×
×
Red Internacional
lid bot

A cuatro años de la Muerte de Chavela Vargas: “las amarguras volverán a ser amargas”

Han pasado cuatro años desde la partida de esta gran cantante mexicana de origen costarricense, su voz grave, con melodías rancheras hicieron inolvidable su paso por el mundo musical.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Viernes 5 de agosto de 2016

Chavela Vargas El ultimo trago - YouTube

Chavela Vargas - Volver, Volver (en vivo) - YouTube

Isabel Vargas Lizano mejor conocida como Chavela Vargas nació en Costa Rica el 17 de abril de 1919, y se mudo a México con tan solo 17 años de edad, tras desarrollarse en varios oficios, incursiono en la música a los 30 años, lanzo su primer álbum en 1961 “Noche de Bohemia”, con la dirección de José Alfredo Jiménez.

Su voz “aguardientosa” y áspera, se abrió paso en el género ranchero –y boleros- que normalmente era interpretado por los varones; no solo lograba imprimir su pasión en las canciones que cantaba, sino que hizo suyo el género, y abrir paso a nuevas generaciones de mujeres en este género.
Recordada por canciones como la llorona, Paloma negra, volver volver, y fallaste corazón, Chavela Vargas además de ser una figura importante en la música, también se abrió paso en el cine y la televisión participando en series y películas, musicalizándolas y como actriz. Esto inmortalizo a esta artista tan completa.

Chavela Vargas no solo destaco la voz de las mujeres en la música ranchera en Mexico, sino a nivel internacional, principalmente en España, país en el que tuvo grandes presentaciones, y conoció a parte de sus amistades.
Fue amiga de grandes artistas y cantantes, entre esos nombres destacan los pintores Diego rivera, Frida Kahlo y Picasso, escritores como Juan Rulfo y cantantes como Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Facundo Cabral, Joaquín sabina, Joan Manuel Serrat entre otros.

Se retiró por un tiempo del ambiente artístico, al tener problemas con el alcohol, pero tras su regreso a principio de los noventas tuvo una intensa actividad, hasta días antes de su muerte, con su última actuación, que dio en España, al presentar su último álbum lanzado en el mes de abril del año de su fallecimiento, en el que hacia un homenaje a poemas de Federico García Lorca y reedito algunos de sus éxitos.

A pesar de los rumores acerca de sus “aventuras” conocidas acerca de su preferencia sexual, es hasta el 2000 que en una entrevista que declara abiertamente que era lesbiana.

Sus memorias fueron publicadas en 2001, con su libro autobiográfico Y si quieren saber de mi pasado…, libro en el que relata pequeñas historias de su vida personal, además del libro publicado en 2009 escrito junto a María Cortina, en el que se relata a manera de entrevista la vida de Chavela Vargas.
Fallece el 5 de Agosto de 2012, al presentar problemas crónicos de riñones, corazón y pulmones, tras su último viaje a España.

A cuatro años de su perdida, la voz de Chavela Vargas sigue resonando fuerte, con sus canciones de amor y desamor, el legado que deja va más allá de su vida como artista, nos deja la figura de una mujer fuerte del Poncho Rojo.