×
×
Red Internacional
lid bot

SALTA: ¡NI OLVIDO NI PERDÓN! A 39 años de la Masacre de Palomitas

El juicio por la desaparición de Miguel Ragone, su homenaje y el de las víctimas de la Masacre de Palomitas.

Domingo 5 de julio de 2015

Este lunes 6 se realizará un acto y movilización en honor a las once víctimas de la masacre de Palomitas. Una semana antes, llegó a su fin el juicio por la causa Ragone II, donde el TOF de Salta condenó a prisión perpetua a los represores Miguel Gentil, Joaquín Guil y Virtom Mendíaz, que gozarán de prisión domiciliaria.

Ragone, único gobernador desaparecido en democracia, fue secuestrado el 11 de marzo de 1976 bajo el gobierno de María Estela Duarte de Perón. Unos meses más tarde, en el marco de la última dictadura militar, el 6 de julio de 1976 un grupo de presos políticos que se encontraban en el penal de Villa Las Rosas eran trasladados supuestamente a Córdoba, so pretexto de que complotaban un motín en la unidad carcelaria. Sin embargo fueron fusilados en el paraje Palomitas de la localidad de General Güemes, a 50 km de la ciudad.

El juicio por la Masacre de Palomitas se realizó hace 5 años y llevó al banquillo de los acusados y a la condena al ex jefe del Ejército en Salta, coronel Carlos Alberto Mulhall, y al ex coronel Miguel Raúl Gentil que era el jefe de la Policía de la provincia. En el año 2011 en la causa "Palomitas II", el juez federal de Salta, Julio Bavio, dispuso perpetua y cárcel común para el comisario general retirado Joaquín Guil y además condenó a reclusión perpetua al ex jefe del III Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez.

Desde esos años, los genocidas Gentil y Guil gozan de la prisión domiciliaria gracias a un sistema judicial y político que permite que los genocidas anden libres y en el peor de los casos, terminen sus años en su casa. Por eso la consigna de cárcel común y efectiva a todos los genocidas sigue estando a la orden del día. Al igual que la apertura de todos los archivos de la dictadura, para que todos sepamos qué policías, qué militares, qué políticos y que cómplices fueron los que garantizaron los años de impunidad en la provincia. Y para que se los condene.

El homenaje

Ragone, además, fue homenajeado el martes pasado con la colocación de una baldosa en el lugar donde fue secuestrado hace 39 años, en una actividad que quiso acaparar el PJ local haciendo de ella un acto folclórico.

El homenaje a las víctimas de la Masacre de Palomitas fue convocado por sectores independientes al gobierno de Urtubey, y será este lunes 6 a partir de las 15.00 en el Monolito del Parque San Martín, ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen esquina San Martín.“La sangre derramada no será negociada”, proclaman las organizaciones convocantes, entre quiénes se encuentran Familiares de Detenidos- Desaparecidos, y detenidos por razones políticas y gremiales de Salta, H.I.J.O.S, la Comisión Contra la Impunidad que todos los viernes desde agosto de 2011 marcha en la plaza central de la ciudad, y partidos como el PCR, PO y PTS.

Las organizaciones convocantes exigen “cárcel común, perpetua y efectiva para los responsables civiles, militares y eclesiásticos de todos los crímenes perpetuados por el Terrorismo de Estado; cárcel a Milani por la desaparición del soldado Ledo; restitución de la libertad de los más de 400 jóvenes apropiados; Ni Una Menos, basta de patriarcado y capitalismo; aparición con vida de todos los desaparecidos en democracia, ¿dónde está Jorge Julio López?; justicia por Luciano Arruga; basta de impunidad en Salta y todo el país; nulidad de la Ley Antiterrorista; y aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa”.

Las víctimas de la Masacre de Palomitas fueron María del Carmen Alonso, Benjamín Ávila, Celia Leonard de Ávila, Evangelina Botta, Georgina Droz, Rodolfo Usinger, María Amaru Luque de Usinger, José Póvolo, Roberto Oglietti, Pablo Eliseo Outes, Alberto Sabransky y Jorge TurkYapur. ¡Presentes ahora y siempre!