El miércoles 27 se realizó la asamblea de ADEP Humahuaca en la que se eligió Congresales como parte del orden del día. Entrevistamos a Miguel Guzmán, integrante de la agrupación docente 9 de abril, quien resultó electo como primer congresal, con la mayor cantidad de votos de la asamblea.
Viernes 28 de octubre de 2022 10:38

El miércoles se llevó a cabo la asamblea de ADEP Humahuaca en la que se eligieron como parte del orden del día los Congresales para el Congreso de ADEP. Entrevistamos a Miguel Guzmán, miembro de la agrupación docente 9 de abril impulsada por el PTS-Frente de Izquierda junto a docentes independientes.
LID: ¿Cómo se dio la elección del día de ayer y cómo se vienen organizando para la exigencia de plan de lucha frente a las paritarias?
MG: “Hace unas semanas que venimos impulsando desde la agrupación junto a otros delegados y delegadas un petitorio trabajado en las escuelas, dialogando con los colegas, para poder empezar a organizarnos frente a lo que se está viviendo, que son salarios muy por debajo de la inflación, con pérdida del poder adquisitivo. Vemos día a día cómo la plata no alcanza y no podemos seguir así. Por eso hemos presentado a la conducción del sindicato un petitorio con más de 50 firmas de colegas de Humahuaca en el que se exigen asambleas para determinar un plan de lucha y trabajar un paro fuerte para mostrar la fuerza de la docencia. Vemos que las conducciones están muy quietas y dejan pasar paritarias que no alcanzan para nada. Por eso en ese petitorio planteamos que el salario tiene que equiparar la canasta familiar y ajustarse mes a mes de acuerdo a la inflación. También nos oponemos a una reforma constitucional que sólo busca restringir más aún el derecho a la protesta. No lo podemos permitir ya que cuanto más ajuste hay, más tenemos que defender nuestros derechos a protestar, organizarnos y pelear por lo nuestro como trabajadores y trabajadoras. No podemos resignarnos a perder siempre los de abajo, si nos organizamos y luchamos mostramos que los trabajadores somos la mayoría social y tenemos más fuerza que los poderosos, ricos y empresarios que se siguen llenado los bolsillos, ajustando para abajo con la complicidad de los partidos tradicionales y las dirigencias sindicales. Como parte de este camino que empezamos a transitar buscando la organización desde las bases de las escuelas, se convocaron las asambleas de ADEP, que en Humahuaca se llevaron a cabo este miércoles. En consulta con los compañeros y compañeras de la Escuela 77 en la que soy sub-delegado, hicimos reuniones y construimos un mandato de base en la que con el apoyo de más de treinta colegas se me propuso para postularme para Congresal al Congreso de ADEP, en base a los planteos que venimos haciendo y están señalados anteriormente. Es muy importante tener una voz en ese Congreso que plantee que nuestro camino tiene que ser el de la lucha y la organización. Así que hemos convocado a los colegas que han venido apoyando esta alternativa que empezamos a impulsar y contamos con el apoyo para ser elegido como primer congresal con la mayor cantidad de votos, así que es un puesto de lucha más conquistado en pos de poner nuestros derechos y reclamos por delante”.
LID: ¿Cómo ves la lucha que se está dando en CEDEMS contra el fraude de Montero y por la recuperación del sindicato, qué relación se puede hacer con lo que pasa en ADEP?
MG: “La lucha que está haciendo la docencia en el CEDEMS es un ejemplo muy importante para toda la docencia, hay que pelear y recuperar los sindicatos para sacarnos de encima a los dirigentes entregadores como Montero. Desde nuestra agrupación venimos participando activamente en esa lucha junto a compañeros y compañeras de otras agrupaciones como la Lista Morena y la Corriente Sindical Marina Vilte, tenemos que unir en estas peleas a todos los que nos ubicamos como opositores a las conducciones burocráticas, que planteamos la lucha independiente de los gobiernos, apostamos a la democracia de base y somos combativos. Es muy importante esa unidad y coordinación y la pelea para recuperar los sindicatos. De cara a las elecciones de vocales de Junta de Clasificación también se está presentando una lista unitaria y en ADEP podemos dar pasos en avanzar en dar peleas comunes en pos de exigir un plan de lucha a la altura de lo que necesitamos junto a Congresales opositores. Más allá de las diferencias que puedan existir entre ADEP y CEDEMS, la realidad es que la conducción viene dejando a la docencia de inicial y primaria en la pasividad. A principio de año se mostró la voluntad de lucha de la docencia con masivas movilizaciones, allí no se le dio continuidad por parte de la directiva a las medidas de lucha y eso incidió en un desgaste y cierta desmoralización, pero hay malestar y bronca en la docencia y está en nosotros empezar a dar pasos en la organización para ganar fuerzas para imponer un plan de lucha y en perspectiva también trazarnos el objetivo de recuperar el sindicato para la lucha de la docencia, coordinando con todos los que coincidamos en ese camino. Hay que enfrentar el ajuste del gobierno nacional y provincial que afecta a las mayorías trabajadoras”.
LID: Desde la agrupación 9 de abril vienen avanzando en la organización de docentes de distintos niveles y ahora están invitando a las Asambleas Abiertas que hace el PTS-Frente de Izquierda. ¿Nos podemos contar un poco sobre eso?
MG: “En este proceso que te comentaba vemos importante que podamos ir construyendo como parte de estas luchas una alternativa, una agrupación que se plante desde los intereses de la clase trabajadora, independiente de los partidos tradicionales y los gobiernos que ajustan al pueblo, que pelee en los sindicatos para recuperarlos y sacar a las burocracias sindicales, y que sea parte de fortalecer a la izquierda en el camino de poner en pie nuestro propio partido, un partido de la clase trabajadora que surja desde abajo, que de pelea por todas las luchas cotidianas que damos pero que también se plantee cuestionar el capitalismo de fondo y mostrar que los trabajadores y las trabajadoras junto al pueblo podemos poner en discusión en qué sociedad vivir. En las asambleas abiertas del PTS queremos poder profundizar esa organización con muchos compañeros y compañeras que venimos dando estas peleas en común por nuestros derechos, y también que conozcan más las peleas e ideas más profundas que tenemos desde la izquierda, qué salida proponemos frente a la crisis a favor de las grandes mayorías y como ir acumulando la fuerza necesaria para dar estas peleas con mayor compromiso y participación. En cada crisis se ve más que nunca, cómo todo el esfuerzo, el trabajo, la producción se hace desde la clase trabajadora y los sectores humildes de la sociedad pero la riqueza y las ganancias se la llevan un puñado de grandes empresarios y multinacionales que saquean todos nuestros recursos. Sin ir más lejos Jujuy es una provincia muy rica con trabajadores y trabajadoras pobres. Por eso cada pelea parcial que damos, cada lucha por salario, condiciones de trabajo, por nuestros derechos, para nosotros está relacionado a una salida más de fondo que es poner en cuestión la irracionalidad de un sistema capitalista en lo que está todo armado para que ganen unos pocos y pierdan las mayorías, por eso también nos organizamos por mostrar que los trabajadores, de manera democrática, desde abajo, con nuestra organización y construyendo nuestro propio partido podemos poner en pie otra sociedad, planificando y controlando la economía a favor de las grandes mayorías. Para nosotros esa sociedad es el socialismo y es nuestra lucha de fondo”.