×
×
Red Internacional
lid bot

AMPAP convoca a la Legislatura para decir No a Hierro Indio

Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura, en comunicado de prensa convoca a todas las asambleas, organizaciones sociales y políticas, trabajador@s y vecin@s el martes 11 de noviembre a partir de las 8:00 hs a concentrarse en la Legislatura, para exigir el rechazo de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto minero “Hierro Indio”.

Lunes 10 de noviembre de 2014 15:40

La citada declaración ambiental, plena de desprolijidades y vulneraciones a la legislación vigente, pretende abrir la puerta al proyecto minero ubicado en Malargüe y será votada en la legislatura mendocina el martes próximo. A continuación transcribimos el texto de la convocatoria:

“Denunciamos el lobby minero de funcionarios, que ilegalmente pretenden instalar el saqueo y la contaminación en nuestros territorios.

! Escuchen al pueblo de Mendoza, sin licencia social no habrá Megaminería !

Exigimos la plena vigencia de la Ley 7722!

El Agua de Mendoza no se negocia!

Salimos a las calles en defensa de nuestros Bienes Comunes!

A continuación exponemos un resumen de las observaciones presentadas al EXPTE Nº 589-F-2012-01583 “YACIMIENTO HIERRO INDIO”

* El informe de impacto ambiental presentado por la empresa afirma que no hay actividad antrópica en la zona, a pesar de que el sistema de información territorial del Gobierno de la Provincia de Mendoza, registra una importante cantidad de puestos en el secano. (comunidades originarias y pastoreo)

* No se ha realizado un análisis paleontológico y arqueológico de la zona, sin tener en cuenta, que sus condiciones geográficas e hídricas presumen vestigios materiales de tal índole, desconociendo la ley que rige para estos casos.

* No se ha solicitado, a los municipios de San Rafael y General Alvear, a que presenten sus dictámenes sectoriales a solicitud de la Empresa, a quien se supone se debe controlar, fundamentando que sería conveniente, en pos de la celeridad del proyecto, obviar los dictámenes técnicos de los otros municipios.

* No se ha convocado a audiencia pública a través del Boletín Oficial, ni cualquier otro procedimiento, violando toda instancia de participación ciudadana.

* En el mismo Expte, figuran dos razones sociales distintas responsables del proyecto. Una nombrada solo por el gobernador: Hierro Indio SA; y otra reconocida por el solicitante (proponente) Fugazzotto A. a lo largo del proyecto, quien la denomina Empresa Fugazzoto. No se encuentra documentación legal pertinente que acredite el traspaso de razones sociales. Se infringe así, Código de procedimiento administrativo y hasta el mismo Código de Minería, debido a que el expte. Legal no forma parte del proyecto de Ratificación Legislativa, siendo este solo hecho una violación gravísima en todo el procedimiento.

* No se ha presentado la lista de profesionales responsables de los análisis del Informe de Impacto Ambiental que requiere la legislación.

* En la matriz de impacto ambiental, que utilizan para analizar tal procedimiento, la empresa explicita que no puede determinar: la Contaminación de la tierra, el Impacto ambiental sobre el agua subterránea y superficial, sobre especies arbóreas y animales, sobre el paisaje. el desarrollo urbano y el estilo de vida, que este proyecto causará.

* No se han respetado los tiempos, ni los formatos administrativos contemplados por la ley.

* Ante las observaciones citadas en los dictámenes sectoriales, por parte de la Dirección General de Irrigación y de la Municipalidad de Malargüe, la respuesta del responsable expresa: “se toma nota”, sin ofrecer la corrección y viabilidad, a los pedidos solicitados que permitirán remediar el Impacto Ambiental.