Así lo manifestó ayer el triunviro Juan Carlos Schmid. Dejan aislados a los docentes, a los que sufren los despidos y a los gremios que comienzan las paritarias. La izquierda exige paro activo nacional de 36 horas y plan de lucha.
Sábado 22 de abril de 2017
Juan Carlos Schmid, uno de los triunviros de la CGT, sostuvo ayer que "no se han visto señales del Gobierno" tras el paro del 6 de abril, por lo cual advirtió que se irá "madurando el conflicto".
El dirigente afirmó también que "los paros no son mágicos. Pueden tener resultados en meses y al año. Esta es la historia de la lucha por el progreso social".
De esta forma, esquivó nuevamente anunciar medidas de fuerza para continuar el paro nacional del 6 de abril. Los miembros del triunvirato de la CGT, que cobran jugosos salarios, muy distintos de los de cualquier trabajador, no tienen apuro alguno. Para ellos aún no “maduró” el conflicto a pesar de los más de 200.000 despidos desde el comienzo del Gobierno de Macri, o de la escalada inflacionaria que mes a mes se come los salarios. El paro general de hace dos semanas lo tuvieron que convocar obligadamente tras las grandes movilizaciones de marzo y la crisis de la marcha de la CGT que había terminado con incidentes.
Como informó La Izquierda Diario, a pesar de la difícil situación del conflicto docente, de los despidos en múltiples empresas o del comienzo de las paritarias en múltiples gremios, el único anuncio que hizo la CGT fue un “ciclo de debates” y un pequeño acto para el 1º de Mayo. La izquierda y el sindicalismo combativo denuncian esta vuelta a la tregua después del paro del 6 de abril, y exigen paro nacional activo de 36 horas y un plan de lucha hasta derrotar el plan de ajuste.
Te puede interesar: La CGT, del paro nacional a un “ciclo de debates” y un pequeño acto