×
×
Red Internacional
lid bot

Historia en imágenes. A 39 años del estado de sitio de Alfonsín

A poco de cumplirse dos años del fin de la dictadura y el retorno del régimen democrático, el por entonces presidente Raúl Alfonsín decretaba el 25 de octubre de 1985 el estado de sitio. A cuenta de esta fecha, recorremos a través de una serie de imágenes algunos momentos claves de su gobierno.

Viernes 25 de octubre de 2024 09:00

Decreto de estado de sitio. Aquel día el ministro del Interior Antonio Tróccoli, en una breve conferencia de prensa, anunciaba la medida, que se extendería por un lapso de 60 días, se levantó finalmente el 9 de diciembre del mismo año, reservándose el gobierno el derecho de arrestar a las personas, trasladarlas dentro del territorio nacional o darles la opción de abandonar el país. El decreto se justificó en la sospecha de un posible golpe cívico-militar que amenazaba la “democracia”.

Lejos de este peligro, apelando al clima de tensiones con los militares a meses de iniciado el Juicio a las Juntas, el gobierno lo utilizó para ganar respaldo ante la cercanía de nuevas elecciones en un contexto inflacionario y de lucha de clases. Como señala la periodista Rosa D’Alesio acá, el trasfondo de aquella medida era el recrudecimiento de la conflictividad social, “con una creciente inflación los trabajadores perdían el poder adquisitivo de su salario, mientras las patronales aplicaron medidas de ajuste que provocaron una serie de conflictos obreros”.

Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

Juicio a las Juntas. Se inició el 22 de abril de 1985 y finalizó el 9 de diciembre de ese mismo año. Fueron a juicio los responsables más visibles de la dictadura militar, los nueve miembros de las tres primeras Juntas, desde 1976 hasta 1982, excluyendo a la última presidida por Bignone. El fallo que condenó sólo a cinco de los responsables del genocidio fue apelado. El 30 de diciembre de 1986 la Corte Suprema de Justicia modificó la calificación de los delitos y se consiguió la reducción de penas para Viola y a Agosti.

Los excomandantes militares, entre ellos los generales Galtieri y Videla, entran en la Sala de la Cámara Federal para ser juzgados por crímenes y torturas cometidos durante la dictadura. Con la mirada fija y sentado frente a su escritorio, aparece el fiscal Julio César Strassera. (Eduardo Longoni, 1985)

Te puede interesar: El juicio a las Juntas en la transición

El entonces presidente Raúl Alfonsín durante unas maniobras militares en el Regimiento de Tanques de Magdalena, Pcia. de Buenos Aires. (Ricardo Cárcova, 1985)

Levantamiento carapintada. El 24 de diciembre de 1986 fue promulgada la Ley 23.492 de Punto Final que estableció el fin de los juicios a todos aquellos que no fueron llamados a declarar “antes de los sesenta días corridos a partir de la fecha de promulgación de la presente ley”. Quedaban exceptuados los responsables del secuestro de recién nacidos. La avalancha de denuncias presentadas por sobrevivientes y familiares de los desaparecidos, permitió continuar con los juicios. Este fue un disparador del alzamiento carapintada de Semana Santa de 1987, que cuestionó los juicios y reclamó mayor impunidad.

Frente a los levantamientos carapintadas Raúl Alfonsín pactó con los militares y envió al Congreso Nacional los proyectos de ley de Punto Final y Obediencia Debida, que consagraron la impunidad y la imposibilidad de juzgar a cientos de represores de la dictadura militar. Las Madres de Plaza de Mayo y organismos de Derechos Humanos lucharon por su anulación total. (Eduardo Longoni, 1987)

Una rebelión militar se producía en la Semana Santa de 1987, durante el gobierno de Raúl Alfonsín. La Ley de Punto Final no fue suficiente para detener el malestar de los uniformados. (Archivo)

"Felices Pascuas, la casa está en orden" fueron las palabras del presidente Raúl Alfonsín desde el balcón de la Casa Rosada en la Semana Santa de 1987. (Ricardo Cárcova, 1987)

Te puede interesar: Fuerzas Armadas ¿qué fue el levantamiento carapintada de 1987?

Juan Pablo II visitó el país en 1987. En una etapa en la que la prédica de la Iglesia católica sostenía los procesos de las “transiciones a la democracia”, el Papa Juan Pablo II visitaba por segunda vez el país en tiempos de debate por la Ley de Divorcio.

El presidente Raúl Alfonsín recibía al Papa Juan Pablo II, el 6 de abril de 1987, en su segunda visita a la Argentina. (Archivo)

Intento de copamiento de La Tablada. El 23 de enero de 1989 el Movimiento Todos por la Patria intentaba copar el Regimiento de Infantería Mecanizado 3 General Belgrano, del Ejército Argentino. Fueron fusilados y desaparecidos varios de los guerrilleros tomados prisioneros durante el copamiento por los militares que habían participado del genocidio.

Levantamiento de La Tablada en enero de 1989.

Te puede interesar: Dossier. A 34 años del copamiento del cuartel de La Tablada

Saqueos 1989 y adelanto presidencial. Transcurridos casi cinco años de gobierno, la política de Alfonsín no alteró la herencia económica recesiva de la dictadura, que implicaba la dependencia del país al capital financiero, una extranjerización creciente de la economía. Por ese camino fracasó su terapia de shock del Plan Austral, un programa respaldado en Washington anclado en el congelamiento de precios y salarios, que incluía la desregulación del estratégico sector petrolero, abierto a la inversión de capitales extranjeros. Un final similar siguió el Plan Primavera (1988).

En ese contexto el Plan Alimentario Nacional (PAN) o el subsidio al desempleo ya insuficientes en un contexto de pobreza agravada no contuvieron la protesta social que se produjo en forma de saqueos masivos como legítima respuesta frente a la extrema necesidad. Se produjeron entre los meses de mayo y junio de 1989, demandando esencialmente alimentos, inicialmente en Rosario y extendiéndose al Gran Buenos Aires. Una respuesta al hambre intolerable de amplios sectores populares. Se desarrollaron en grupo, no en forma individual, con fuerte presencia de mujeres entre quienes venía recayendo el peso del sustento familiar.

El 29 de mayo de 1989, luego de varios saqueos de la población hambrienta a supermercados en Rosario, Alfonsín decretó 30 días de estado de sitio; como consecuencia: 14 muertos, cientos de heridos y la entrega adelantada del poder a Carlos Menem.

Te puede interesar: ¿Qué fueron los saqueos de 1989?

El entonces presidente Raúl Alfonsín y su ministro de Economía Juan Sourrouille. El Plan Primavera, alentando la apertura comercial, la liberación de tasas de interés, la eliminación de retenciones y un plan ofensivo de privatizaciones de empresas públicas, siempre bajo supervisión del FMI, agravó la situación de endeudamiento y sometimiento del país, la pobreza y desempleo. Representó el último intento del Gobierno de Raúl Alfonsín por detener, sin éxito, la escalada inflacionaria y reactivar la economía. Fueron, en realidad, los prolegómenos de la hiperinflación que luego se desataría. (Archivo, 1988)

Saqueos a supermercados en 1989.

El presidente Raúl Alfonsín y el presidente electo Carlos Menem, caminando por la quinta de Olivos, el 31 de mayo de 1989. (Víctor Bugge, 1989)

El presidente saliente Raúl Alfonsín entregaba los atributos al presidente electo Carlos Saúl Menem, el 8 de julio de 1989. (Archivo)

Enfoque Rojo

Agrupación de fotógrafas y fotógrafos integrado por militantes del PTS e independientes. En tiempos donde unos pocos son los dueños de todas las cosas, donde los grandes poderosos también se apropiaron de la “verdad” haciendo de la noticia una mercancía más... Nosotros hacemos periodismo militante, informando con rigurosidad periodística, aportando ideas para tomar partido y para cambiar de raíz la realidad. Porque aquella pretendida imparcialidad no es tal, cuando de un lado existe una minoría amparada por todo el aparato del Estado, y del otro, una inmensa mayoría que día a (…)