Luego de perder las elecciones, la Junta Electoral de ATEP, bajo las directivas de David Toledo, dio lugar a las impugnaciones de los candidatos que previamente había desestimado y anuló la derrota del oficialismo en una elección plagada de irregularidades y con la izquierda proscrita. Las elecciones se deben volver a convocar con plenas garantías democráticas para todas las listas.
Viernes 27 de mayo de 2022 15:46
Luego de 14 años al frente de uno de los sindicatos más importantes de la provincia, David Toledo se rehusa a dejar el sillón y los privilegios de haber sido parte de una burocracia sindical de la que formó parte durante más de 30 años. Y es que luego de la derrota electoral del pasado 15 de mayo, la Junta Electoral decidió dar lugar a las impugnaciones presentadas por la Lista Esperanza (ligada a Cambiemos) durante el período previo a la elección (y desestimadas), por llevar candidatos jubilados y hasta llevar candidatos repetidos en las listas de Toledo y Brito.
Hasta el momento, la Junta Electoral, que debía disolverse este lunes 23, tampoco informó cuales serían los pasos a seguir y ATEP quedó entonces, sin conducción legítima. No está claro si llamarán elecciones nuevamente y bajo qué condiciones.
Como denunciamos oportunamente, la elección de conjunto fue un mamarracho desde el principio por la suma de maniobras fraudulentas, como la manipulación del padrón provisorio de afiliados y del calendario electoral. Pero además por la proscripción de tres listas opositoras, entre ellas la Lista Multicolor que integramos desde el Frente de Izquierda, en un proceso completamente viciado. Recordemos que esta Junta electoral, elegida a dedo en un Congreso de ATEP, responde por entero al oficialismo de David Toledo.
Te puede interesar: Juan Luis Véliz: Las elecciones en ATEP se tienen que suspender
Te puede interesar: Juan Luis Véliz: Las elecciones en ATEP se tienen que suspender
El pasado lunes, desde la lista Dorada, Verde, Naranja y Celeste, convocaron a un acto frente a las puertas de ATEP para realizar la asunción simbólica de Hugo Brito. En su discurso, Brito apuntó contra Toledo y contra el ministro de Educación, Juan Pablo Litchmajer, a quien acusó de apoyar con recursos de la educación a la lista oficial. Pero se cuidó de no mencionar a su jefe político, Osvaldo Jaldo. Y es que la campaña de Brito fue apoyada abiertamente por el gobernador de la provincia, quien está muy al tanto del profundo malestar que recorre a amplios sectores de la clase obrera y busca canalizarlo promoviendo a sus leales al frente de los sindicatos. En la docencia, Toledo no puede contener ese malestar. La fractura de la Comisión Directiva, que fue a esta elección con tres listas, expresaba de manera distorsionada ese malestar.
Desde la agrupación Marrón Docente en la Lista Multicolor, Juan Luis Véliz manifestó que “la única manera de defender al principal sindicato de los docentes de la provincia es con algo tan elemental y democrático como elecciones limpias. Y eso incluye la no proscripción arbitraria de la oposición de izquierda que supimos reunir más de 150 candidatos y el apoyo de cientos de docentes más. Las elecciones deben volver a convocarse con plenas garantías democráticas, empezando por la conformación de una nueva Junta Electoral, con un representante por lista y veedores docentes independientes votados en asamblea abierta. Este planteo se orienta en la necesidad de recuperar nuestras organizaciones para democratizarlas, conquistando la independencia política respecto del gobierno para enfrentar el plan de ajuste del FMI”.
Te puede interesar: ATEP: quiénes se presentan y por qué llamamos a votar en blanco o no votar
Te puede interesar: ATEP: quiénes se presentan y por qué llamamos a votar en blanco o no votar