×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. A treinta años de la fundación del Suteba

El 31 de agosto de 1986, un centenar de delegados en la ciudad de Mar del Plata fundaban el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación, el SUTEBA. En el momento de su creación contaba con 18.000 afiliados y 23 seccionales. Hoy son 110.000 los afiliados al gremio en toda la provincia y 91 seccionales.

Jueves 8 de septiembre de 2016 10:59

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) es el sindicato que agrupa a los docentes de todos los niveles y modalidades (primaria, secundaria, especial, inicial, psicología, educación física, etc) pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires.

Baradel, el actual secretario general del sindicato, definió al Suteba como “un sindicato concebido por una posición política de mayor participación de los trabajadores en la construcción de un país diferente, y que nació de la lucha contra la dictadura”. Y advirtió que “no hay que bajar la guardia ya que los neoliberales vuelven hoy con las viejas recetas en educación y, con el argumento de reconfigurar la calidad, quieren recortar derechos”. Los objetivos de Baradel “educación pública de calidad, no calidad de la educación”.

En la página oficial de Suteba dice “La fuerza principal del Suteba radica en que es una construcción colectiva que nos pertenece a todos. Lo construimos cada día con errores y aciertos. Lo construimos todos los días con autonomía y democracia. (…) Esta historia es la que fuimos escribiendo a lo largo de estos 30 años, es la historia que escribimos los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires. Y es la que continuaremos escribiendo, porque hoy más que nunca seguiremos en las calles, seguiremos luchando con decisión, ya que nuestro destino está atado al conjunto de los trabajadores y porque la Escuela Pública está de pie y más viva que nunca. Este 31 de agosto, conmemoramos los 30 años convocados a ser parte de una gran Marcha Federal. Así volvemos nuevamente a poblar las calles, al ritmo de bombos y redoblantes, con banderas al viento, junto a un Pueblo movilizado, con la clara presencia de los que siempre estarán, con los que están y con los que vendrán”.

La historia la construyen los que ganan, también en los sindicatos

La dirección celeste de Baradel y Yasky, herederos de la corriente liderada por Mary Sánchez, fundadora de Suteba, intentan crear para los que desconocen el Suteba, la historia de un sindicato opuesto al viejo modelo sindical del estilo de la UOM de Lorenzo Miguel y su continuador Antonio Caló o del camionero Hugo Moyano y su hijo Pablo, su continuador al frente del gremio. Pero lejos de esto el Suteba como todo sindicato dirigido por una burocracia que basa su esencia en dos privilegios que están bien lejos de los docentes y de cualquier trabajador: no trabajar y hacerse millonario como dirigente sindical han transformado al Suteba en una fábrica de burócratas.

Por esto desde sus orígenes como nos comenta Alicia Bello docente de La Matanza en ese momento, sobre la fundación del sindicato “fue una dura disputa para que no se convirtiera en un unicato, pues perdíamos la autonomía que teníamos en la UDEM como seccional y corríamos el riesgo del ahogo financiero por el tipo de estructura que se armó, de sindicato único”. Esta estructura, similar a los sindicatos como la UOM, luego fue la que le permitió a los dirigentes de la celeste como Mary Sanchez traicionar la lucha del año 1988, conocida como “el maestrazo” y luego del apoyo a Menem en 1989, intentar atacar a referentes de la oposición, logrando la expulsión en La Matanza de 7 reconocidos delegados y dirigentes de la oposición como Roberto García, Graciela Calderón, Dante y Alicia Bello entre otros. Como nos cuenta Dante “En ese entonces yo era delegado de la primaria Nº 163 de Laferrere. A principios de 1989 desde la oposición comenzamos a ganarle al marysanchismo las asambleas. En una asamblea realizada en la media 20 expresé mi opinión de que los 44 días del maestrazo de 1988 habían desembocado en una vergonzosa capitulación de la conducción de CTERA ante el gobierno. Mary Sánchez pidió una "moción de privilegio" y respondió pidiendo a la conducción del Suteba Matanza una sanción para mí al atribuirme una acusación hacia ella de que habría vendido la lucha docente.

De ese modo, bajo la pretensión de judicializar la opinión política de un afiliado, - me amenazaron con llevarme ante la justicia- fui posteriormente suspendido en mis funciones de delegado por 45 días. El 19 de agosto del mismo año en el Club Social de San Justo, donde se realizaran muchas asambleas, entre ellas aquella que votó el primer paro contra la dictadura del 1º de junio de 1983, se realizó la asamblea donde se votó nuestra expulsión. En la presidencia se encontraba el dirigente Hugo Yasky. Las expulsiones fueron levantadas en 1996. Creo personalmente que fue un episodio bochornoso que no debe olvidarse al cumplirse treinta años de la fundación del Suteba, una expresión del modelo sindical verticalista y antidemocrático que la celeste supo defender a capa y espada”. Por su parte, Griselda Robles, nos cuenta que “en el año 1985 a trabajar en la escuela primaria Nº 46, me afilié en el año 87,milite en el MAS , participé de ese maestrazo del año 88,cuando paramos 43 días ,activamente y en las calles ,en nuestras escuelas realizando sambleas, vendiendo rifas para fondo de huelga ,marchando por todos lados, sufriendo también esa gran entrega de la burocracia. Luego en el año 89 sufrimos junto a varios compañeros y compañeras una suspensión de 45 días por parar con AEMA-FEB ,lo que fue la antesala de la traidora expulsión de ese mismo año, todo esto me sucedió a mis 24 años, el telegrama decía: “por repartir volantes injuriosos hacia la conducción y realizar acciones por fuera del sindicato”. Para nosotros era, repartir volantes que reflejaban el balance de la huelga de 1988 y el rol de la burocracia y lo de realizar acciones por fuera, era simplemente juntarnos en una escuela con otras para charlar lo que nos sucedía como docentes. Por esto nos expulsaron a ocho integrantes del Mas y a Dante Alfaro y Alicia Bello”.

¿Porque sindicato luchamos?

Desde La Marrón, integrada por militantes del PTS e independientes, en el Frente de Izquierda somos parte de las conducciones de los Suteba Multicolor que desde el 2013 conducimos la principal seccional, La Matanza, junto a las seccionales de Tigre, La Plata, Quilmes, Ensenada, recuperando a las seccionales para una política antrigubernamental, antipatronal, democrática y de lucha. Luchamos por seguir el camino de los combativos obreros ceramistas de Zanón y su ejemplar estatuto ceramista. Desde el 2013, como señala Alicia en el temor por el ahogo financiero que tenían allá por 1986, la conducción del Suteba y sus estatutos burocráticos desarrollan un hostigamiento permanente de los sutebas recuperados, ahogando financieramente a las seccionales e impidiendo el desarrollo de una comisión independiente de afiliados y afiliadas electas en asamblea que controlen las finanzas del sindicato, es decir, que se hace con los aportes de los más de 100 mil afiliados del Suteba, para que se destinan, quien lo decide, esta lejos de la desición de los afiliados. A su vez, esto permite que los dirigentes de nuestro sindicato como Roberto Baradel no trabaje desde 1994, toda una carrera docente sin pisar un aula o una escuela y se de el lujo de ir a uno de los shoping más caro de Europa en Praga, mientras acá estábamos de paro por la reapertura de paritarias, a hacer muestra de que no es uno de los nuestros, sino que como todos los burócratas se hizo millonario a costa de los trabajadores y su relación con los gobiernos de turno.

Por esto desde La Marrón en La Matanza queremos desarrollar una fuerte campaña militante en las escuelas para atacar los estatutos burocráticos del SUTEBA y en un proceso estatuyente cambiar los mismos, para acabar con esta fábrica de burócratas millonarios, que no trabajan, estableciendo que en nuestro sindicato al finalizar el mandato los dirigentes que estuvieron rentados tienen que volver a trabajar, no se puede estar rentado dos mandatos seguidos, que se conforma una comisión independiente votada en asamblea o plenario provincial de delegados que controla como veedora en que se gastan los aportes sindicales de los afiliados, y que como pone en evidencia la 2º marcha federal que se desarrolló el pasado 2 de septiembre, donde nuevamente los dirigentes de la celeste de SUTEBA se movilizaron para que “vuelva Cristina” junto a empresarios y organizaciones como La Campora o Miles, entre otras, del FpV, peleamos por un sindicato independiente del gobierno y de los partidos patronales, que desarrolle la pelea por la independencia de clase en el seno de la clase trabajadora. Por eso, los 30 años de SUTEBA, es para nosotros un punto de partida para cambiar de raíz los estatutos de este sindicato que construimos junto a miles de docentes todo los días.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.