×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba//#3J. A 3 años de su creación, la Comisión Abierta de Género de la UNVM convoca al 3J

En mayo del 2015 estudiantes independientes y militantes de Pan y Rosas inauguraron la Comisión Abierta de Género en la Universidad Nacional de Villa María, Sede Córdoba. A dos años de esto y tras numerosas actividades, convocamos a marchar este 3 de junio.

Jueves 1ro de junio de 2017 13:25

Desde el 2015 las y los miembros de la Comisión Abierta de Género nos organizamos de manera independiente con el fin de dar pelea a la violencia machista y a todos aquellos fenómenos políticos que brotan de un sistema capitalista y patriarcal, afectando tanto a las mujeres y la diversidad sexual, como a los y las trabajadoras.

El propósito de la Comisión fue crear un espacio para organizarnos contra la violencia, pero así también para solidarizarnos con diferentes luchas obreras como lo hicimos con los despidos de las trabajadoras estatales de la Secretaría de Violencia Familiar y Trata de la Provincia de Córdoba.

En el contexto de que el gobierno nacional y los gobiernos provinciales avanzan sobre los derechos del pueblo trabajador con un plan sistemático de ajuste e invirtiendo miles de pesos en políticas represivas, desde la Comisión Abierta de Género planteamos que es fundamental la organización independiente de estos partidos patronales (Cambiemos; PJ-FPV) que, llevan a cabo medidas idénticas en sus distintas gestiones, tales como el no tratamiento al aborto legal, seguro y gratuito; el obsceno aumento de dietas de sus funcionarios públicos; el financiamiento de la Iglesia; la profundización de la flexibilización y precarización laboral con salarios de miseria y la política represiva hacia la protesta social.

Esto evidencia que el fin que persiguen estos gobiernos es enriquecer una casta política y beneficiar a sectores conservadores, ultracatólicos, empresariales, haciendo oídos sordos a la necesidad de destinar presupuesto y soluciones reales ante la emergencia de género a la cual asistimos, sin declarar la Emergencia Nacional por Violencia de Género para poner en pie un plan de acción, así tampoco en la Provincia.

¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!

Los y las estudiantes nos preguntamos a cuántas mujeres víctimas de violencia de género podría haber asistido el Estado en vez de incrementar nuevamente las dietas de funcionarios estatales. Queda claro que plata hay, pero no para poner en funcionamiento medidas elementales para la protección de las mujeres víctimas de violencia. ¡Por eso decimos que nuestras vidas, valen mucho más que sus ganancias!

En este sentido, en la Sede Córdoba pusimos en pie, hace un mes, un índice para medir la violencia de género en nuestra facultad, porque frente a la inacción de las gestiones universitarias, que a tono con el gobierno, hacen la vista a un costado a nuestros reclamos, nos organizamos para conquistar nuestro derecho a un protocolo de acción para prevenir y actuar frente a situaciones de violencia en la sede. Los datos de este índice serán publicados el 5 de junio.

¡Vivas nos queremos!

Estos son testimonios de compañeras de la sede que vuelven a decir #NiUnaMenos

“Al grito de NI UNA MENOS, decimos ¡BASTA!, no queremos ni una mujer asesinada más, queremos ser libres, andar con la misma tranquilidad que anda un hombre en igualdad de condiciones”, Samanta Pereira, estudiante de Ciencias Políticas.

“Me parece que es importante visibilizar en el ámbito público, en la calle, a las manifestaciones de mujeres que, marchando, pintando su cuerpo, haciendo carteles, muestran opiniones. Pero sobre todo la idea y la convicción que la sociedad machista tiene que tirarse abajo”, Paula Iotti, estudiante de Ciencias Políticas.

“Me moviliza luchar codo a codo con mis compañeras, me moviliza llenar las calles junto a ellas y hacer escuchar nuestro grito de justicia. Me moviliza gritar por todas aquellas que ya no están y no tienen voz, pero también por aquellas que, estando, siguen siendo silenciadas”, Micaela Rista, estudiante de Ciencias Políticas.

“El 3J simboliza más que una simple marcha… es el grito de personas reclamando un cambio en el imaginario colectivo. El 3J yo marcho por las que no están #NiUnaMenos”, Mariana Muguiro, estudiante de Ciencias Políticas.

“Este 3J marcho para que podamos decidir sobre nuestro cuerpo para que se implemente el Plan de Emergencia contra la Violencia hacia las Mujeres, se desmantelen las redes de trata y por libertad para Higui, atacada por lesbiana y presa por defenderse”, Milahí Zurbriggen, estudiante de Desarrollo Social y Regional.

Al calor de las masivas movilizaciones que se dan en el mundo entero por la lucha contra el patriarcado y atravesados por la bronca que genera nos asesinen cada 18 horas, desde la Comisión Abierta de Género invitamos a ser miles en las calles este sábado 3 de junio a las 17 hs en Colón y Cañada, y dar una lucha de conjunto por todos aquellos derechos que nos quedan por conquistar, porque luchamos por el pan, pero también por las rosas.