×
×
Red Internacional
lid bot

Honduras. A más de diez días de las elecciones y aún no hay presidente

Ya se cumple más de una semana de toque de queda, con 14 muertos durante las protestas contra el fraude causadas por la dura represión policial.

Jueves 7 de diciembre de 2017

Las elecciones

Luego de las elecciones realizadas el pasado 26 de noviembre, a más de diez días aún no hay un recuento oficial y ambos candidatos se declaran por ganadores.
En un contexto de importantes irregularidades y de acusaciones de fraude, donde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) encabezado por David Matamoros, aún no entrega un resultado definitivo, ya que solo el gobierno le da crédito a los resultados, que dan por ganador al actual presidente.

Los candidatos

El actual gobernante y candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández del derechista Partido Nacional y aliado de Estados Unidos, quien se declaró vencedor de los comicios. Es acusado de ser responsable de las irregularidades y fraudes partiendo por que según la Constitución Hondureña, la reelección no está permitida.

Sin embargo, un fallo del Tribunal Superior de Justicia del 2015 avaló su candidatura. También es el actual responsable de imponer el toque de queda y la dura represión contra los manifestantes.Pero el punto más crítico fue que durante el recuento cambiase la tendencia en la votación justo después de la caída del sistema de computo electrónico de votos, por lo menos tres veces, también se critica al TSE, ya que no tiene ningún representante de la oposición.

Por otro lado, Salvador Nasralla, empresario y comentarista deportivo, que fundó su propia formación en 2003, el Partido Contra la Corrupción (PaC) del que fue expulsado y que ha terminado como candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura. Esta coalición la forman: Libre, el partido del depuesto en 2009 José Manuel Zelaya y el Partido Innovación y Unidad (PINU). Su campaña se ha centrado en denunciar la corrupción, alertar de las ilegalidades de su oponente y prometer una asamblea constituyente en la senda del proyecto de Zelaya abortado por los militares hace ocho años.

El tercer aspirante con más apoyo fue Luis Zelaya, del Partido Liberal, una formación que se ha alternado en el poder durante el último siglo con el Partido Nacional pero que tras el golpe de 2009 ha quedado muy debilitada.

Los Observadores Internacionales

Tras el silencio de los primeros días, tanto la misión de la Unión Europea (UE) como la de la Organización de Estados Americanos (OEA) han reconocido que se han producido irregularidades y han considerado razonables las demandas de la oposición para que se analicen las 5.300 actas que no fueron transmitidas durante la jornada electoral, sino que se enviaron más tarde, después de la primera caída del sistema.

Una crisis abierta

Es así que aún está abierta la crisis en honduras y ninguno de los candidatos termina de imponer su voluntad abriendo la posibilidad de que la crisis se agudice y termine de hacer tambalear al gobierno o se logre imponer la dura represión.