningún inconveniente.

Gloria: Acá en la gestión obrera funciona una escuela secundaria que da la posibilidad a muchos jóvenes de terminarla y es algo que no se ve en el país, estamos orgullosos de eso. Y también en los festivales que puedan ver a sus grupos con una entrada popular, es como devolverle a la juventud un poco de toda esa solidaridad.

Navarrete: Cuando arrancamos con el conflicto y teníamos que producir, no había tierra. Fuimos con los mapuches donde Zanon superexplotaba y expoliaba la tierra. Ellos nos dijeron que estaban convencidos de que eso era para mantener el trabajo y que íbamos a cuidar y utilizar bien los recursos, no como ahora se hace con el fracking y la megaminería.