×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. APDH Rosario presenta querella en la causa por el femicidio de Vanesa Celma

El martes 30, a pedido de la familia, la APDH solicitó ante la Fiscalía Nº 1 de Rosario la constitución como querellante en la causa que investiga el asesinato de Vanesa Celma por violencia de género.

Constanza Villanueva Abogada del CeProDH

Miércoles 1ro de julio de 2015

Foto: APDH (Rosario)

Vanesa tenía 27 años y estaba embarazada de ocho meses. En la noche del 29 de junio de 2010 su concubino Omar Díaz llegó a la casa, discutieron, pero esta vez fue diferente. La violencia habitual a la que era sometida, esta vez terminó en un brutal ataque con fuego. Su propio hijo de cinco años, que estaba presente, vio que su mamá se prendía fuego y salió desesperado en búsqueda de ayuda.

Al día siguiente a Vanesa le hicieron una cesárea en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez y nació una nena que hoy es criada por su familia. Estuvo internada cuatro meses, primero en terapia intensiva y luego en el área de Quemados del HECA. Vanesa tenía miedo pero habló con una enfermera a quien le contó lo ocurrido. Le dieron el alta a fines de octubre, pero una semana después tuvieron que volver a internarla, por un cuadro de deshidratación, y el 22 de noviembre murió.

La causa judicial estuvo caratulada como "incendio" durante cinco años

Según declaraciones de Norma Ríos, copresidenta de APDH Nacional que junto a Florencia Delnegro presidenta de APDH Rosario solicitaron ser querellantes a pedido de la familia de Vanesa: “Basta con mencionar la carátula de la misma, para tener una idea de lo aberrantes que han sido las actuaciones hasta la fecha en la causa ‘Celma Vanesa Soledad s/ Incendio’. Incendio, como si se indagara sobre la quema de un inmueble, o una mesa. Estas y muchas otras irregularidades son denunciadas por nuestra organización, a partir de que familiares de Vanesa nos solicitaran intervención en Mayo de este año”.

En agosto de 2013, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer y el Programa Género y Sexualidades de la Facultad de Derecho, presentaron un Amicus Curiae por violencia contra la mujer, ante el Juzgado en lo Penal de Instrucción N° 12 de los Tribunales Provinciales de Rosario en la causa caratulada “Incendio, víctima Celma, Vanesa Soledad, causa nº 578/10”. Según la abogada Analía Aucía, coordinadora del Programa, la presentación tuvo como principal objetivo aportar elementos teóricos, normativos y jurisprudenciales con perspectiva de género para analizar las pruebas obrantes en la causa, y las futuras que se incorporen, de manera que le permitan visibilizar la violencia de género cometida contra Vanesa Celma por parte de su pareja y dirigir la investigación en el sentido de calificar el hecho como un crimen de género.

La jueza Lamperti ordenó archivar la responsabilidad del concubino

Pese a esta presentación y los testimonios que afirmaban la violencia que ejerció Díaz sobre Vanesa durante más de 10 años, el concubino nunca fue indagado por la justicia. Recién la semana pasada, la jueza Mónica Lamperti, modificó la carátula a "Investigación de las causas que provocaron el deceso de Vanesa Celma", procesó al entonces jefe y a dos policías de la Comisaría 12 por no resguardar los elementos de prueba, pero dictaminó el archivo respecto de la responsabilidad del atacante.

Eva Domínguez, cuñada de Vanesa declaró: "No nos vamos a olvidar jamás de lo que pasó y tampoco queremos que les pase a otras mujeres. Lo que más pesa es que fueron cinco años para esperar este archivo. La Justicia nunca nos respaldó. Las veces que fuimos a tribunales fuimos vulnerados, maltratados. Esto fue un femicidio ocultado. Queremos que la Justicia reconozca que era un caso de violencia de género. Nosotros tenemos que armar la historia para los chicos y todavía estamos viendo qué les vamos a decir a esos nenes. Lo que pedimos es justo".

Si bien el fiscal y los abogados particulares de la familia de Vanesa solicitaron que se revoque el fallo de la jueza Lamperti y que se ordene la indagatoria de Díaz por no tener en cuenta la violencia de género en la muerte de la joven. La misma jueza decidirá si revoca el fallo o la causa pasará a una instancia superior.

Santa Fe es la segunda provincia con más femicidios de Argentina. El 3 de Junio decenas de miles de personas se manifestaron en repudio en Rosario y todo el país.