×
×
Red Internacional
lid bot

RELACIÓN MÉXICO- ESTADOS UNIDOS. "A menos que México nos trate con respeto, no habrá reunión": Trump

Discurso de odio contra la comunidad migrante y sus derechos, se dice conforme con la cancelación del encuentro con Peña.

Sandra Romero

Sandra Romero México | @tklibera

Jueves 26 de enero de 2017

Luego de la cancelación del encuentro entre Peña Nieto y Donald Trump, Sean Spicer, portavoz de la Casa Blanca dijo que el gobierno de Estados Unidos buscará programar otra reunión entre los gobernantes.

Posteriormente, en un acto programado por el Partido Republicano en Filadelfia, Donald Trump habló sobre las tensiones con el gobierno mexicano y aseguró que la seguridad fronteriza es un problema muy serio pues la mayoría de la migración ilegal que ingresa a Estados Unidos lo hace a través de México.

Leer: Cancela Peña reunión con Trump

Trump dijo tener acuerdo en que la reunión con Peña Nieto se posponga, "porque México no quiere pagar el muro" y "a menos que México nos trate con respeto, no habrá reunión", advirtió. Además ratificó su amenaza de que Estados Unidos no pagará por el muro, pues será México quien lo hará.

El presidente recién asumido en el cargo señaló que Estados Unidos trabaja en un proyecto de ley que genere ingresos de México para que pague el muro, en lo que él ve como una pelea por los intereses "norteamericanos", contra el aprovechamiento que el mundo sigue haciendo de ellos.

Leer: Repudio unánime al muro de Trump

A pesar de estas declaraciones la realidad se impone en el escenario para Donald Trump, pues mientras transcurría la reunión entre líderes republicanos en Filadelfia, se realizaron diversas protestas en su contra en el centro de la ciudad.

Contra los migrantes y los derechos democráticos

Se suman nuevas hostilidades racistas del presidente Trump y la criminalización de la comunidad migrante en Estados Unidos, al afirmar: "muchos países no nos quieren recibir de vuelta a sus ilegales delincuentes, eso no lo voy a permitir". Sin embargo también lanzó ataques contra el derecho al aborto para las mujeres, con la confirmación de su decisión ejecutiva para eliminar financiamiento a organizaciones pro aborto dentro y fuera de su país.

Trump señaló su desacuerdo con el Tratado de Libre Comercio y dijo que no permitirá que Estados Unidos pague por esa transacción "defectuosa" desde su nacimiento, materializado en un déficit de 60 mil millones de dólares al año, más millones de trabajos y fábricas que se han ido a otros países.

Leer: Diez cosas que hay que saber sobre el muro de Trump

Así aumentan las tensiones políticas entre el gobierno de México y Estados Unidos, frente a las cuales Enrique Peña Nieto muestra una falsa defensa de la soberanía nacional, que va de la mano de tres años de ofensiva privatizadora de todos los recursos nacionales en México y la subordinación económica a los Estados Unidos.