×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. A 41 años de La Noche de los Lápices: estudiantes a ganar las calles

Con colegios tomados, una gran pelea contra la reforma estudiantil y a 41 años de La Noche de los Lápices, los y las estudiantes secundarias salen a luchar. Una de las exigencias más sentidas es la aparición de Santiago Maldonado.

Viernes 15 de septiembre de 2017 10:34

Invitan a marchar a las 16 hs. desde Pje. Pizzurno 935 hasta el Ministerio de Educación en el Paseo Colón en la Ciudad de Buenos Aires, esta marcha se replicará en muchas ciudades del país.

Deciles que no les sirve luchar

Año tras año, miles de estudiantes secundarios se movilizan el 16 de septiembrepara conmemorar esta fecha histórica, en aquella noche, detuvieron y desaparecieron forzosamente a estudiantes de La Plata.

En los 70’ durante el ascenso revolucionario más importante de la historia argentina, los universitarios y los secundarios tuvieron un protagonismo indiscutible codo a codo con los trabajadores. Son esas banderas las que levantan y es por eso que la marcha del viernes 15 de septiembre no puede ser una marcha más y se presenta el desafío de ser miles.

Los y las estudiantes secundarios sententistas se organizaban en coordinadoras estudiantiles, fomentando los centros de estudiantes combativos, impulsando asambleas en todos los colegios, organizando clases públicas. Pero ellos no sólo peleaban por demandas educativas, pertenecían a una generación que luchaba por el fin de este sistema, por cambiar el mundo.

La lucha de ayer y la lucha de hoy

SI bien hoy la situación es diferente. El movimiento estudiantil siempre se levanta al calor de las luchas, como se demostró la semana pasada con más de 5 mil estudiantes en las calles de comienzos de este año en defensa de la educación pública, como las movilizaciones contra el PROtocolo represivo de Macri, como la conquista del derecho al Boleto Educativo Gratuito y por la implementación de la educación sexual integral.

Por eso, hoy hay que salir a marchar. Nos vamos a organizar y pelear por una vida que vale la pena ser vivida. Te necesitamos. Tenes que ser parte de esta pelea. ¿De qué lado de la mecha te encontrás?.