Se cumple un año del feminicidio de la estudiante de Literatura Hispanomexicana de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Dana Lizeth Lozano.
Jueves 9 de abril de 2020
Hace un año, la comunidad universitaria salía masivamente a las calles para exigir justicia para Dana Lizeth, quien fuera asesinada por su antigua pareja a escasos metros del Instituto de Ciencias Biomédicas de la UACJ.
Como ya se había hecho en otras marchas de universitarios, el recorrido de exigencia de justicia fue pasar por todos los institutos de la UACJ que son cercanos entre sí para llegar a Rectoría y exigirle al rector Juan Ignacio Camargo, una respuesta de repudio por el feminicidio de Dana.
Retomando la tradición de lucha de septiembre del 2014, cuando cientos de universitarios hicieron un paro activo en exigencia de la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en abril del 2019 lo volvieron a hacer para, en primer lugar, exigir justicia para Dana, pero también para discutir a través de diferentes actividades la violencia de género que permea en Ciudad Juárez y que no es la primera vez que trastoca a la comunidad universitaria.
En una asamblea de más de mil 200 estudiantes, se elaboraron diferentes actividades para ese paro activo. Participaron estudiantes de todos los institutos y de Ciudad Universitaria con diferentes dinámicas para proponer un freno a la violencia de género que ya había arrancado la vida de universitarias.
A un año del feminicidio de Dana, no hay justicia para ella ni para sus familiares; al contrario, en Ciudad Juárez continúa una política de alineamiento y persecución a las mujeres que son obreras de maquila, estudiantes, madres solteras trabajadoras.
No había pasado un año aún y en enero de este año fue asesinada también Isabel Cabanillas de la Torre, integrante de la colectiva Hijas de su maquilera madre.
También asesinaron cobardemente a obreras: apenas en noviembre del 2019, ultimaron a golpes a Cyndi Alejandra Alanís Muñoz, obrera de maquila que salió de madrugada de su domicilio para ir a su lugar de trabajo.
Este año, debido a la pandemia por Covid 19, no se pudo llevar a cabo un paro activo en la UACJ a un año del feminicidio de Dana, pero la organización estudiantil continúa. El espacio organizado de estudiantes universitarios Uni Unida invita a la comunidad a poner de foto de perfil en sus redes sociales la foto de Dana, como modo de exigencia de justicia.
Frente a la embestida que se cierne sobre las mujeres estudiantes y trabajadoras, se hace necesario construir un movimiento potente de mujeres que sea independiente del estado y de sus instituciones que siguen perpetuando la violencia contra nosotras.