Betzabé Carrasco, abogada del organismo defensor, estuvo en la masiva marcha de Valparaíso realizada hace unos días y afirma que Carabineros está llevando a cabo detenciones ilegales, con el propósito de evitar denuncias por golpizas y abusos, saltándose el conducto regular que establece el sistema procesal penal.
Jueves 31 de octubre de 2019
Son miles los videos e imágenes de denuncias por violencia policial que se han difundido masivamente a través de redes sociales y diversas plataformas comunicacionales. Gracias a esta difusión han salido a la luz casos de violaciones, torturas, asesinatos, golpizas, saqueos realizados por funcionarios policiales, entre otras situaciones, que durante días fueron ocultadas por los principales medios de comunicación en el país.
En este mismo sentido, en ciudades como Valparaíso, Santiago, Antofagasta, Concepción, por mencionar algunas, se han dado situaciones de brutal represión policial y de procedimientos, por lo bajo, irregulares. Betzabé Carrasco, abogada de la Defensoría Popular- organismo que se ha hecho reconocido por llevar adelante casos de violencia policial o montajes contra jóvenes- estuvo en la masiva marcha que se realizó en la ciudad porteña el pasado domingo 27 de octubre.
Te puede interesar: ¡Todos al Congreso!: Decenas de miles marchan desde Valparaíso y Viña del Mar
Te puede interesar: ¡Todos al Congreso!: Decenas de miles marchan desde Valparaíso y Viña del Mar
La profesional, en conversación con La Izquierda Diario, afirmó que se están llevando a cabo detenciones ilegales, con el propósito de evitar denuncias por golpizas y abusos, saltándose el conducto regular que establece el sistema procesal penal.
Sobre el caso puntual de la movilización mencionada, y que congregó a más de 60.000 personas que se movilizaron desde Viña del Mar, hasta Valparaíso, culminando en el Congreso Nacional, la abogada manifestó que "hubo mucha represión ese día, habían muchas familias, y carabineros desplegó muchísimo disuasivo químico, lacrimógenas, e incluso nos percatamos que están utilizando un nuevo procedimiento que es como una especie de granada que al abrirse lanza una cantidad enorme de gas lacrimógeno", afirmó Carrasco.
"Durante la noche, y con más abogados y abogadas que estaban en las comisarías viendo los temas de las personas detenidas, nos percatamos que carabineros no estaban realizando detenciones, es decir, soltaban a las personas sin detenerlas, pero previamente las golpeaban duramente", denunció la profesional.
¿Por qué carabineros estarían realizando este tipo de procedimiento? De acuerdo a Carrasco "es una nueva práctica policial, donde la lógica es que las personas no puedan denunciar nada en los controles de identidad. El procedimiento normal es que cuando un juez de garantía o un tribunal ve a una persona agredida o lesionada es obligación que levanten una denuncia, entonces si las personas no pasan a control de detención, no tienen la oportunidad de denunciar si fueron golpeadas (...) Esto es absolutamente una detención ilegal", aseveró la abogada.
A lo anterior se suma que el día martes 29 de octubre, Carrasco llegó hasta la Fiscalía Centro Norte de Santiago para interponer diversas querellas criminales por amenazas de muerte en contra de militantes de izquierda, como es el caso de Dauno Tótoro, y de otras personas como es el caso de María Rivera, coordinadora de la Defensoría Popular, lo que también informamos a través de La Izquierda Diario.