El Partido Comunista de Chile, emitió un comunicado indicando que no tratará de frenar las leyes de gatillo fácil en el Tribunal Constitucional donde el gobierno tiene la mayoría, y que se subordinara a los proyectos de ley que presentará Boric y las bancadas parlamentarias esperando que sus "reparos" sean "considerados"; a 50 años del golpe militar, el PC se subordina plenamente a la agenda securitaria y autoritaria
Jueves 6 de abril de 2023

Hace apenas dos días veíamos a unos orgullosos militantes del Partido Comunista compartir por redes sociales las palabras de su secretario general Guillermo Teillier previo a la aprobación de la Ley de Gatillo Facil en la Cámara de Diputados/as este martes: “El Partido Comunista va a hacer todo lo posible para que se rechace o se enmiende este proyecto”,. Ayer mismo, también uno de sus parlamentarios, el diputado Boris Barrera anunciaba que recurrirían al Tribunal Constitucional tras la aprobación de la Ley Naín-Retamal en su Cámara. No pasará nada de eso.
Te puede interesar: Se aprobó ley Nain Retamal. Derecha y partidos de gobierno acuerdan figura de “legítima defensa privilegiada” de Carabineros y militares
Te puede interesar: Se aprobó ley Nain Retamal. Derecha y partidos de gobierno acuerdan figura de “legítima defensa privilegiada” de Carabineros y militares
Hoy con la ley ya promulgada por Boric y a la espera de su publicación en el diario oficial, el Partido Comunista sacó un comunicado descartando recurrir al TC, y esperando que sus "reparos" sean "considerados". Acá el breve comunicado:
Este pronunciamiento generó discrepancias entre la militancia del Partido Comunista, algunos se mostraban enojados y decepcionados, argumentando que la represión y el populismo penal no resuelven los problemas sociales. Sin embargo, el PC eligió su camino al momento de integrarse al régimen y al Gobierno, y en la actualidad demuestra que ese camino se aleja cada vez más de la defensa a la protesta social y los derechos humanos.
Recordemos que el rol del Partido Comunista fue central en la discusión de la Ley en el Senado, ya que fue la misma ministra Vallejo quien participó de las negociaciones con la derecha para acordar una formulación final de la indicación sobre la "legitima defensa privilegiada". Esperaban que tras su aprobación en la cámara de diputados la derecha en el senado abriera sus puertas a una negociación para suavizarla, pero se encontraron con nuevas indicaciones más autoritarias.
En el Senado el Frente Amplio y el Partido Comunista se opusieron en la votación en general, pero tanto el senador Latorre de Revolución Democrática, como Daniel Núñez del Partido Comunista suscribieron y aprobaron la indicación de consenso sobre legítima defensa privilegiada, que al final quedo en el código penal, y no en el Código de Justicia Militar como esperaban. La otra senadora del PC, Claudia Pascual se abstuvo de la votación, y el día anterior sus diputadas Karol Cariola, Carmen Hertz, Lorena Pizarro, entre otras, también se ausentaron de la votación.
A 50 años del Golpe Militar el Partido Comunista decide ubicarse del lado de la agenda securitaria y autoritaria de la derecha y de un gobierno que no hace mas que obedecer. Echemos abajo esta ley de gatillo fácil e impunidad con organización y movilización, con independencia de este gobierno y de todos sus partidos, que además hoy legitiman un proceso constituyente antidemocrático totalmente ajeno a las necesidades del pueblo trabajador.