×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. ATE cierra sus hoteles y predios en medio de la pandemia

En el día de ayer, mediante comunicación por Whatsapp a los delegados, los directivos de los sindicatos de trabajadores del estado han decidido cerrar todas sus dependencias.

Martes 24 de marzo de 2020 21:09

Este ejemplo va en contraposición al dado por hoteles franceses o españoles que han decidido abrir sus puertas para alojar a enfermos o potencialmente enfermos. De esta forma brindando recursos para contrarrestar la pandemia en la que nos vemos inmersos el mundo entero.

En tiempos donde lo que hace falta es la mayor solidaridad de clase, donde se pongan todos los recursos disponibles para hacerle frente a la enfermedad que tiene en vilo al mundo entero estos sindicatos deciden cerrar sus hoteles y predios y “guardarse”. La pregunta es si no piensan poner en juego los recursos que tienen para ayudar a la sociedad a sobrepasar la pandemia.

¿El sindicato debería abrir las puertas de sus hoteles y predios para las personas sin hogar o para las mujeres que están obligadas a vivir con golpeadores? ¿No debieran destinar fondos a los laboratorios o industrias para producir más barbijos, alcohol en gel o test masivos para prevenir los contagios? ¿No debieran destinar fondos para los miles de empleados en negro que tiene el estado que si no van a trabajar no comen? ¿Se está aprovechando la posibilidad de recursos y variables que tienen los sindicatos? Todas estas medidas son justamente en defensa de los trabajadores, su salud y la salud de sus seres queridos, cuestión que iría muy contraria a cerrar las puertas y “guardarse” hasta que termine la pandemia

Selena Grimalt, referente del PTS y del Frente de Izquierda Unidad en Santa Fe declaró : “En estos momentos de crisis general es cuando más fuerza toma la idea del cuidado de la vida por encima de las ganancias, por eso cuestionamos a todos los hoteles y predios que cierren sus puertas y no aprovechen sus espacios para ayudar a los sectores más vulnerables, que en estos momentos de crisis no están siendo ayudados y son los más expuestos por las condiciones en las que se viven. Hay que tocar la ganancia porque la vida vale más. Por eso proponemos que no se pague la deuda y que esos recursos vayan para la salud y para asegurar los ingresos de la población que no puede trabajar por esta pandemia. Proponemos la unificación y centralización de todo el sistema de salud, pública y privada, como parte de una planificación integral general; que con urgencia se empiecen a realizar test masivos, la reconversión de la industria farmacéutica, de insumos sanitarios y demás áreas sensibles en esta crisis en función de esa planificación integral (como ya lo están planteando varias empresas recuperadas, para lo que están solicitando una ayuda del Estado). Todo esto subsidiado con impuestos a las grandes fortunas y tocando en especial la ganancia de los bancos o de los sojeros que fueron los grandes ganadores de los últimos años”