×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. A fuerza de demagogia, Scioli “recuperó” la Provincia

Según el escrutinio provisorio, Daniel Scioli le ganó a Macri la Provincia de Buenos Aires. No le alcanzó para evitar la derrota nacional. La clave: la diferencia que sacó en el Conurbano. La demagogia de las últimas tres semanas logró recuperar históricos votos del peronismo y revertir la derrota sufrida a manos de Vidal.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Lunes 23 de noviembre de 2015

Entrada la madrugada, Daniel Scioli concretaba un ajustado triunfo sobre Macri en la Provincia de Buenos Aires: 51 % a 49 %.

Ese resultado deja algunas primeras conclusiones, paradojas y maldiciones.
Primero, las conclusiones. Contra todos los pronósticos, Scioli lograba “recuperar” la Provincia. El ajustado triunfo de su fórmula el 25 de octubre, no podía ocultar la derrota que había significado para el peronismo la pérdida de la gobernación y varios municipios en manos de los “barones”. Fue en su reducto donde Scioli salió a disputar los votos de Massa a pura demagogia. El discurso “contra el ajuste” y “en defensa del salario y la inclusión” buscaron ganar el voto de los trabajadores y los sectores populares, sobre todo en el Conurbano. La estrategia, llena de oportunismo como denunció la izquierda, tuvo su rédito.

Entendido desde este punto de vista, del sector social que votó a Scioli y del fundamento que tuvo ese voto, por lo menos para un sector, es un mensaje no sólo para Macri sino también para Vidal. No podrán atacar, sin resistencia, las condiciones de trabajo y de vida de miles de bonaerenses.

El Frente para la Victoria ganó en la Primera y sobre todo en la Tercera Sección, lo que se llama en “conurbano bonaerense”. Perdió en las otras cinco secciones de la Provincia. Además de las zonas “sojeras”, algunas grandes ciudades le dieron fuertes triunfos al PRO, como Mar del Plata, La Plata y Bahía Blanca.

El corte “social” de la votación queda más claro cuando vemos dónde hicieron punta los candidatos. Macri sacó el 70 % en Vicente López y el 68 % en San Isidro, donde viven las clases medias altas de la Provincia. Scioli en cambio arrasó en Florencio Varela (69 %), José C. Paz (66 %), Merlo (64 %) o el populoso La Matanza (63 %).

El resultado también implica un golpe al kirchnerismo. Fue Cristina la que puso a Aníbal Fernández, el gran derrotado del 25O y que con estos resultados quedó como un “lastre” para la campaña del FpV.

Además, el recuento de perdedores y eliminados suma un nuevo condimento a las internas y la reconfiguración del peronismo. No sólo a nivel provincial. Sergio Massa no escapa a ese balance de fuerzas: perdió gran parte de su espacio y muchos de sus votos en manos del “peronismo oficial”.

Segundo, la paradoja. A pesar de ese “repunte” que le permitió ganar la Provincia que gobernaba, Scioli terminó perdiendo la elección nacional. Es la primera vez que sucede en las últimas décadas de la historia política argentina. Siempre el ganador de la Provincia gana la elección general. Más aún, algunos peronistas bonaerenses siempre se jactaron de que “la Tercera Sección pone al Presidente”. Alfonsín le ganó a Luder por 10 puntos en 1983; Menem pasó el 50% en 1989 y 1995; y no sólo ganaron los Kirchner sino hasta el propio De la Rúa, que le sacó 2 puntos a Duhalde en 1999.

El PRO ganó la elección nacional perdiendo en la Provincia, cuestión que sucede por primera vez y refleja que su eje político está en el corredor del centro del país. Macri arrasó en Córdoba y Capital, y ganó en provincias como Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos.

Tercero, la maldición. El resultado de este domingo confirma la maldición que recuerdan antes de cada elección analistas e historiadores, pero a la cual los candidatos nunca pueden escapar. Dice así: los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires nunca saldrán electos como presidentes en este país.

Un último dato, no menor: 230 mil personas votaron en blanco o nulo en Buenos Aires. El Frente de Izquierda fue la única fuerza de las que participó de las elecciones generales en la Provincia que llamó a tomar esta postura. Es un avanzada, junto a quienes utilizaron un voto al “mal menor” como expresión de rechazo al ajuste, para enfrentar los planes de Macri y Vidal.


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X