Familiares, amigos y organizaciones políticas se presentaron en tribunales federales ubicados en 8 y 50 para que se investigue la desaparición de la joven por el delito de trata de personas.
Miércoles 20 de septiembre de 2017 18:22
Pasan los días y la Justicia y el Estado siguen sin dar respuesta sobre la desaparición de Johana. Ella fue vista por última vez el 26 de julio en las calles de 1 y 63 de La Plata. Desde ese momento denuncian que la joven no se fue por propia voluntad, sin embargo días atrás la fiscal interviniente Betina Lacki negó el cambio de carátula de “averiguación de paradero” a “desaparición de persona”.
El grupo de familiares, activistas y organizaciones que acompañan el reclamo por la aparición de Johana se acercaron a las 13 hs a los tribunales federales para presentar una denuncia ante el juzgado nº1 por el presunto delito de trata de personas.
Una de las abogadas, Josefina Rodrigo, declaró que “teniendo en cuenta los 56 días que pasaron sin tener noticias de Johana y con la lectura del expediente con la prueba que se ha producido hasta ahora, entendemos que es ese el delito que se está cometiendo, que puede ser víctima de una red de trata”.
Con varias acciones previas se viene cuestionando la línea de investigación por lo cual aún no tuvieron resultado ya que no están investigando un delito sino la averiguación de paradero cuando Johana no está perdida, está desaparecida.
“Además de trabas también están haciendo un manoseo en la causa. Yo sé que la fiscal no se está ocupando de la búsqueda de mi hija. La búsqueda la voy a seguir por Johana y por muchas pibas más que estén en esta situación. Mi lucha sigue y este es el comienzo”, indicó Marta, la mamá de Johana, e invitó a movilizar el próximo martes 26 a las 17 hs desde 1 y 63 hasta fiscalía, al cumplirse dos meses de la desaparición.
Al mismo tiempo se pide la separación de la Policía Bonaerense para que se realice una investigación independiente, ya que se mueven en el mismo lugar donde la joven fue vista por última vez. Esto es fundamental ya que las redes de trata no podrían operar si no fuera por las zonas liberadas, por el encubrimiento y complicidad de estas fuerzas, de funcionarios políticos y de la justicia por lo que el Estado es responsable. Para que no quede impune, para que no se naturalicen las desapariciones de las pibas, para que devuelvan a Johana es necesario organizarse y seguir en las calles, el martes 26 es el próximo escenario.