El ministro Dalmiro Garay dijo que la reapertura de las paritarias podría ser recién después de las elecciones. Además sostuvo que no tiene obligación de dialogar con los sindicatos que no acordaron
Martes 23 de mayo de 2017
Foto: Mendoza Post
La inflación acumulada en la provincia de Mendoza, ya supera el 9%, casi alcanzando el primer tramo del aumento otorgado en las paritarias de principios de año a los trabajadores y trabajadoras estatales. El segundo tramo del aumento (un 7%) recién se comenzará a pagar en Julio, es decir que la inflación de los meses de Mayo y Junio serán de perdida directa del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras estatales de la provincia.
Con estas proyecciones de inflación bastante por arriba del 20% anual, distintos gremios estatales volvieron a insistir en el cumplimiento de la cláusula por la cual, si la inflación supera el 17% acordado en las ultimas paritarias, estas se reabrirían en el último trimestre del año.
Desde ATE y Ampros (Profesionales de la salud) confirmaron a distintos medios de comunicación que pedirán la reapertura de las paritarias en el mes de Setiembre. Por su parte, desde el gobierno provincial confirmaron que “se respetará el acta paritaria firmada”, aunque con algunas condiciones.
En una entrevista al Diario Los Andes, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay confirmó la reapertura de las paritarias, aunque dijo que serían después de las elecciones legislativas de Octubre. “Es mejor cuánto más cerca estemos del fin de año porque vamos a trabajar con números más concretos y certeros”, declaró el ministro.
Además Garay le puso límites a los posibles aumentos para el último trimestre del año. Según el ministro, la reapertura de las paritarias no estará sujeta solamente a la evolución de la inflación sino que también estará sujeta a la recaudación fiscal de la provincia. “Si la negociación se reabre y la inflación supera a la recaudación, nos manejaremos con la pauta de recaudación” dicen desde el gobierno provincial.
Nuevamente el discurso de la austeridad vuelve a la boca del gobierno provincial cuando se habla del salario de los trabajadores. Luego de que Cornejo, con el aval del PJ en la Legislatura, endeudara en cifras record a la provincia yanunciara beneficios impositivos a empresariosde hasta el 10% de Ingresos Brutos, intentan nuevamente atacar el bolsillo de los trabajadores.
Si bien no lo confirmó, Garay también deslizó en la misma entrevista que esta “reactualización” salarial podría no contemplar a los sindicatos estatales a los que el gobernador cerró sus paritarias por decreto. Es decir que docentes, judiciales y trabajadores y trabajadoras del Casino de Mendoza, que representan el 67% de los estatales de la provincia, quedarían por fuera de las negociaciones. “En los casos en los que no hubo acuerdo paritario no está previsto que nos juntemos a negociar. Los gremios que no acordaron cerraron esa posibilidad. Aunque eso no quita que podamos plantearnos la posibilidad de hacer extensivas eventuales recomposiciones si los números reales lo permiten”, declaró Garay anunciando un doble castigo para la mayoría de los trabajadores y trabajadoras. Primero les cerraron las paritarias por decreto, imponiendo un “aumento” por debajo de todas las proyecciones inflacionarias, y ahora se los vuelve a castigar negándoles la posibilidad de rediscutir su salario, por no haber aceptado la propuesta arbitraria del gobierno a principios de año.
En su discurso en la apertura de las sesiones en la Legislatura provincial, el gobernador Cornejo había destacado como un “logro” de su gestión la destrucción de más de 4 mil puestos de trabajo en el estado. Ahora, muchos de estos puestos serán “ocupados” por estudiantes universitarios precarizados. En el mismo discurso, Cornejo había vuelto a reconocer que el salario docente está por debajo de las necesidades básicas de cualquier familia trabajadora, sin embargo vuelve a atacar el bolsillo de los trabajadores imponiendo salarios por debajo de la inflación.