lid bot

INFORMACIÓN SOBRE LA PANDEMIA. A partir de febrero, el reporte de casos y muertes por coronavirus se hará una vez por semana

Así lo informó el Ministerio de Salud, quien decidió modificar la frecuencia con la que daba a conocer el informe epidemiológico en el país, que hasta hoy era diario.

Domingo 31 de enero de 2021 12:28

Foto: Télam

El reporte epidemiológico de COVID-19 dejará de ser diario a partir del 1 de febrero. Así lo informó el Ministerio de Salud, organismo que decidió modificar la frecuencia con la que da a conocer el número de contagios y muertes por Covid-19 en Argentina.

El informe se aportará los martes a la mañana, a partir de las 11.30 horas, a través de los medios de comunicación oficiales.

Leé también: El Gobierno extendió el distanciamiento social y autorizó la vuelta a clases presenciales

Según indicó un comunicado oficial la cartera que dirige Ginés González García, este cambio “favorecerá el análisis que se construye semanalmente sobre la situación epidemiológica nacional”.

Por otra parte, desde el 2 de febrero, el reporte sumará dos nuevos datos: el avance de la campaña de vacunación y las dosis aplicadas en todo el territorio nacional.

Toda esta información se encontrará en las redes sociales del Ministerio de Salud de la Nación, cuyo usuario es "msalnacion" en Youtube, Facebook, Instagram y Twitter.

Hasta el 31 de enero, los reportes eran diarios y hasta legaron a emitirse dos por día: uno por la mañana y otro por la noche.

El cambio de modalidad en el registro de los casos, tiene lugar en el contexto de la temporada de verano donde el conteo de contagios es importante para tomar la decisión de a dónde dirigirse, en el caso de quienes tengan la oportunidad de vacacionar.

Te puede interesar: Coronavirus: murieron 156 personas y se detectaron 6.902 nuevos casos en el país

Por otro lado, el Gobierno, en pleno crecimiento de casos y ante la circulación de dos nuevas cepas - la brasileña y la británica de alta contagiosidad - acaba de extender el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, sin anunciar más medidas de fortalecimiento del sistema de salud como el aumento del presupuesto para insumos y para sueldos del personal esencial de los hospitales.

Además, dejó librada a decisión de cada jurisdicción educativa las modalidades para la vuelta a clases presencial, lo que viendo el ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires, da cuenta de que el retorno a clases puede fomentar un fuerte crecimiento de los contagios teniendo en cuenta las condiciones de las escuelas, además del fuerte incremento en la circulación de personas que promueve la actividad escolar.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario