Con la Rosada o con el Camión fue la “grieta” que intentaron instalar los medios del gobierno en relación a la movilización del 21F. Y así fueron ubicando a cada uno de los caciques sindicales. ATE Nacional y de la PBA brillaron por su ausencia.

Lorena Timko Delegada ATE – Ministerio Desarrollo de la Comunidad | @LorenaTimko
Domingo 25 de febrero de 2018 13:19

Que la movilización del 21F fue un éxito es un hecho, y que sorprendió a los propios organizadores también. Como es un hecho la importante columna de los sectores en lucha, del sindicalismo combativo y la izquierda que se movilizó de manera independiente de los dirigentes sindicales que se subieron al camión, que exigió la reincorporación de los despedidos y un paro nacional y plan de lucha para tirar abajo el plan ajuste de Macri y los gobernadores.
La convocatoria, tardía y sin paro, fue masiva porque fue el canal para cientos de miles de trabajadores que rechazan los despidos, la miseria salarial, los tarifazos y la quita de derechos del gobierno, como lo fueron también las jornadas del 14 y 18D.
En la concentración se vieron decenas de sectores en lucha contra los despidos. La gran mayoría estatales, desde los trabajadores del Hospital Posadas y la UEP de La Plata, los despedidos del INTI, del SENASA, los municipales de Quilmes, los mineros de Rio Turbio entre otros. Todos organizados en ATE, pero ATE Nacional y de PBA dirigidas por la Verde Anusate decidieron faltar a la cita.
Varias seccionales de la PBA, no solo las opositoras sino otras, en la que dirige la Verde, empujados por los conflictos y la base definieron adherir a la movilización. Organismos como el Ministerio de Desarrollo Social de la PBA donde se hizo asamblea, se votó movilizar y realizar abandono de tareas desde las 11h. ATE PBA tuvo que comunicar al Ministerio de Trabajo, como lo tuvo que hacer también con la DGCyE a partir de lo votado en la asamblea de uno de los sectores, la DPI.
Una vez que se lanzó la convocatoria de Camioneros, la Corriente Federal y las CTA, inicialmente para el 22, ATE Nacional se reunió y lanzo un paro nacional, el que le venían pidiendo los sectores en lucha contra los despidos desde el plenario metropolitano conducido por los mismísimos “Cachorro” Godoy y el “Colo” Isasi el 10 de enero! ¿El paro fue definido para el 21 y así correr por izquierda a la limitada movilización sin paro de los convocantes? No, se adelantó una semana, lo hizo el 15 , como expresamos aquí, “la jornada mostró las consecuencias de la política de la conducción de ATE. La jornada fue convocada en forma totalmente tardía, cuando varios conflictos que golpean a sus afiliados llevan varias semanas resistiendo aisladamente; el gremio demostró su poca capacidad de movilización; mantuvo su línea autoproclamatoria, confirmando que no participará de otras movilizaciones como las que convocan sectores de la CGT y la CTA el próximo 21, al punto de que el discurso de cierre anunció la futura convocatoria “a un paro general y que se sumen los que quieran”.
Las excusas como “no me invitaron” que desataron una cómica campaña de sectores K (aunque debemos decir que los que ahora se unen en la acción con Moyano, como Yasky y Baradel, se negaron a hacerlo durante los años de gobierno K) o “con los Moyano ni a la esquina”, son de un cinismo descarado ya que ATE movilizó con Moyano, el Momo Venegas y varios otros impresentables durante el gobierno de CFK y hasta con Balcedo de SOEME en la PBA en 2016.
Así Hugo “Cachorro” Godoy y Oscar “Colo” de Isasi, por su enfrentamiento y disputa de aparato con Micheli por quien se queda con la CTA Autónoma y con la K Verde y Blanca dentro de ATE que dirige algunas seccionales, entre ellas la de CABA, le dieron la espalda a una multitudinaria movilización contra los despidos y el ajuste del gobierno. Y, objetivamente, a pesar de ser el gremio que en los sectores está al frente de las luchas, quedaron del lado de la Rosada.
Desde la Marrón Clasista en el MAC, que participamos del Encuentro Nacional de Coordinación en el Posadas y de la columna independiente el 21F, seguiremos dando los pasos junto a estos compañeros por la coordinación de todos los sectores en lucha, peleando por imponer a las centrales sindicales una paro nacional activo y un plan de lucha para derrotar el plan de ajuste de Macri, Vidal y todos los gobernadores.