lid bot

Nacional. A confesión de parte: Rossi afirmó que los militares realizan el más importante despliegue desde 1983

El ministro visitó el hospital Militar de Paraná y aseguró que las Fuerzas Armadas están "haciendo el despliegue más importante desde la recuperación de la democracia". Las leyes de Seguridad y Defensa lo prohíben.

Miércoles 22 de abril de 2020 21:00

Este miércoles, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, recorrió el hospital Militar de Paraná, donde se refirió a las tareas de las Fuerzas Armadas ante la emergencia sanitaria actual, a las que definió como “el despliegue operacional más importante desde la recuperación de la democracia”.

Agustín Rossi hizo de la pandemia una oportunidad para relegitimar a las Fuerzas Armadas. Ante la crisis provocada por la pandemia, el ministro de Defensa muestra como los militares están abocados a tareas sanitarias y sociales.

Este miércoles entregó al hospital Militar de Paraná insumos y equipamiento, entre ellos un respirador, que permitirá ampliar a siete la cantidad de camas de terapia intensiva en ese hospital de la capital entrerriana.

"Es una de las tareas que vienen haciendo las fuerzas en el despliegue más importante desde la recuperación de la democracia, con más de 1.200 intervenciones desde ayuda humanitaria hasta fortalecimiento del sistema de sanidad", destacó el ministro ante la prensa.

El propósito es bien distinto. El despliegue militar en los barrios más carenciados bajo el pretexto de la ayuda humanitaria, persigue el objetivo de relegitimar a las Fuerzas Armadas ante la sociedad. Porque además de realizar tareas sociales, le asignaron la tarea de patrullar el espacio aéreo –prohibido por las leyes de Seguridad y Defensa- y recibieron un refuerzo presupuestario de 583 millones.

Como decíamos en esta nota “Desde el fin de la dictadura que no se veía tanto despliegue militar en las calles. “La guerra contra un enemigo invisible” fue la excusa perfecta para dar vuelta la página. Así lo había pedido el presidente Alberto Fernández en un acto en Campo de Mayo, días antes de cumplirse un nuevo aniversario del golpe de 1976”.

Se retractó de los dichos, pero ni bien tuvo oportunidad, continuó con su plan, que no es más que el de todos los gobiernos pos dictadura, recomponer a las Fuerzas Armadas, pilar fundamental del Estado burgués, y reconciliarlas con la sociedad que durante más de 40 años la repudia. Fue este repudio el que logró que los militares fueran juzgados y que además se sancionen dos leyes que impiden que realicen tareas de seguridad interior.

El patrullaje aéreo que están realizando la Fuerza Aérea es una violación a las leyes de Defensa y Seguridad Interior, promulgadas por los gobiernos pos dictadura, que prohíbe que los militares actúen como fuerza policial dentro del territorio nacional. De todos modos dejaron un resquicio legal para violar esta prohibición. En el artículo 31 de la ley de Seguridad precisa que en caso de insuficiencia de las Fuerzas de Seguridad, pueden recurrir a la intervención militar. ¿Están usando este artículo para el patrullaje interno? No lo informan. Sería escandaloso que fuera así, cuando lo único insuficiente son los recursos sanitaria y la asistencia social para los sectores más vulnerable.

El gobierno de Alberto Fernández, a través de Agustín Rossi –el que defendió la designación de César Milani cuando ocupó el mismo cargo que hoy-, está continuando, como decíamos, con la tarea que realizaron todos los gobiernos pos dictadura: recomponer a las Fuerzas Armadas, y represtigiarlas ante la sociedad. Lo que vivieron los pueblos vecinos como Bolivia y Brasil, confirma los peligros de dar vuelta la página.

Sabemos que el patrullaje en las calles y mayores facultades a las fuerzas represivas nunca es en beneficio de las mayorías populares. Las Fuerzas Armadas de hoy, aunque sus miembros sean una nueva generación, tienen los mismos objetivos de defender a la burguesía cuando se vea amenazada su propiedad e intereses.