Los gremios que aglutinan a los trabajadores estatales de la provincia, ATE y UPCN, cerraron el acuerdo paritario por un 31% con el gobierno provincial. La propuesta se habría realizado el viernes pasado y hoy se firmó el acuerdo.
Miércoles 25 de febrero de 2015
Una vez más la conducción de Jorge Hofmann de ATE Provincial y Jorge Molina de UPCN cerraron a espalda de los trabajadores un acuerdo salarial por debajo de la inflación. Tanto la burocracia de ATE y UPCN se aseguraron de impedir cualquier instancia de asamblea entre las bases y de movilización donde se pueda expresar el descontento de miles de estatales contra un gobierno que mantiene un salario por debajo de la canasta familiar y la precarización laboral al interior de las propias dependencias estatales.
Este modus operandi de la burocracia de ATE y UPCN no es para nada nuevo
Durante años las conducciones de ambos gremios contuvieron el descontento de los trabajadores estatales contra los gobiernos peronistas de Reutemann y Obeid. Fue bajo el ala del PJ que Hofmann, Molina y compañía se atornillaron en sus sillones a cambio de mantener el más férreo control sobre los sindicatos. Con los gobiernos del Frente Progresista de Binner y Bonfatti mantuvieron intactas sus funciones: contener la lucha de los trabajadores a cambio de pasar miserables aumentos salariales.
Mientras que las paritarias de ATE Provincial y UPCN ya fueron firmadas, en el gremio docente de AMSAFE se viene desarrollando la votación para aceptar o rechazar la propuesta de la ministra de Educación Balague. En Rosario los docentes ya han sido protagonistas de importantes movilizaciones mostrando la voluntad de luchar para conquistar, entre otros reclamos, un aumento por encima de la inflación.
En esta pelea se enfrentan también a la burocracia de Sonia Tessa de “La Celeste” que conduce el gremio a nivel provincial que se juega a cortar de cuajo cualquier proceso de movilización y lucha. El jueves se conocerán los resultados definitivos de la votación que pueden abrir un panorama de mayor intervención de los trabajadores estatales de cara a las paritarias.