Con dictamen en el plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública acerca de la legalización, este jueves se tratará en Diputados el debate sobre la legalización del aborto. Habrá concentraciones en todo el país. A las 19 hs habrá pañuelazo.
Miércoles 9 de diciembre de 2020 18:53
Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto de Rosario convocan a sumarse a la vigilia y transmisión en vivo del debate. La cita es desde las 10 en plaza San Martín, hasta que se vote.
De cara al debate en diputados sobre el proyecto de legalización del aborto Irene Gamboa referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas y el PTS en el FITU planteó: “Desde Pan y Rosas participamos y convocamos a la vigilia en la plaza San Martín este jueves desde las 10 hs y llamamos a todas las pibas, jóvenes, trabajadoras que nos movilizamos por miles en el 2018 a que volvamos a salir a las calles, porque este proyecto sale si salimos todas. Por segunda vez en la historia, el Congreso Nacional se tratará el debate del recinto por la legalización del aborto. Por segunda vez tenemos que demostrarles en las calles la fuerza de las mujeres porque las iglesias, enemigas de los derechos de las mujeres, están operando y tienen gran injerencia en el Estado de nuestro país. Hay que multiplicar la movilización desde los centros y sindicatos porque se debate en el Congreso pero lo ganamos en las calles.”
Te puede interesar: Congreso: cómo será el tratamiento del proyecto que legaliza el aborto
Te puede interesar: Congreso: cómo será el tratamiento del proyecto que legaliza el aborto
Gabriela de la Secretaría de Género y Disidencias de Humanidades y Artes agregó: “El proyecto que defiende el Frente de Todos no contempla aspectos que el texto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, e incluso que la media sanción del 2018, sí contemplan. La “objeción de conciencia” y sus alcances, la penalización para quien aborta después de la semana 14. Nosotras seguimos exigiendo que sea legal y libre. Basta de ese lobby celeste y antiderechos que se expresa en el matrimonio entre la Iglesia y el Estado, el mismo que tumbó el proyecto hace dos años y antes el cual el gobierno cede. Hoy salimos a la calle para conquistar el aborto legar y nuestra lucha continúa por la separación definitiva de la Iglesia y Estado”.
“Estamos peleando por el derecho al aborto en el marco de un ajuste brutal al pueblo trabajador y que en particular sufren las mujeres y niñas y niños, en ese marco denunciamos que al mismo tiempo que se discute este proyecto el Senado estará votando a su vez la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que requiere el ajuste dictado por el FMI. Denunciamos esta maniobra del gobierno para encubrir el ajuste que tiene los votos asegurados de la reaccionaria cámara alta. El movimiento de mujeres debe pelear por sus derechos al mismo tiempo que no permite que detrás del mismo se disimule un nuevo ataque a los que menos tienen. Por eso, acompañamos a las jubiladas, a las mujeres de Guernica, Magaldi en Rosario o las madres y trabajadoras de Hey Latam que quieren dejar en la calle. Tambien luchamos contra el extractivismo en Chubut, en Santa Fe y todo el país. Nuestra lucha, desde el movimiento de mujeres, es por el derecho al aborto legal y por todos nuestros derechos”, finalizó Irene Gamboa.