×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. ¡A las calles por nuestros derechos!

Miles de mujeres marcharemos en todo el país junto a las agrupaciones feministas, estudiantiles, organizaciones sindicales y de derechos humanos, movimientos de mujeres y partidos de izquierda que siempre nos movilizamos en el Día Internacional de las Mujeres. En Buenos Aires, la concentración será a las 17:00 hs en el Congreso para marchar a la Plaza de Mayo.

Martes 8 de marzo de 2016

Somos la inmensa mayoría y enfrentamos el ajuste y los despidos

Los reclamos de las trabajadoras estatales que han sido despedidas por el gobierno de Macri y los gobiernos provinciales, serán acompañados por la solidaridad de miles de mujeres. Pero estas medidas no son privativas del gobierno nacional o los gobernadores oficialistas, que aprovecharon la precarización en la que una década de gobiernos K sumió a las trabajadoras y trabajadores del Estado; en las provincias donde actualmente gobierna el kirchnerismo, también ha habido despidos y represión contra los que luchan por su fuente de trabajo. En todo el país, las mujeres de Pan y Rosas/Frente de Izquierda levantaremos la voz por la reincorporación de Natalia Morales, nuestra compañera y ex candidata a gobernadora en la provincia de Jujuy, delegada de ATE y despedida por el reaccionario gobierno de Gerardo Morales. Pero los cierres, los despidos y el ajuste recaen sobre las espaldas de millones de familias trabajadoras, también de la industria, como las del frigorífico Cresta Roja, cuya Comisión de Mujeres se hará presente en las movilizaciones.

Por eso este 8 de marzo decimos: ¡Abajo el ajuste y los despidos de Macri y los gobiernos provinciales! Ante el crecimiento de la inflación y la carestía de la vida, peleamos por aumento de emergencia y paritarias sin techo para lograr un salario igual a la canasta familiar. Denunciamos que mientras se favorece con la quita de impuestos a los que saquean el país con la megaminería o los agronegocios sojeros, sobre las familias trabajadoras recaen gravosos impuestos que obligan a las mujeres a hacer malabares para llegar a fin de mes.

Quieren callarnos con un protocolo “antiprotesta” ¡Protestaremos contra él!

El gobierno sabe que no dejaremos pasar este ajuste sin resistencia. ¡Las mujeres siempre estuvimos a la cabeza en todas las luchas contra quienes pretenden dejarnos en la calle y sacarle el sustento a nuestras familias! Por eso pretenden imponer la represión y la criminalización de quienes luchamos, con un protocolo “antiprotesta” que ya fue repudiado con el paro y la movilización del pasado 24 de febrero.

Si ayer dijimos “Familias en la calle nunca más” y enfrentamos la represión de la Gendarmería al mando de Sergio Berni, cada vez que exigimos nuestros derechos cortando la Panamericana, hoy estaremos nuevamente enfrentando las políticas represivas de la ministra Patricia Bullrich. Vamos a exigir la anulación del protocolo “antipiquetes”, como también la libertad de Milagro Sala y el desprocesamiento de más de cinco mil luchadoras y luchadores populares.

Nos organizamos miles por cada una de nuestras hermanas asesinadas

La violencia contra las mujeres no cesa. Cada 8 de marzo, son muchas las mujeres que están ausentes y cuya memoria marcha a nuestro lado, en cada ciudad del país. Paulina Lebbos, Paola Acosta… la lista de las víctimas de femicidios es interminable. Pero lo que no se termina es nuestra bronca y nuestro hartazgo. Aun cuando después de movilizarnos por cientos de miles en todo el país, el pasado 3 de junio al grito de ¡Ni una menos!, ni el gobierno de Cristina Kirchner ni el actual gobierno de Mauricio Macri hayan hecho absolutamente nada por atender nuestras demandas.

Este 8 de marzo, volveremos a gritar: ¡Basta de femicidios y violencia contra las mujeres! Porque si hasta hace seis meses vivíamos la escalofriante repetición de una mujer asesinada cada treinta horas, hoy estamos presenciando una muerte cada veintiséis horas. La nueva presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, que fue una de las organizadoras de aquella multitudinaria movilización de #NiUnaMenos, hoy desde las instituciones del Estado, nos pide paciencia. Pero ¿es posible tener paciencia cuando la falta de presupuesto para la ley contra la violencia hacia las mujeres, el cierre de programas de atención a las víctimas y otras medidas paliativas mínimas son la única respuesta que tiene el Estado, mientras los cuerpos de nuestras vecinas, amigas, hijas, hermanas, madres aparecen en terrenos baldíos, en bolsas de nylon, estranguladas, quemadas, desmembradas, apuñaladas, baleadas? ¿Hasta cuándo se nos exigirá paciencia a quienes somos asesinadas sólo por el hecho de ser mujeres?

Las mujeres de Pan y Rosas/Frente de Izquierda difundimos en todo el país, durante el año pasado, el proyecto de ley de Nicolás del Caño y Myriam Bregman para la atención integral de las víctimas de violencia de género. Necesitamos medidas urgentes y un plan integral que los bloques mayoritarios prefieren dejar durmiendo en un cajón del Congreso. Sabemos que sólo lograremos arrancarlos con nuestra movilización. Por eso, contra la violencia decimos: ¡Tocan a una y nos organizamos miles! Ésa es nuestra decisión.

Nuestro derecho a decidir, siempre prohibido por todos los gobiernos

Y si una mujer muere cada veintiséis horas por la violencia machista, otra mujer muere, también en el mismo lapso de tiempo, por las consecuencias de los abortos inseguros y clandestinos. Por eso, cada 8 de marzo, volvemos a denunciar que el más grande femicida es el Estado, los gobiernos y los bloques mayoritarios de los partidos tradicionales que, en el Congreso, se niegan a tratar la legalización del aborto. Ellos condenan a las mujeres jóvenes más pobres a morir por hemorragias, perforaciones uterinas y cuadros de infecciones generalizadas. Ellos nos impiden decidir libremente sobre nuestros proyectos de vida.

El desmantelamiento del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable muestra que con el gobierno de Macri, se profundizarán las políticas contra los derechos de las mujeres, mientras intenta ganarse la simpatía de Bergoglio y la Iglesia.

Este 8 de marzo reclamamos nuevamente que se cumpla el fallo de la Corte Suprema que establece la atención de los abortos no punibles sin interferencias burocráticas en todos los hospitales públicos; que no se obstaculice la implementación de los protocolos de atención en todas las provincias del país; que se garantice la educación sexual para decidir, la gratuidad de los anticonceptivos para no abortar y la legalizaciónd el aborto para no morir. Para que esto sea posible, debemos pelear también por la separación de la Iglesia del Estado.

Contra las redes de trata y las mafias del poder

Como se demostró en el emblemático caso de Marita Verón, los dueños del poder están fuertemente implicados en las redes de trata. Si no fuera por la complicidad de las fuerzas represivas del Estado, los funcionarios políticos y judiciales, sería imposible que pudieran operar tan impunemente a la luz del día en todo el país. El propio Macri fue denunciado por financiar sus campañas electorales con el dinero provisto por reconocidos proxenetas y “empresarios de la noche”, como Martins. No es una novedad: el propio Alperovich –ex gobernador K de Tucumán-, mantenía turbias relaciones de negocios con uno de los principales acusados del secuestro de Marita Verón; el intendente K de Salvador Mazza, en Salta, fue destituido de su cargo después de que se lo hallara en un prostíbulo en el que se encontraban menores y jóvenes que habían atravesado la frontera ilegalmente.

A todas las mujeres desaparecidas, secuestradas por las redes de trata, las llevaron con vida y así queremos encontrarlas. Las seguiremos buscando incansablemente. Hemos visto cómo, con la rápida organización de las maestras, las profesoras de las chicas desaparecidas y toda la comunidad, muchas de ellas han sido encontradas rápidamente. Nos tienen miedo porque no tenemos miedo. Vamos a seguir enfrentando a estos inescrupulosos esclavistas y no cejaremos en la denuncia de la complicidad del Estado y todas sus instituciones en este flagelo. Gritaremos sus nombres también este 8 de marzo.

¿Por qué no hay una única marcha?

Las mujeres de Pan y Rosas/Frente de Izquierda y otras organizaciones hemos insistido en la necesidad de aunar nuestras fuerzas en todo el país, para enfrentar al gobierno de Macri y luchar por nuestros derechos, con una gran manifestación que reúna nuestras fuerzas en el reclamo de las demandas que tenemos en común.
Las organizaciones kirchneristas se negaron a que esta movilización reúna a decenas de miles de mujeres, en una única convocatoria. Saben que su impostura queda al descubierto cuando intentan reivindicar al gobierno de Cristina Kirchner que se abrazó con el Papa, que exigió a su bloque parlamentario que no diera quórum para tratar el proyecto de legalización del aborto, que catalogó a las maestras de “vagas” cada vez que reclamaron aumento de salario, que envió a la Gendarmería a reprimir a las familias que luchaban por sus puestos de trabajo, que impidió durante cinco años que se publicara la guía de atención de abortos no punibles elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación, que impuso sin discusiones un nuevo Código Civil donde la Iglesia metió su pluma…

Nos hablaron de “resistencia con aguante” y les tomamos el guante. Pero no quisieron hacer una movilización contra Macri, porque cada una de las denuncias, los reclamos y las exigencias que el movimiento de mujeres tiene que levantar frente a este gobierno, resuena fatalmente como un eco de aquello que denunciamos, reclamamos y exigimos durante más de una década a los gobiernos kirchneristas, cuando las organizaciones de ese color político, no salían a las calles cada 8 de Marzo.

Consecuentemente con nuestra lucha en las calles, las legisladoras y legisladores del PTS/Frente de Izquierda, acompañarán la movilización que levanta estas banderas en el Día Internacional de las Mujeres. En el Congreso Nacional, la diputada Myriam Bregman presentó un proyecto de declaración por el 8 de marzo, retomando estas demandas históricas del movimiento de mujeres. Lo mismo hicieron la senadora y las diputadas provinciales Noelia Barbeito, Cecilia Soria y Macarena Escudero en Mendoza, la legisladora Laura Vilches en Córdoba y los legisladores Patricio del Corro, en la Ciudad de Buenos Aires y Raúl Godoy, en Neuquén.

Nuestro grito es internacional

Este 8 de marzo, también reclamaremos justicia para la feminista y dirigente del pueblo lenca de Honduras, Berta Cáceres, asesinada vilmente y en situación aún no esclarecida, después de haber recibido amenazas por su enfrentamiento a las grandes empresas mineras y a la instalación de una represa hidroeléctrica que afectaba las tierras de su amado pueblo. ¡Berta Cáceres, presente!, también se oirá en las calles de todas las ciudades de Argentina.

Las compañeras de Pan y Rosas/Frente de Izquierda, nos movilizaremos también en Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia, México, el Estado Español y Alemania. A 106 años de la IIº Conferencia de Mujeres Socialistas que propuso conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, queremos merecer heredar el legado de las grandes mujeres revolucionarias de la historia, luchando en las calles por nuestro derecho al pan y también a las rosas. Sabemos que todos los derechos de los que hoy gozamos y los que aún queremos arrancarle a este régimen de explotación y miseria, mientras peleamos por una sociedad sin cadenas que nos opriman, no los hemos conseguido mendigando, sino que los hemos conquistado con nuestras propias fuerzas. ¡Viva la lucha de las mujeres por su emancipación! ¡Viva el Día Internacional de las Mujeres! ¡A las calles por nuestros derechos!